Algunas lecturas sobre las resistencias al psicoanálisis en nuestro tiempo

Autores
Gómez, Amparo; De Ambrosio, Matías
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Desde los inicios del psicoanálisis, Sigmund Freud nos advertía acerca de la dificultad de su aceptación por parte de sus contemporáneos, tanto desde las llamadas “disciplinas científicas” como la medicina, así como por la sociedad victoriana de su tiempo. Sus descubrimientos en torno al papel de la sexualidad y su hipótesis del inconsciente implicaban un giro que, al modo copernicano, destronaba a la racionalidad consciente al mismo tiempo que mostraba nuestra condición perversa polimorfa. Numerosos fueron los debates en torno al estatuto científico del psicoanálisis o su misticismo oscurantista, quiénes debían practicarlo, si debía tener un reconocimiento en las universidades y cómo debía ser su enseñanza. Mediante un rastreo bibliográfico, el propósito de nuestro trabajo será el de repensar, con estas coordenadas, la coyuntura actual de estas resistencias, desde diferentes perspectivas: ideológica -la coalición entre cierto discurso de la ciencia y ciertos intereses económicos-, social -las resistencias contra lo subversivo de la propuesta psicoanalíticay los desviacionismos dentro del mismo psicoanálisis, que intentan amortiguar su carácter revolucionario. Consideramos que estos tres aspectos condicionan la transmisión del psicoanálisis, tanto dentro como fuera de la universidad. ¿A qué obedecen tales resistencias? ¿Se trata sólo de una cuestión de saber? ¿Por qué las prácticas y saberes que se beneficiarían de sus descubrimientos eligen prescindir de ellos? Estas son algunas de las preguntas que trazarán el presente trabajo.
From the very beginning of psychoanalysis, Freud warned us about the difficulty to fulfill its acceptation from his contemporaries, from the so called “scientific disciplines”, as well as from medicine and Victorian society. His achievements about the function of sexuality and his hypothesis of the unconscious implied a change of direction that, in the Copernican way, dethroned conscious rationality and displayed, at the same time, our polymorphous perverse condition. There were numerous debates about the scientific status of psychoanalysis, about its obscurantist mysticism, about who should practice it, and if it should have an academic acknowledgement and how it should be taught. Across a bibliographical search, the purpose of our work is to rethink, the actual circumstances of these resistances, from different perspectives: ideological –the coalition between certain scientific discourse and certain economic interests-, social –the resistances against the subversive force of the psychoanalytical proposal- and the deviationism’s inside the psychoanalysis itself, which attempt to soften its revolutionary character. We consider these three aspects to determine the transmission of psychoanalysis, inside as well as outside the University. What do these resistances obey to? Is it only a matter of knowledge? Why do the practices and disciplines which could obtain some benefit from it chose to ignore it? These are some of the questions treated in this work.
