Bioestratigrafía de conodontes y graptolitos de la Formación Santa Rosita (Furongiano-Ordovícico Inferior) en la sierra de Tilcara, Cordillera Oriental de Jujuy, Argentina
- Autores
- Zeballo, F. J.
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Formación Santa Rosita está integrada por los miembros Tilcara, Casa Colorada, Pico de Halcón, Alfarcito, Rupasca y Humacha, que totalizan 1.100m de espesor. Se recuperaron 9.300 conodontes con CAI 2-3, procedentes de calcarenitas y coquinas de esta formación en la sierra de Tilcara y cordón de Alfarcito. En los dos miembros más bajos está comprendida la Zona de Cordylodus proavus (Subzona de Hirsutodontus hirsutus) asociada a Parabolina frequens argentina. La Zona de Cordylodus intermedius (Subzona de Hirsutodontus simplex), identificada en la parte inferior del Miembro Alfarcito, indica una edad cámbrica tardía. En estos niveles se reconoció al trilobite Jujuyaspis keideli keideli Kobayashi, tradicionalmente considerado marcador del límite Cámbrico-Ordovícico; este límite se encontraría en el techo del primer ciclo transgresivo-regresivo del Miembro Alfarcito, por encima de Cordylodus prolindstromi. La parte media-superior del Miembro Alfarcito y base del Miembro Rupasca está representada por especies de Acanthodus, Utahconus, Variabiloconus y un nuevo género, entre otros, correspondientes a la Zona de Cordylodus angulatus, donde también se registran Adelograptus n. sp. y Kainella sp., cuyos géneros designan a las respectivas zonas homónimas. A 10m de la base del Miembro Rupasca se halló Paltodus deltifer pristinus (Viira), conodonte guía de la subzona que indica el inicio del Tremadociano medio y se encuentra vinculado a trilobites de la Zona de Bienvillia tetragonalis. La asociación de conodontes de la subzona siguiente (P. deltifer deltifer) se reconoce en el techo del Miembro Rupasca y en el Miembro Humacha, permitiendo su correlación parcial con la Formación Coquena, y los graptolitos y trilobites de estas unidades pertenecen a las zonas de Aorograptus victoriae y Notopeltis orthometopa, respectivamente. La composición faunística revela una mezcla de taxones bálticos y laurénticos, y formas endémicas que definen a la Provincia Gondwana Sur, del Dominio Frío, en el Reino de Aguas Someras.
Simposio I: 2º Simposio de bioestratigrafía y eventos del Paleozoico inferior
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
Paleontología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16798
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_86ae39d2fe75611d1630a45ccb89cae6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16798 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Bioestratigrafía de conodontes y graptolitos de la Formación Santa Rosita (Furongiano-Ordovícico Inferior) en la sierra de Tilcara, Cordillera Oriental de Jujuy, ArgentinaZeballo, F. J.Ciencias NaturalesPaleontologíaLa Formación Santa Rosita está integrada por los miembros Tilcara, Casa Colorada, Pico de Halcón, Alfarcito, Rupasca y Humacha, que totalizan 1.100m de espesor. Se recuperaron 9.300 conodontes con CAI 2-3, procedentes de calcarenitas y coquinas de esta formación en la sierra de Tilcara y cordón de Alfarcito. En los dos miembros más bajos está comprendida la Zona de Cordylodus proavus (Subzona de Hirsutodontus hirsutus) asociada a Parabolina frequens argentina. La Zona de Cordylodus intermedius (Subzona de Hirsutodontus simplex), identificada en la parte inferior del Miembro Alfarcito, indica una edad cámbrica tardía. En estos niveles se reconoció al trilobite Jujuyaspis keideli keideli Kobayashi, tradicionalmente considerado marcador del límite Cámbrico-Ordovícico; este límite se encontraría en el techo del primer ciclo transgresivo-regresivo del Miembro Alfarcito, por encima de Cordylodus prolindstromi. La parte media-superior del Miembro