Lectura teratológica de <i>Andrómaca</i>, 648-659

Autores
Rodríguez Cidre, Elsa
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Desde hace unos años se ha demostrado la riqueza de análisis que una focalización teratológica de los textos antiguos puede ofrecer. Esto es particularmente aplicable al estudio de la tragedia clásica por cuanto el material mítico con el que trabajan los poetas se presta fácilmente a un análisis desde esta perspectiva. En particular, las cautivas de guerra que pueblan varias tragedias griegas son personajes que encarnan como pocos la alteridad. Su triple condición de mujeres, esclavas y bárbaras las convierte en un Otro permanente y las ubica en un registro aparte, dependientes de un código siempre extranjero. Por ello no extraña que su animalización se conjugue con lo teratológico en virtud de la íntima relación que la sociedad antigua (y no solo ella, claro está) establece entre monstruosidad y otredad. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Letras
Humanidades
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41400

id SEDICI_878f9fe52bec1dc72e2811bc76ae2c9e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41400
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Lectura teratológica de <i>Andrómaca</i>, 648-659Rodríguez Cidre, ElsaLetrasHumanidadesDesde hace unos años se ha demostrado la riqueza de análisis que una focalización teratológica de los textos antiguos puede ofrecer. Esto es particularmente aplicable al estudio de la tragedia clásica por cuanto el material mítico con el que trabajan los poetas se presta fácilmente a un análisis desde esta perspectiva. En particular, las cautivas de guerra que pueblan varias tragedias griegas son personajes que encarnan como pocos la alteridad. Su triple condición de mujeres, esclavas y bárbaras las convierte en un Otro permanente y las ubica en un registro aparte, dependientes de un código siempre extranjero. Por ello no extraña que su animalización se conjugue con lo teratológico en virtud de la íntima relación que la sociedad antigua (y no solo ella, claro está) establece entre monstruosidad y otredad. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2007-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf75-85http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41400spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0611-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:04:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41400Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:04:23.987SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Lectura teratológica de <i>Andrómaca</i>, 648-659
title Lectura teratológica de <i>Andrómaca</i>, 648-659
spellingShingle Lectura teratológica de <i>Andrómaca</i>, 648-659
Rodríguez Cidre, Elsa
Letras
Humanidades
title_short Lectura teratológica de <i>Andrómaca</i>, 648-659
title_full Lectura teratológica de <i>Andrómaca</i>, 648-659
title_fullStr Lectura teratológica de <i>Andrómaca</i>, 648-659
title_full_unstemmed Lectura teratológica de <i>Andrómaca</i>, 648-659
title_sort Lectura teratológica de <i>Andrómaca</i>, 648-659
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez Cidre, Elsa
author Rodríguez Cidre, Elsa
author_facet Rodríguez Cidre, Elsa
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Humanidades
topic Letras
Humanidades
dc.description.none.fl_txt_mv Desde hace unos años se ha demostrado la riqueza de análisis que una focalización teratológica de los textos antiguos puede ofrecer. Esto es particularmente aplicable al estudio de la tragedia clásica por cuanto el material mítico con el que trabajan los poetas se presta fácilmente a un análisis desde esta perspectiva. En particular, las cautivas de guerra que pueblan varias tragedias griegas son personajes que encarnan como pocos la alteridad. Su triple condición de mujeres, esclavas y bárbaras las convierte en un Otro permanente y las ubica en un registro aparte, dependientes de un código siempre extranjero. Por ello no extraña que su animalización se conjugue con lo teratológico en virtud de la íntima relación que la sociedad antigua (y no solo ella, claro está) establece entre monstruosidad y otredad. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Desde hace unos años se ha demostrado la riqueza de análisis que una focalización teratológica de los textos antiguos puede ofrecer. Esto es particularmente aplicable al estudio de la tragedia clásica por cuanto el material mítico con el que trabajan los poetas se presta fácilmente a un análisis desde esta perspectiva. En particular, las cautivas de guerra que pueblan varias tragedias griegas son personajes que encarnan como pocos la alteridad. Su triple condición de mujeres, esclavas y bárbaras las convierte en un Otro permanente y las ubica en un registro aparte, dependientes de un código siempre extranjero. Por ello no extraña que su animalización se conjugue con lo teratológico en virtud de la íntima relación que la sociedad antigua (y no solo ella, claro está) establece entre monstruosidad y otredad. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41400
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41400
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0611-3
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
75-85
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842903891641892864
score 12.993085