Mesas autoconvocadas: Psicoanálisis - La formación del psicólogo clínico en la Argentina: psicoanálisis/psicoterapia
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
resistencias
Psicoanálisis
Ciencia
Inconsciente (Psicología)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70219

id SEDICI_8790d36615ce7e2ebf6f2eb6f4cd7f99
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70219
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Algunas lecturas sobre las resistencias al psicoanálisis en nuestro tiempoGómez, AmparoDe Ambrosio, MatíasPsicologíaresistenciasPsicoanálisisCienciaInconsciente (Psicología)Desde los inicios del psicoanálisis, Sigmund Freud nos advertía acerca de la dificultad de su aceptación por parte de sus contemporáneos, tanto desde las llamadas “disciplinas científicas” como la medicina, así como por la sociedad victoriana de su tiempo. Sus descubrimientos en torno al papel de la sexualidad y su hipótesis del inconsciente implicaban un giro que, al modo copernicano, destronaba a la racionalidad consciente al mismo tiempo que mostraba nuestra condición perversa polimorfa. Numerosos fueron los debates en torno al estatuto científico del psicoanálisis o su misticismo oscurantista, quiénes debían practicarlo, si debía tener un reconocimiento en las universidades y cómo debía ser su enseñanza. Mediante un rastreo bibliográfico, el propósito de nuestro trabajo será el de repensar, con estas coordenadas, la coyuntura actual de estas resistencias, desde diferentes perspectivas: ideológica -la coalición entre cierto discurso de la ciencia y ciertos intereses económicos-, social -las resistencias contra lo subversivo de la propuesta psicoanalíticay los desviacionismos dentro del mismo psicoanálisis, que intentan amortiguar su carácter revolucionario. Consideramos que estos tres aspectos condicionan la transmisión del psicoanálisis, tanto dentro como fuera de la universidad. ¿A qué obedecen tales resistencias? ¿Se trata sólo de una cuestión de saber? ¿Por qué las prácticas y saberes que se beneficiarían de sus descubrimientos eligen prescindir de ellos? Estas son algunas de las preguntas que trazarán el presente trabajo.From the very beginning of psychoanalysis, Freud warned us about the difficulty to fulfill its acceptation from his contemporaries, from the so called “scientific disciplines”, as well as from medicine and Victorian society. His achievements about the function of sexuality and his hypothesis of the unconscious implied a change of direction that, in the Copernican way, dethroned conscious rationality and displayed, at the same time, our polymorphous perverse condition. There were numerous debates about the scientific status of psychoanalysis, about its obscurantist mysticism, about who should practice it, and if it should have an academic acknowledgement and how it should be taught. Across a bibliographical search, the purpose of our work is to rethink, the actual circumstances of these resistances, from different perspectives: ideological –the coalition between certain scientific discourse and certain economic interests-, social –the resistances against the subversive force of the psychoanalytical proposal- and the deviationism’s inside the psychoanalysis itself, which attempt to soften its revolutionary character. We consider these three aspects to determine the transmission of psychoanalysis, inside as well as outside the University. What do these resistances obey to? Is it only a matter of knowledge? Why do the practices and disciplines which could obtain some benefit from it chose to ignore it? These are some of the questions treated in this work.Mesas autoconvocadas: Psicoanálisis - La formación del psicólogo clínico en la Argentina: psicoanálisis/psicoterapiaFacultad de Psicología2017-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70219spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1601-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:43:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70219Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:43:14.915SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Algunas lecturas sobre las resistencias al psicoanálisis en nuestro tiempo
title Algunas lecturas sobre las resistencias al psicoanálisis en nuestro tiempo
spellingShingle Algunas lecturas sobre las resistencias al psicoanálisis en nuestro tiempo
Gómez, Amparo
Psicología
resistencias
Psicoanálisis
Ciencia
Inconsciente (Psicología)
title_short Algunas lecturas sobre las resistencias al psicoanálisis en nuestro tiempo
title_full Algunas lecturas sobre las resistencias al psicoanálisis en nuestro tiempo
title_fullStr Algunas lecturas sobre las resistencias al psicoanálisis en nuestro tiempo
title_full_unstemmed Algunas lecturas sobre las resistencias al psicoanálisis en nuestro tiempo
title_sort Algunas lecturas sobre las resistencias al psicoanálisis en nuestro tiempo
dc.creator.none.fl_str_mv Gómez, Amparo
De Ambrosio, Matías
author Gómez, Amparo
author_facet Gómez, Amparo
De Ambrosio, Matías
author_role author
author2 De Ambrosio, Matías
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
resistencias
Psicoanálisis
Ciencia
Inconsciente (Psicología)
topic Psicología
resistencias
Psicoanálisis
Ciencia
Inconsciente (Psicología)
dc.description.none.fl_txt_mv Desde los inicios del psicoanálisis, Sigmund Freud nos advertía acerca de la dificultad de su aceptación por parte de sus contemporáneos, tanto desde las llamadas “disciplinas científicas” como la medicina, así como por la sociedad victoriana de su tiempo. Sus descubrimientos en torno al papel de la sexualidad y su hipótesis del inconsciente implicaban un giro que, al modo copernicano, destronaba a la racionalidad consciente al mismo tiempo que mostraba nuestra condición perversa polimorfa. Numerosos fueron los debates en torno al estatuto científico del psicoanálisis o su misticismo oscurantista, quiénes debían practicarlo, si debía tener un reconocimiento en las universidades y cómo debía ser su enseñanza. Mediante un rastreo bibliográfico, el propósito de nuestro trabajo será el de repensar, con estas coordenadas, la coyuntura actual de estas resistencias, desde diferentes perspectivas: ideológica -la coalición entre cierto discurso de la ciencia y ciertos intereses económicos-, social -las resistencias contra lo subversivo de la propuesta psicoanalíticay los desviacionismos dentro del mismo psicoanálisis, que intentan amortiguar su carácter revolucionario. Consideramos que estos tres aspectos condicionan la transmisión del psicoanálisis, tanto dentro como fuera de la universidad. ¿A qué obedecen tales resistencias? ¿Se trata sólo de una cuestión de saber? ¿Por qué las prácticas y saberes que se beneficiarían de sus descubrimientos eligen prescindir de ellos? Estas son algunas de las preguntas que trazarán el presente trabajo.
