Desarrollo de catalizadores bimetálicos basados en Ni sintetizados a partir de precursores de perovskitas para la obtención de hidrógeno mediante la reacción de reformado de compue...

Autores
Correa Muriel, Daniela
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Desarrollo de catalizadores bimetálicos basados en Ni sintetizados a partir de precursores de perovskitas para la obtención de hidrógeno mediante la reacción de reformado de compuestos modelo del bio-oil El hidrógeno como vector energético representa un factor clave para la descarbonización del sistema energético actual. Sin embargo, alrededor del 96% de la producción mundial de H2 proviene de combustibles fósiles, principalmente del reformado con vapor de gas natural. En este sentido, el reformado con vapor de los Biolíquidos pirolíticos de biomasa ricos en ácido acético y/o acetol, se constituye como una alternativa muy interesante para la producción de H2 sostenible. Junto a la reacción global de reformado del bio-oil:CnHmOk+(n-k)H2O→nCO+(n+m/(2-k))H2,se dan lugar otras reacciones que favorecen la producción de H2, como la Water Gas Shift(WGS) y también reacciones secundarias indeseadas como la reacción de Boudouard, que podrían conducir a la desactivación del catalizador por formación de depósitos carbonosos. Las reacciones deseadas pueden verse favorecidas mediante el uso de catalizadores idóneos dentro de la reacción. Los catalizadores más ampliamente usados son aquellos basados en metales soportados, tales como Ni, Co y Rh. En este sentido, un catalizador metálico selectivo hacia la formación de H2, estable y que pueda ser regenerado después de su desactivación, debe garantizar: tamaños de partículas metálicas pequeños, un soporte que pueda mejorar la gasificación del carbono, una fuerte interacción metal-soporte y el favorecimiento de la reacción WGS. Por lo tanto, se propone el desarrollo y estudio de catalizadores bimetálicos basados en Ni (uno de los metales más usados en este tipo de reacción), partiendo de precursores con una estructura cristalina definida, tales como las perovskitas, con el objetivo de producir partículas metálicas altamente dispersas mediante un tratamiento térmico reductor de estos precursores con el fin de generar una alta interacción metal-soporte. Se plantea en este contexto, la síntesis de los catalizadores bimetálicos de NiCo y NiRh soportados en una mezcla de óxidos, a partir de las perovskitas con sitio A=Ce o La y sitio B=Ni, Rh, Co, Fe, Ti y/o Zr. Se seleccionaron los metales de transición Fe, Ti y Zr como sustituyentes parciales del sitio B de la perovskita, generando un soporte constituido por una mezcla de óxidos reducibles y/o con capacidad de adsorción de agua, que favorecerán la gasificación del carbono y la promoción de la reacción WGS. Para cumplir los objetivos, se llevará a cabo un estudio racional del rendimiento de los catalizadores y su correlación con las características fisicoquímicas de los mismos, basados en los resultados de la actividad en el reformado catalítico con vapor y una extensa caracterización de los catalizadores frescos y post-reacción. El estudio estará enfocado en el efecto de los soportes y metales sobre la reactividad, estabilidad, reuso y regeneración del catalizador.
