Cuantificación de incertidumbre en una columna de iluminación con cargas axiales y laterales
- Autores
- Egidi, Claudia A.; Rey Saravia, María D.; Rosales, Marta B.
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo, se estudia el problema estructural estático de una columna de iluminación de tres tramos sujeto a cargas gravitatorias y la acción lateral del viento. La torre que soporta una luminaria es modelada como una viga-columna bajo la acción de fuerzas y momentos concentrados, cargas axiales y laterales distribuidas representando las acciones del viento y el peso propio tanto respecto de la columna como de la luminaria. En una primera etapa, se deducen las ecuaciones diferenciales de coeficientes variables que, junto a las condiciones de borde, gobiernan el problema. Se incluye el efecto de segundo orden debido a las cargas axiales. La solución analítica expresada en series de potencia es verificada con un modelo de una torre similar resuelto con un software comercial de elementos finitos dando lugar a excelentes resultados. Una vez resuelto el problema determinístico, se utiliza la solución analítica para abordar la cuantificación de incertidumbre ante la hipótesis de que la velocidad de referencia del viento pueda ser una variable estocástica suponiendo que la torre pueda instalarse en una región dentro de la cual varía dicha velocidad. Se propone una función exponencial truncada para la distribución de probabilidad que surge de aplicar el Principio de Máxima Entropía con la información disponible de la variable aleatoria, i.e. un valor medio y un rango de valores. Las simulaciones se realizan utilizando el método de Monte Carlo. Se analizan desplazamientos en la cima de la columna y momentos en la base a través de herramientas estadísticas para valorar la sensibilidad estructural a las variaciones de la velocidad de referencia del viento.
Publicado en: Mecánica Computacional vol. XXXV, no. 21
Facultad de Ingeniería - Materia
-
Ingeniería
Viento
Cuantificación de incertidumbre
Columna de alumbrado
Sensibilidad estructural - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/98951
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_85ca7453250100fd96f69db3c233d13e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/98951 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Cuantificación de incertidumbre en una columna de iluminación con cargas axiales y lateralesEgidi, Claudia A.Rey Saravia, María D.Rosales, Marta B.IngenieríaVientoCuantificación de incertidumbreColumna de alumbradoSensibilidad estructuralEn este trabajo, se estudia el problema estructural estático de una columna de iluminación de tres tramos sujeto a cargas gravitatorias y la acción lateral del viento. La torre que soporta una luminaria es modelada como una viga-columna bajo la acción de fuerzas y momentos concentrados, cargas axiales y laterales distribuidas representando las acciones del viento y el peso propio tanto respecto de la columna como de la luminaria. En una primera etapa, se deducen las ecuaciones diferenciales de coeficientes variables que, junto a las condiciones de borde, gobiernan el problema. Se incluye el efecto de segundo orden debido a las cargas axiales. La solución analítica expresada en series de potencia es verificada con un modelo de una torre similar resuelto con un software comercial de elementos finitos dando lugar a excelentes resultados. Una vez resuelto el problema determinístico, se utiliza la solución analítica para abordar la cuantificación de incertidumbre ante la hipótesis de que la velocidad de referencia del viento pueda ser una variable estocástica suponiendo que la torre pueda instalarse en una región dentro de la cual varía dicha velocidad. Se propone una función exponencial truncada para la distribución de probabilidad que surge de aplicar el Principio de Máxima Entropía con la información disponible de la variable aleatoria, i.e. un valor medio y un rango de valores. Las simulaciones se realizan utilizando el método de Monte Carlo. Se analizan desplazamientos en la cima de la columna y momentos en la base a través de herramientas estadísticas para valorar la sensibilidad estructural a las variaciones de la velocidad de referencia del viento.Publicado en: <i>Mecánica Computacional</i> vol. XXXV, no. 21Facultad de Ingeniería2017-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1215-1229http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/98951spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/5339info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2591-3522info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:02:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/98951Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:02:30.289SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cuantificación de incertidumbre en una columna de iluminación con cargas axiales y laterales |
title |
Cuantificación de incertidumbre en una columna de iluminación con cargas axiales y laterales |
spellingShingle |
