El trabajo en la Argentina contemporánea. Reestructuración regresiva y profundización de desigualdad

Autores
Reartes, Lucía
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El cambio de ciclo político y económico en América Latina, a partir del ascenso de las derechas en numerosos países de la región, nos invitan a reflexionar en torno a la naturaleza y profundidad de las transformaciones acaecidas y venideras. Como sabemos, Argentina no ha sido ajena a este proceso: luego del triunfo de la Alianza Cambiemos en las elecciones de 2015, comenzaron a sucederse una serie de modificaciones tanto en el plano económico, como en el político y el ideológico. En el presente trabajo intentaremos analizar algunas de las estrategias desplegadas por el nuevo gobierno, en consonancia con actores y fracciones de la clase en el poder, en el proceso de reestructuración política e institucional para con los trabajadores y trabajadoras, en el período que va de diciembre de 2015 a diciembre de 2017. En el recorrido de estos dos años, acotamos la mirada sobre tres dimensiones relevantes para el mundo del trabajo: las discusiones y acuerdos paritarios; las intervenciones en materia legislativa en relación al mercado laboral; y las formas de negociación/vinculación con el sindicalismo.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)
Materia
Sociología
Desigualdad social
Estructura social
Movilidad social
ciclo regresivo
acuerdos paritarios
reestructuración legislativa
disciplinamiento sindical
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79471

id SEDICI_86c259b5ac7a8024097dcefe5b8f5800
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79471
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El trabajo en la Argentina contemporánea. Reestructuración regresiva y profundización de desigualdadReartes, LucíaSociologíaDesigualdad socialEstructura socialMovilidad socialciclo regresivoacuerdos paritariosreestructuración legislativadisciplinamiento sindicalEl cambio de ciclo político y económico en América Latina, a partir del ascenso de las derechas en numerosos países de la región, nos invitan a reflexionar en torno a la naturaleza y profundidad de las transformaciones acaecidas y venideras. Como sabemos, Argentina no ha sido ajena a este proceso: luego del triunfo de la Alianza Cambiemos en las elecciones de 2015, comenzaron a sucederse una serie de modificaciones tanto en el plano económico, como en el político y el ideológico. En el presente trabajo intentaremos analizar algunas de las estrategias desplegadas por el nuevo gobierno, en consonancia con actores y fracciones de la clase en el poder, en el proceso de reestructuración política e institucional para con los trabajadores y trabajadoras, en el período que va de diciembre de 2015 a diciembre de 2017. En el recorrido de estos dos años, acotamos la mirada sobre tres dimensiones relevantes para el mundo del trabajo: las discusiones y acuerdos paritarios; las intervenciones en materia legislativa en relación al mercado laboral; y las formas de negociación/vinculación con el sindicalismo.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)2018-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79471spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/ReartesPONmesa16.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:14:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79471Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:14:28.716SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El trabajo en la Argentina contemporánea. Reestructuración regresiva y profundización de desigualdad
title El trabajo en la Argentina contemporánea. Reestructuración regresiva y profundización de desigualdad
spellingShingle El trabajo en la Argentina contemporánea. Reestructuración regresiva y profundización de desigualdad
Reartes, Lucía
Sociología
Desigualdad social
Estructura social
Movilidad social
ciclo regresivo
acuerdos paritarios
reestructuración legislativa
disciplinamiento sindical
title_short El trabajo en la Argentina contemporánea. Reestructuración regresiva y profundización de desigualdad
title_full El trabajo en la Argentina contemporánea. Reestructuración regresiva y profundización de desigualdad
title_fullStr El trabajo en la Argentina contemporánea. Reestructuración regresiva y profundización de desigualdad
title_full_unstemmed El trabajo en la Argentina contemporánea. Reestructuración regresiva y profundización de desigualdad
title_sort El trabajo en la Argentina contemporánea. Reestructuración regresiva y profundización de desigualdad
dc.creator.none.fl_str_mv Reartes, Lucía
author Reartes, Lucía
author_facet Reartes, Lucía
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Desigualdad social
Estructura social
Movilidad social
ciclo regresivo
acuerdos paritarios
reestructuración legislativa
disciplinamiento sindical
topic Sociología
Desigualdad social
Estructura social
Movilidad social
ciclo regresivo
acuerdos paritarios
reestructuración legislativa
disciplinamiento sindical
dc.description.none.fl_txt_mv El cambio de ciclo político y económico en América Latina, a partir del ascenso de las derechas en numerosos países de la región, nos invitan a reflexionar en torno a la naturaleza y profundidad de las transformaciones acaecidas y venideras. Como sabemos, Argentina no ha sido ajena a este proceso: luego del triunfo de la Alianza Cambiemos en las elecciones de 2015, comenzaron a sucederse una serie de modificaciones tanto en el plano económico, como en el político y el ideológico. En el presente trabajo intentaremos analizar algunas de las estrategias desplegadas por el nuevo gobierno, en consonancia con actores y fracciones de la clase en el poder, en el proceso de reestructuración política e institucional para con los trabajadores y trabajadoras, en el período que va de diciembre de 2015 a diciembre de 2017. En el recorrido de estos dos años, acotamos la mirada sobre tres dimensiones relevantes para el mundo del trabajo: las discusiones y acuerdos paritarios; las intervenciones en materia legislativa en relación al mercado laboral; y las formas de negociación/vinculación con el sindicalismo.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)
description El cambio de ciclo político y económico en América Latina, a partir del ascenso de las derechas en numerosos países de la región, nos invitan a reflexionar en torno a la naturaleza y profundidad de las transformaciones acaecidas y venideras. Como sabemos, Argentina no ha sido ajena a este proceso: luego del triunfo de la Alianza Cambiemos en las elecciones de 2015, comenzaron a sucederse una serie de modificaciones tanto en el plano económico, como en el político y el ideológico. En el presente trabajo intentaremos analizar algunas de las estrategias desplegadas por el nuevo gobierno, en consonancia con actores y fracciones de la clase en el poder, en el proceso de reestructuración política e institucional para con los trabajadores y trabajadoras, en el período que va de diciembre de 2015 a diciembre de 2017. En el recorrido de estos dos años, acotamos la mirada sobre tres dimensiones relevantes para el mundo del trabajo: las discusiones y acuerdos paritarios; las intervenciones en materia legislativa en relación al mercado laboral; y las formas de negociación/vinculación con el sindicalismo.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79471
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79471
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/ReartesPONmesa16.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616016148037632
score 13.070432