XI° Cumbre BRICS en Brasil: los emergentes navegan las aguas turbulentas de la crisis mientras construyen un nuevo orden mundial

Autores
Schulz, Juan Sebastián
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente artículo abordamos los principales debates y conclusiones de la XI° Cumbre del bloque BRICS (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica), realizada entre el 14 y el 14 de noviembre en la ciudad de Brasilia, Brasil. El lema de la cumbre de este año fue el de “BRICS: crecimiento económico para un futuro innovador”, y los debates principales giraron en torno a la necesidad de reformar los principales organismos de gobernanza internacional, reivindicar el multilateralismo y la apertura comercial, y reclamar un protagonismo más fuerte de los Estados emergentes en el sistema internacional. El bloque BRICS, que reúne el 30% del PBI mundial, el 42% de la población y un cuarto de la superficie terrestre, llegó a Sudamérica en el medio de grandes tensiones políticas e institucionales a lo largo y a lo ancho del continente. A su vez, el cambio en la orientación internacional del gobierno de Brasil despertaba incertidumbres sobre la continuidad o no del país en el bloque. Sin embargo, la realización de la XI° Cumbre de los BRICS manifestó la vigencia del bloque, y su propuesta de transformación de la arquitectura económica, política y cultural internacional.
Instituto de Relaciones Internacionales
Materia
Relaciones Internacionales
BRICS
Gobernanza internacional
Multilateralismo
Apertura comercial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/102978

id SEDICI_859d902ee8a4c95ebceeef3e2077a824
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/102978
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling XI° Cumbre BRICS en Brasil: los emergentes navegan las aguas turbulentas de la crisis mientras construyen un nuevo orden mundialSchulz, Juan SebastiánRelaciones InternacionalesBRICSGobernanza internacionalMultilateralismoApertura comercialEn el presente artículo abordamos los principales debates y conclusiones de la XI° Cumbre del bloque BRICS (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica), realizada entre el 14 y el 14 de noviembre en la ciudad de Brasilia, Brasil. El lema de la cumbre de este año fue el de “BRICS: crecimiento económico para un futuro innovador”, y los debates principales giraron en torno a la necesidad de reformar los principales organismos de gobernanza internacional, reivindicar el multilateralismo y la apertura comercial, y reclamar un protagonismo más fuerte de los Estados emergentes en el sistema internacional. El bloque BRICS, que reúne el 30% del PBI mundial, el 42% de la población y un cuarto de la superficie terrestre, llegó a Sudamérica en el medio de grandes tensiones políticas e institucionales a lo largo y a lo ancho del continente. A su vez, el cambio en la orientación internacional del gobierno de Brasil despertaba incertidumbres sobre la continuidad o no del país en el bloque. Sin embargo, la realización de la XI° Cumbre de los BRICS manifestó la vigencia del bloque, y su propuesta de transformación de la arquitectura económica, política y cultural internacional.Instituto de Relaciones Internacionales2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102978spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-6683info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:22:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/102978Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:22:18.759SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv XI° Cumbre BRICS en Brasil: los emergentes navegan las aguas turbulentas de la crisis mientras construyen un nuevo orden mundial
title XI° Cumbre BRICS en Brasil: los emergentes navegan las aguas turbulentas de la crisis mientras construyen un nuevo orden mundial
spellingShingle XI° Cumbre BRICS en Brasil: los emergentes navegan las aguas turbulentas de la crisis mientras construyen un nuevo orden mundial
Schulz, Juan Sebastián
Relaciones Internacionales
BRICS
Gobernanza internacional
Multilateralismo
Apertura comercial
title_short XI° Cumbre BRICS en Brasil: los emergentes navegan las aguas turbulentas de la crisis mientras construyen un nuevo orden mundial
title_full XI° Cumbre BRICS en Brasil: los emergentes navegan las aguas turbulentas de la crisis mientras construyen un nuevo orden mundial
title_fullStr XI° Cumbre BRICS en Brasil: los emergentes navegan las aguas turbulentas de la crisis mientras construyen un nuevo orden mundial
title_full_unstemmed XI° Cumbre BRICS en Brasil: los emergentes navegan las aguas turbulentas de la crisis mientras construyen un nuevo orden mundial
title_sort XI° Cumbre BRICS en Brasil: los emergentes navegan las aguas turbulentas de la crisis mientras construyen un nuevo orden mundial
dc.creator.none.fl_str_mv Schulz, Juan Sebastián
author Schulz, Juan Sebastián
author_facet Schulz, Juan Sebastián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Relaciones Internacionales
BRICS
Gobernanza internacional
Multilateralismo
Apertura comercial
topic Relaciones Internacionales
BRICS
Gobernanza internacional
Multilateralismo
Apertura comercial
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente artículo abordamos los principales debates y conclusiones de la XI° Cumbre del bloque BRICS (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica), realizada entre el 14 y el 14 de noviembre en la ciudad de Brasilia, Brasil. El lema de la cumbre de este año fue el de “BRICS: crecimiento económico para un futuro innovador”, y los debates principales giraron en torno a la necesidad de reformar los principales organismos de gobernanza internacional, reivindicar el multilateralismo y la apertura comercial, y reclamar un protagonismo más fuerte de los Estados emergentes en el sistema internacional. El bloque BRICS, que reúne el 30% del PBI mundial, el 42% de la población y un cuarto de la superficie terrestre, llegó a Sudamérica en el medio de grandes tensiones políticas e institucionales a lo largo y a lo ancho del continente. A su vez, el cambio en la orientación internacional del gobierno de Brasil despertaba incertidumbres sobre la continuidad o no del país en el bloque. Sin embargo, la realización de la XI° Cumbre de los BRICS manifestó la vigencia del bloque, y su propuesta de transformación de la arquitectura económica, política y cultural internacional.
Instituto de Relaciones Internacionales
description En el presente artículo abordamos los principales debates y conclusiones de la XI° Cumbre del bloque BRICS (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica), realizada entre el 14 y el 14 de noviembre en la ciudad de Brasilia, Brasil. El lema de la cumbre de este año fue el de “BRICS: crecimiento económico para un futuro innovador”, y los debates principales giraron en torno a la necesidad de reformar los principales organismos de gobernanza internacional, reivindicar el multilateralismo y la apertura comercial, y reclamar un protagonismo más fuerte de los Estados emergentes en el sistema internacional. El bloque BRICS, que reúne el 30% del PBI mundial, el 42% de la población y un cuarto de la superficie terrestre, llegó a Sudamérica en el medio de grandes tensiones políticas e institucionales a lo largo y a lo ancho del continente. A su vez, el cambio en la orientación internacional del gobierno de Brasil despertaba incertidumbres sobre la continuidad o no del país en el bloque. Sin embargo, la realización de la XI° Cumbre de los BRICS manifestó la vigencia del bloque, y su propuesta de transformación de la arquitectura económica, política y cultural internacional.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102978
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102978
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-6683
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616098825109504
score 13.070432