Alfarcito y base del Miembro Rupasca está representada por especies de Acanthodus, Utahconus, Variabiloconus y un nuevo género, entre otros, correspondientes a la Zona de Cordylodus angulatus, donde también se registran Adelograptus n. sp. y Kainella sp., cuyos géneros designan a las respectivas zonas homónimas. A 10m de la base del Miembro Rupasca se halló Paltodus deltifer pristinus (Viira), conodonte guía de la subzona que indica el inicio del Tremadociano medio y se encuentra vinculado a trilobites de la Zona de Bienvillia tetragonalis. La asociación de conodontes de la subzona siguiente (P. deltifer deltifer) se reconoce en el techo del Miembro Rupasca y en el Miembro Humacha, permitiendo su correlación parcial con la Formación Coquena, y los graptolitos y trilobites de estas unidades pertenecen a las zonas de Aorograptus victoriae y Notopeltis orthometopa, respectivamente. La composición faunística revela una mezcla de taxones bálticos y laurénticos, y formas endémicas que definen a la Provincia Gondwana Sur, del Dominio Frío, en el Reino de Aguas Someras.Simposio I: 2º Simposio de bioestratigrafía y eventos del Paleozoico inferiorFacultad de Ciencias Naturales y Museo2010info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16798spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:45:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16798Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:45:40.858SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Bioestratigrafía de conodontes y graptolitos de la Formación Santa Rosita (Furongiano-Ordovícico Inferior) en la sierra de Tilcara, Cordillera Oriental de Jujuy, Argentina |
title |
Bioestratigrafía de conodontes y graptolitos de la Formación Santa Rosita (Furongiano-Ordovícico Inferior) en la sierra de Tilcara, Cordillera Oriental de Jujuy, Argentina |
spellingShingle |
Bioestratigrafía de conodontes y graptolitos de la Formación Santa Rosita (Furongiano-Ordovícico Inferior) en la sierra de Tilcara, Cordillera Oriental de Jujuy, Argentina Zeballo, F. J. Ciencias Naturales Paleontología |
title_short |
Bioestratigrafía de conodontes y graptolitos de la Formación Santa Rosita (Furongiano-Ordovícico Inferior) en la sierra de Tilcara, Cordillera Oriental de Jujuy, Argentina |
title_full |
Bioestratigrafía de conodontes y graptolitos de la Formación Santa Rosita (Furongiano-Ordovícico Inferior) en la sierra de Tilcara, Cordillera Oriental de Jujuy, Argentina |
title_fullStr |
Bioestratigrafía de conodontes y graptolitos de la Formación Santa Rosita (Furongiano-Ordovícico Inferior) en la sierra de Tilcara, Cordillera Oriental de Jujuy, Argentina |
title_full_unstemmed |
Bioestratigrafía de conodontes y graptolitos de la Formación Santa Rosita (Furongiano-Ordovícico Inferior) en la sierra de Tilcara, Cordillera Oriental de Jujuy, Argentina |
title_sort |
Bioestratigrafía de conodontes y graptolitos de la Formación Santa Rosita (Furongiano-Ordovícico Inferior) en la sierra de Tilcara, Cordillera Oriental de Jujuy, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zeballo, F. J. |
author |
Zeballo, F. J. |
author_facet |
Zeballo, F. J. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Paleontología |
topic |
Ciencias Naturales Paleontología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Formación Santa Rosita está integrada por los miembros Tilcara, Casa Colorada, Pico de Halcón, Alfarcito, Rupasca y Humacha, que totalizan 1.100m de espesor. Se recuperaron 9.300 conodontes con CAI 2-3, procedentes de calcarenitas y coquinas de esta formación en la sierra de Tilcara y cordón de Alfarcito. En los dos miembros más bajos está comprendida la Zona de Cordylodus proavus (Subzona de Hirsutodontus hirsutus) asociada a Parabolina frequens argentina. La Zona de Cordylodus intermedius (Subzona de Hirsutodontus simplex), identificada en