Cuantificación de incertidumbre en una columna de iluminación con cargas axiales y laterales Egidi, Claudia A. Ingeniería Viento Cuantificación de incertidumbre Columna de alumbrado Sensibilidad estructural |
title_short |
Cuantificación de incertidumbre en una columna de iluminación con cargas axiales y laterales |
title_full |
Cuantificación de incertidumbre en una columna de iluminación con cargas axiales y laterales |
title_fullStr |
Cuantificación de incertidumbre en una columna de iluminación con cargas axiales y laterales |
title_full_unstemmed |
Cuantificación de incertidumbre en una columna de iluminación con cargas axiales y laterales |
title_sort |
Cuantificación de incertidumbre en una columna de iluminación con cargas axiales y laterales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Egidi, Claudia A. Rey Saravia, María D. Rosales, Marta B. |
author |
Egidi, Claudia A. |
author_facet |
Egidi, Claudia A. Rey Saravia, María D. Rosales, Marta B. |
author_role |
author |
author2 |
Rey Saravia, María D. Rosales, Marta B. |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Viento Cuantificación de incertidumbre Columna de alumbrado Sensibilidad estructural |
topic |
Ingeniería Viento Cuantificación de incertidumbre Columna de alumbrado Sensibilidad estructural |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo, se estudia el problema estructural estático de una columna de iluminación de tres tramos sujeto a cargas gravitatorias y la acción lateral del viento. La torre que soporta una luminaria es modelada como una viga-columna bajo la acción de fuerzas y momentos concentrados, cargas axiales y laterales distribuidas representando las acciones del viento y el peso propio tanto respecto de la columna como de la luminaria. En una primera etapa, se deducen las ecuaciones diferenciales de coeficientes variables que, junto a las condiciones de borde, gobiernan el problema. Se incluye el efecto de segundo orden debido a las cargas axiales. La solución analítica expresada en series de potencia es verificada con un modelo de una torre similar resuelto con un software comercial de elementos finitos dando lugar a excelentes resultados. Una vez resuelto el problema determinístico, se utiliza la solución analítica para abordar la cuantificación de incertidumbre ante la hipótesis de que la velocidad de referencia del viento pueda ser una variable estocástica suponiendo que la torre pueda instalarse en una región dentro de la cual varía dicha velocidad. Se propone una función exponencial truncada para la distribución de probabilidad que surge de aplicar el Principio de Máxima Entropía con la información disponible de la variable aleatoria, i.e. un valor medio y un rango de valores. Las simulaciones se realizan utilizando el método de Monte Carlo. Se analizan desplazamientos en la cima de la columna y momentos en la base a través de herramientas estadísticas para valorar la sensibilidad estructural a las variaciones de la velocidad de referencia del viento. Publicado en: <i>Mecánica Computacional</i> vol. XXXV, no. 21 Facultad de Ingeniería |
description |
En este trabajo, se estudia el problema estructural estático de una columna de iluminación de tres tramos sujeto a cargas gravitatorias y la acción lateral del viento. La torre que soporta una luminaria es modelada como una viga-columna bajo la acción de fuerzas y momentos concentrados, cargas axiales y laterales distribuidas representando las acciones del viento y el peso propio tanto respecto de la columna como de la luminaria. En una primera etapa, se deducen las ecuaciones diferenciales de coeficientes variables que, junto a las condiciones de borde, gobiernan el problema. Se incluye el efecto de segundo orden debido a las cargas axiales. La solución analítica expresada en series de potencia es verificada con un modelo de una torre similar resuelto con un software comercial de elementos finitos dando lugar a excelentes resultados. Una vez resuelto el problema determinístico, se utiliza la solución analítica para abordar la cuantificación de incertidumbre ante la hipótesis de que la velocidad de referencia del viento pueda ser una variable estocástica suponiendo que la torre pueda instalarse en una región dentro de la cual varía dicha velocidad. Se propone una función exponencial truncada para la distribución de probabilidad que surge de aplicar el Principio de Máxima Entropía con la información disponible de la variable aleatoria, i.e. un valor medio y un rango de valores. Las simulaciones se realizan utilizando el método de Monte Carlo. Se analizan desplazamientos en la cima de la columna y momentos en la base a través de herramientas estadísticas para valorar la sensibilidad estructural a las variaciones de la velocidad de referencia del viento. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/98951 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/98951 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/5339 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2591-3522 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 1215-1229 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846783284585955328 |
score |
12.982451 |