Contribución al estudio químico de los insecticidas del comercio a base de piretro

Autores
Margulis, Moisés
Año de publicación
1935
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ceriotti, Antonio
Descripción
La República Argentina consume anualmente de 4 á 5 millones de litros de diversas soluciones insecticidas, las que se han incorporado como elementos defensivos en los últimos años en casas, habitaciones, establecimientos comerciales, industrias, etc., para destruir los insectos y parásitos que pululan en los meses de Diciembre a Marzo inclusive. Estas soluciones insecticidas son utilizadas en la vida doméstica sin un control analítico adecuado, que asegure su innocuidad y establezca como es lógico el tenor en principios activos. Ante esa evidencia tantas veces comprobada, nos hemos propuesto abordar el problema, con la esperanza de poder traer algún beneficio a la salud pública, librada hasta hace poco tiempo, salvo algunas excepciones, a la voluntad más o menos honorable de sus preparadores industriales. * Entre los técnicos del país se ha vulgarizado la creencia de que no es posible establecer, en los insecticidas a base de piretro, por vía química, la cantidad de piretrinas existentes en los líquidos o sus extractos concentrados. Últimamente (febrero de 1935) apareció una reglamentación en la provincia de Buenos Aires donde se exige una valoración química para los polvos insecticidas, dejando al solo arbitrio de la prueba fisiológica las numerosas soluciones insecticidas y líquidos mosquicidas, que se expenden en el comercio, cuyos agentes comerciales declaran, sin excepción, que todos son preparados a base de piretro. Numerosos investigadores, en diversas partes del mundo, han discutido respecto de la necesidad de realizar el control químico de esos preparados; por nuestra parte, hemos querido reunir todo ese material experimental disperso para ponerlos al servicio de los laboratoristas, porque la higiene pública reclama la comprobación de la eficiencia de los insecticidas para quienes van dirigidos y su absoluta innocuidad para los seres y elementos que los rodean.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca Central de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP).
Al momento de la presentación de esta tesis, la actual Facultad de Ciencias Exactas se denominaba Facultad Química y Farmacia.
Doctor en Química
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Química
Insecticidas
Pireno
Control químico
Salud pública
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149530

id SEDICI_870455f35d087b87ad523b023d654199
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149530
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Contribución al estudio químico de los insecticidas del comercio a base de piretroMargulis, MoisésQuímicaInsecticidasPirenoControl químicoSalud públicaLa República Argentina consume anualmente de 4 á 5 millones de litros de diversas soluciones insecticidas, las que se han incorporado como elementos defensivos en los últimos años en casas, habitaciones, establecimientos comerciales, industrias, etc., para destruir los insectos y parásitos que pululan en los meses de Diciembre a Marzo inclusive. Estas soluciones insecticidas son utilizadas en la vida doméstica sin un control analítico adecuado, que asegure su innocuidad y establezca como es lógico el tenor en principios activos. Ante esa evidencia tantas veces comprobada, nos hemos propuesto abordar el problema, con la esperanza de poder traer algún beneficio a la salud pública, librada hasta hace poco tiempo, salvo algunas excepciones, a la voluntad más o menos honorable de sus preparadores industriales. * Entre los técnicos del país se ha vulgarizado la creencia de que no es posible establecer, en los insecticidas a base de piretro, por vía química, la cantidad de piretrinas existentes en los líquidos o sus extractos concentrados. Últimamente (febrero de 1935) apareció una reglamentación en la provincia de Buenos Aires donde se exige una valoración química para los polvos insecticidas, dejando al solo arbitrio de la prueba fisiológica las numerosas soluciones insecticidas y líquidos mosquicidas, que se expenden en el comercio, cuyos agentes comerciales declaran, sin excepción, que todos son preparados a base de piretro. Numerosos investigadores, en diversas partes del mundo, han discutido respecto de la necesidad de realizar el control químico de esos preparados; por nuestra parte, hemos querido reunir todo ese material experimental disperso para ponerlos al servicio de los laboratoristas, porque la higiene pública reclama la comprobación de la eficiencia de los insecticidas para quienes van dirigidos y su absoluta innocuidad para los seres y elementos que los rodean.Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca Central de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP).Al momento de la presentación de esta tesis, la actual Facultad de Ciencias Exactas se denominaba Facultad Química y Farmacia.Doctor en QuímicaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasCeriotti, Antonio1935info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149530https://doi.org/10.35537/10915/149530spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:38:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149530Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:38:22.908SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Contribución al estudio químico de los insecticidas del comercio a base de piretro
