De la creatividad
- Autores
- Ricard, André
- Año de publicación
- 2004
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El hombre llegó a crear todo un instrumental artificial a medida que iba comprendiendo e infiriendo lo que ocurría en su alrededor. Si primero supo observar que un guijarro desportillado podía servirle para cortar aquello que sus uñas y sus dientes no lograban rasgar, luego acertó en reproducir y perfeccionar ese canto cortante hasta crear el filo. Siguiendo este proceso llegó a desarrollar, en pocos siglos, un amplio surtido de elementales herramientas y, a su vez, un modo de organizar su propia mente. Crear supone, en efecto, una «gimnasia intelectual» que exige observar, inferir e imaginar. Los antropólogos se interrogan hasta qué punto la habilidad manual ha ayudado a la mente a racionalizarse o ha sido la razón la que ha dotado a esa mano de habilidad.
Facultad de Bellas Artes - Materia
-
Bellas Artes
Creatividad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20016
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_869895d55474ec96deb6523556c95997 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20016 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
De la creatividadRicard, AndréBellas ArtesCreatividadEl hombre llegó a crear todo un instrumental artificial a medida que iba comprendiendo e infiriendo lo que ocurría en su alrededor. Si primero supo observar que un guijarro desportillado podía servirle para cortar aquello que sus uñas y sus dientes no lograban rasgar, luego acertó en reproducir y perfeccionar ese canto cortante hasta crear el filo. Siguiendo este proceso llegó a desarrollar, en pocos siglos, un amplio surtido de elementales herramientas y, a su vez, un modo de organizar su propia mente. Crear supone, en efecto, una «gimnasia intelectual» que exige observar, inferir e imaginar. Los antropólogos se interrogan hasta qué punto la habilidad manual ha ayudado a la mente a racionalizarse o ha sido la razón la que ha dotado a esa mano de habilidad.Facultad de Bellas Artes2004info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf108-112http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20016spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-7612info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:26:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20016Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:26:59.837SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
De la creatividad |
title |
De la creatividad |
spellingShingle |
De la creatividad Ricard, André Bellas Artes Creatividad |
title_short |
De la creatividad |
title_full |
De la creatividad |
title_fullStr |
De la creatividad |
title_full_unstemmed |
De la creatividad |
title_sort |
De la creatividad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ricard, André |
author |
Ricard, André |
author_facet |
Ricard, André |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes Creatividad |
topic |
Bellas Artes Creatividad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El hombre llegó a crear todo un instrumental artificial a medida que iba comprendiendo e infiriendo lo que ocurría en su alrededor. Si primero supo observar que un guijarro desportillado podía servirle para cortar aquello que sus uñas y sus dientes no lograban rasgar, luego acertó en reproducir y perfeccionar ese canto cortante hasta crear el filo. Siguiendo este proceso llegó a desarrollar, en pocos siglos, un amplio surtido de elementales herramientas y, a su vez, un modo de organizar su propia mente. Crear supone, en efecto, una «gimnasia intelectual» que exige observar, inferir e imaginar. Los antropólogos se interrogan hasta qué punto la habilidad manual ha ayudado a la mente a racionalizarse o ha sido la razón la que ha dotado a esa mano de habilidad. Facultad de Bellas Artes |
description |
El hombre llegó a crear todo un instrumental artificial a medida que iba comprendiendo e infiriendo lo que ocurría en su alrededor. Si primero supo observar que un guijarro desportillado podía servirle para cortar aquello que sus uñas y sus dientes no lograban rasgar, luego acertó en reproducir y perfeccionar ese canto cortante hasta crear el filo. Siguiendo este proceso llegó a desarrollar, en pocos siglos, un amplio surtido de elementales herramientas y, a su vez, un modo de organizar su propia mente. Crear supone, en efecto, una «gimnasia intelectual» que exige observar, inferir e imaginar. Los antropólogos se interrogan hasta qué punto la habilidad manual ha ayudado a la mente a racionalizarse o ha sido la razón la que ha dotado a esa mano de habilidad. |
publishDate |
2004 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2004 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20016 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20016 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-7612 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 108-112 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260104772059136 |
score |
13.13397 |