From the very beginning of psychoanalysis, Freud warned us about the difficulty to fulfill its acceptation from his contemporaries, from the so called “scientific disciplines”, as well as from medicine and Victorian society. His achievements about the function of sexuality and his hypothesis of the unconscious implied a change of direction that, in the Copernican way, dethroned conscious rationality and displayed, at the same time, our polymorphous perverse condition. There were numerous debates about the scientific status of psychoanalysis, about its obscurantist mysticism, about who should practice it, and if it should have an academic acknowledgement and how it should be taught. Across a bibliographical search, the purpose of our work is to rethink, the actual circumstances of these resistances, from different perspectives: ideological –the coalition between certain scientific discourse and certain economic interests-, social –the resistances against the subversive force of the psychoanalytical proposal- and the deviationism’s inside the psychoanalysis itself, which attempt to soften its revolutionary character. We consider these three aspects to determine the transmission of psychoanalysis, inside as well as outside the University. What do these resistances obey to? Is it only a matter of knowledge? Why do the practices and disciplines which could obtain some benefit from it chose to ignore it? These are some of the questions treated in this work.
Mesas autoconvocadas: Psicoanálisis - La formación del psicólogo clínico en la Argentina: psicoanálisis/psicoterapia
Facultad de Psicología
description Desde los inicios del psicoanálisis, Sigmund Freud nos advertía acerca de la dificultad de su aceptación por parte de sus contemporáneos, tanto desde las llamadas “disciplinas científicas” como la medicina, así como por la sociedad victoriana de su tiempo. Sus descubrimientos en torno al papel de la sexualidad y su hipótesis del inconsciente implicaban un giro que, al modo copernicano, destronaba a la racionalidad consciente al mismo tiempo que mostraba nuestra condición perversa polimorfa. Numerosos fueron los debates en torno al estatuto científico del psicoanálisis o su misticismo oscurantista, quiénes debían practicarlo, si debía tener un reconocimiento en las universidades y cómo debía ser su enseñanza. Mediante un rastreo bibliográfico, el propósito de nuestro trabajo será el de repensar, con estas coordenadas, la coyuntura actual de estas resistencias, desde diferentes perspectivas: ideológica -la coalición entre cierto discurso de la ciencia y ciertos intereses económicos-, social -las resistencias contra lo subversivo de la propuesta psicoanalíticay los desviacionismos dentro del mismo psicoanálisis, que intentan amortiguar su carácter revolucionario. Consideramos que estos tres aspectos condicionan la transmisión del psicoanálisis, tanto dentro como fuera de la universidad. ¿A qué obedecen tales resistencias? ¿Se trata sólo de una cuestión de saber? ¿Por qué las prácticas y saberes que se beneficiarían de sus descubrimientos eligen prescindir de ellos? Estas son algunas de las preguntas que trazarán el presente trabajo.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70219
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70219
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1601-3
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260303125938176
score 13.13397