title Contribución al estudio químico de los insecticidas del comercio a base de piretro
spellingShingle Contribución al estudio químico de los insecticidas del comercio a base de piretro
Margulis, Moisés
Química
Insecticidas
Pireno
Control químico
Salud pública
title_short Contribución al estudio químico de los insecticidas del comercio a base de piretro
title_full Contribución al estudio químico de los insecticidas del comercio a base de piretro
title_fullStr Contribución al estudio químico de los insecticidas del comercio a base de piretro
title_full_unstemmed Contribución al estudio químico de los insecticidas del comercio a base de piretro
title_sort Contribución al estudio químico de los insecticidas del comercio a base de piretro
dc.creator.none.fl_str_mv Margulis, Moisés
author Margulis, Moisés
author_facet Margulis, Moisés
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ceriotti, Antonio
dc.subject.none.fl_str_mv Química
Insecticidas
Pireno
Control químico
Salud pública
topic Química
Insecticidas
Pireno
Control químico
Salud pública
dc.description.none.fl_txt_mv La República Argentina consume anualmente de 4 á 5 millones de litros de diversas soluciones insecticidas, las que se han incorporado como elementos defensivos en los últimos años en casas, habitaciones, establecimientos comerciales, industrias, etc., para destruir los insectos y parásitos que pululan en los meses de Diciembre a Marzo inclusive. Estas soluciones insecticidas son utilizadas en la vida doméstica sin un control analítico adecuado, que asegure su innocuidad y establezca como es lógico el tenor en principios activos. Ante esa evidencia tantas veces comprobada, nos hemos propuesto abordar el problema, con la esperanza de poder traer algún beneficio a la salud pública, librada hasta hace poco tiempo, salvo algunas excepciones, a la voluntad más o menos honorable de sus preparadores industriales. * Entre los técnicos del país se ha vulgarizado la creencia de que no es posible establecer, en los insecticidas a base de piretro, por vía química, la cantidad de piretrinas existentes en los líquidos o sus extractos concentrados. Últimamente (febrero de 1935) apareció una reglamentación en la provincia de Buenos Aires donde se exige una valoración química para los polvos insecticidas, dejando al solo arbitrio de la prueba fisiológica las numerosas soluciones insecticidas y líquidos mosquicidas, que se expenden en el comercio, cuyos agentes comerciales declaran, sin excepción, que todos son preparados a base de piretro. Numerosos investigadores, en diversas partes del mundo, han discutido respecto de la necesidad de realizar el control químico de esos preparados; por nuestra parte, hemos querido reunir todo ese material experimental disperso para ponerlos al servicio de los laboratoristas, porque la higiene pública reclama la comprobación de la eficiencia de los insecticidas para quienes van dirigidos y su absoluta innocuidad para los seres y elementos que los rodean.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca Central de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP).
Al momento de la presentación de esta tesis, la actual Facultad de Ciencias Exactas se denominaba Facultad Química y Farmacia.
Doctor en Química
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
description La República Argentina consume anualmente de 4 á 5 millones de litros de diversas soluciones insecticidas, las que se han incorporado como elementos defensivos en los últimos años en casas, habitaciones, establecimientos comerciales, industrias, etc., para destruir los insectos y parásitos que pululan en los meses de Diciembre a Marzo inclusive. Estas soluciones insecticidas son utilizadas en la vida doméstica sin un control analítico adecuado, que asegure su innocuidad y establezca como es lógico el tenor en principios activos. Ante esa evidencia tantas veces comprobada, nos hemos propuesto abordar el problema, con la esperanza de poder traer algún beneficio a la salud pública, librada hasta hace poco tiempo, salvo algunas excepciones, a la voluntad más o menos honorable de sus preparadores industriales. * Entre los técnicos del país se ha vulgarizado la creencia de que no es posible establecer, en los insecticidas a base de piretro, por vía química, la cantidad de piretrinas existentes en los líquidos o sus extractos concentrados. Últimamente (febrero de 1935) apareció una reglamentación en la provincia de Buenos Aires donde se exige una valoración química para los polvos insecticidas, dejando al solo arbitrio de la prueba fisiológica las numerosas soluciones insecticidas y líquidos mosquicidas, que se expenden en el comercio, cuyos agentes comerciales declaran, sin excepción, que todos son preparados a base de piretro. Numerosos investigadores, en diversas partes del mundo, han discutido respecto de la necesidad de realizar el control químico de esos preparados; por nuestra parte, hemos querido reunir todo ese material experimental disperso para ponerlos al servicio de los laboratoristas, porque la higiene pública reclama la comprobación de la eficiencia de los insecticidas para quienes van dirigidos y su absoluta innocuidad para los seres y elementos que los rodean.
publishDate 1935
dc.date.none.fl_str_mv 1935
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149530
https://doi.org/10.35537/10915/149530
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149530
https://doi.org/10.35537/10915/149530
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616259033890816
score 13.070432