la parte inferior del Miembro Alfarcito, indica una edad cámbrica tardía. En estos niveles se reconoció al trilobite Jujuyaspis keideli keideli Kobayashi, tradicionalmente considerado marcador del límite Cámbrico-Ordovícico; este límite se encontraría en el techo del primer ciclo transgresivo-regresivo del Miembro Alfarcito, por encima de Cordylodus prolindstromi. La parte media-superior del Miembro Alfarcito y base del Miembro Rupasca está representada por especies de Acanthodus, Utahconus, Variabiloconus y un nuevo género, entre otros, correspondientes a la Zona de Cordylodus angulatus, donde también se registran Adelograptus n. sp. y Kainella sp., cuyos géneros designan a las respectivas zonas homónimas. A 10m de la base del Miembro Rupasca se halló Paltodus deltifer pristinus (Viira), conodonte guía de la subzona que indica el inicio del Tremadociano medio y se encuentra vinculado a trilobites de la Zona de Bienvillia tetragonalis. La asociación de conodontes de la subzona siguiente (P. deltifer deltifer) se reconoce en el techo del Miembro Rupasca y en el Miembro Humacha, permitiendo su correlación parcial con la Formación Coquena, y los graptolitos y trilobites de estas unidades pertenecen a las zonas de Aorograptus victoriae y Notopeltis orthometopa, respectivamente. La composición faunística revela una mezcla de taxones bálticos y laurénticos, y formas endémicas que definen a la Provincia Gondwana Sur, del Dominio Frío, en el Reino de Aguas Someras. Simposio I: 2º Simposio de bioestratigrafía y eventos del Paleozoico inferior Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
La Formación Santa Rosita está integrada por los miembros Tilcara, Casa Colorada, Pico de Halcón, Alfarcito, Rupasca y Humacha, que totalizan 1.100m de espesor. Se recuperaron 9.300 conodontes con CAI 2-3, procedentes de calcarenitas y coquinas de esta formación en la sierra de Tilcara y cordón de Alfarcito. En los dos miembros más bajos está comprendida la Zona de Cordylodus proavus (Subzona de Hirsutodontus hirsutus) asociada a Parabolina frequens argentina. La Zona de Cordylodus intermedius (Subzona de Hirsutodontus simplex), identificada en la parte inferior del Miembro Alfarcito, indica una edad cámbrica tardía. En estos niveles se reconoció al trilobite Jujuyaspis keideli keideli Kobayashi, tradicionalmente considerado marcador del límite Cámbrico-Ordovícico; este límite se encontraría en el techo del primer ciclo transgresivo-regresivo del Miembro Alfarcito, por encima de Cordylodus prolindstromi. La parte media-superior del Miembro Alfarcito y base del Miembro Rupasca está representada por especies de Acanthodus, Utahconus, Variabiloconus y un nuevo género, entre otros, correspondientes a la Zona de Cordylodus angulatus, donde también se registran Adelograptus n. sp. y Kainella sp., cuyos géneros designan a las respectivas zonas homónimas. A 10m de la base del Miembro Rupasca se halló Paltodus deltifer pristinus (Viira), conodonte guía de la subzona que indica el inicio del Tremadociano medio y se encuentra vinculado a trilobites de la Zona de Bienvillia tetragonalis. La asociación de conodontes de la subzona siguiente (P. deltifer deltifer) se reconoce en el techo del Miembro Rupasca y en el Miembro Humacha, permitiendo su correlación parcial con la Formación Coquena, y los graptolitos y trilobites de estas unidades pertenecen a las zonas de Aorograptus victoriae y Notopeltis orthometopa, respectivamente. La composición faunística revela una mezcla de taxones bálticos y laurénticos, y formas endémicas que definen a la Provincia Gondwana Sur, del Dominio Frío, en el Reino de Aguas Someras. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16798 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16798 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846063877633081344 |
score |
13.22299 |