Carrera: Doctorado de la Facultad de Ciencias Exactas Área Química Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2022 Año de finalización de beca: 2027 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Lick, Ileana Daniela Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Casella, Mónica Laura Lugar de desarrollo: Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas "Dr. Jorge J. Ronco" (CINDECA) Áreas de conocimiento: Química y Ciencias Exactas Tipo de investigación: Básica
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Química
catalizadores de Ni
perovskitas
Hidrógeno
Ni catalysts
perovskites
hydrogen
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145845

id SEDICI_859276905bb78ef05586ac4a65b5b4aa
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145845
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Desarrollo de catalizadores bimetálicos basados en Ni sintetizados a partir de precursores de perovskitas para la obtención de hidrógeno mediante la reacción de reformado de compuestos modelo del bio-oilNi-based bimetallic catalysts development synthesized from perovskite precursors to obtain hydrogen by reforming reaction of bio-oil model compoundsCorrea Muriel, DanielaQuímicacatalizadores de NiperovskitasHidrógenoNi catalystsperovskiteshydrogenDesarrollo de catalizadores bimetálicos basados en Ni sintetizados a partir de precursores de perovskitas para la obtención de hidrógeno mediante la reacción de reformado de compuestos modelo del bio-oil El hidrógeno como vector energético representa un factor clave para la descarbonización del sistema energético actual. Sin embargo, alrededor del 96% de la producción mundial de H2 proviene de combustibles fósiles, principalmente del reformado con vapor de gas natural. En este sentido, el reformado con vapor de los Biolíquidos pirolíticos de biomasa ricos en ácido acético y/o acetol, se constituye como una alternativa muy interesante para la producción de H2 sostenible. Junto a la reacción global de reformado del bio-oil:CnHmOk+(n-k)H2O→nCO+(n+m/(2-k))H2,se dan lugar otras reacciones que favorecen la producción de H2, como la Water Gas Shift(WGS) y también reacciones secundarias indeseadas como la reacción de Boudouard, que podrían conducir a la desactivación del catalizador por formación de depósitos carbonosos. Las reacciones deseadas pueden verse favorecidas mediante el uso de catalizadores idóneos dentro de la reacción. Los catalizadores más ampliamente usados son aquellos basados en metales soportados, tales como Ni, Co y Rh. En este sentido, un catalizador metálico selectivo hacia la formación de H2, estable y que pueda ser regenerado después de su desactivación, debe garantizar: tamaños de partículas metálicas pequeños, un soporte que pueda mejorar la gasificación del carbono, una fuerte interacción metal-soporte y el favorecimiento de la reacción WGS. Por lo tanto, se propone el desarrollo y estudio de catalizadores bimetálicos basados en Ni (uno de los metales más usados en este tipo de reacción), partiendo de precursores con una estructura cristalina definida, tales como las perovskitas, con el objetivo de producir partículas metálicas altamente dispersas mediante un tratamiento térmico reductor de estos precursores con el fin de generar una alta interacción metal-soporte. Se plantea en este contexto, la síntesis de los catalizadores bimetálicos de NiCo y NiRh soportados en una mezcla de óxidos, a partir de las perovskitas con sitio A=Ce o La y sitio B=Ni, Rh, Co, Fe, Ti y/o Zr. Se seleccionaron los metales de transición Fe, Ti y Zr como sustituyentes parciales del sitio B de la perovskita, generando un soporte constituido por una mezcla de óxidos reducibles y/o con capacidad de adsorción de agua, que favorecerán la gasificación del carbono y la promoción de la reacción WGS. Para cumplir los objetivos, se llevará a cabo un estudio racional del rendimiento de los catalizadores y su correlación con las características fisicoquímicas de los mismos, basados en los resultados de la actividad en el reformado catalítico con vapor y una extensa caracterización de los catalizadores frescos y post-reacción. El estudio estará enfocado en el efecto de los soportes y metales sobre la reactividad, estabilidad, reuso y regeneración del catalizador.Carrera: Doctorado de la Facultad de Ciencias Exactas Área Química Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2022 Año de finalización de beca: 2027 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Lick, Ileana Daniela Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Casella, Mónica Laura Lugar de desarrollo: Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas "Dr. Jorge J. Ronco" (CINDECA) Áreas de conocimiento: Química y Ciencias Exactas Tipo de investigación: BásicaFacultad de Ciencias Exactas2022-11-23info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145845spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:09:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145845Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:09:15.446SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de catalizadores bimetálicos basados en Ni sintetizados a partir de precursores de perovskitas para la obtención de hidrógeno mediante la reacción de reformado de compuestos modelo del bio-oil
Ni-based bimetallic catalysts development synthesized from perovskite precursors to obtain hydrogen by reforming reaction of bio-oil model compounds
title Desarrollo de catalizadores bimetálicos basados en Ni sintetizados a partir de precursores de perovskitas para la obtención de hidrógeno mediante la reacción de reformado de compuestos modelo del bio-oil
spellingShingle Desarrollo de catalizadores bimetálicos basados en Ni sintetizados a partir de precursores de perovskitas para la obtención de hidrógeno mediante la reacción de reformado de compuestos modelo del bio-oil
Correa Muriel, Daniela
Química
catalizadores de Ni
perovskitas
Hidrógeno
Ni catalysts
perovskites
hydrogen
title_short Desarrollo de catalizadores bimetálicos basados en Ni sintetizados a partir de precursores de perovskitas para la obtención de hidrógeno mediante la reacción de reformado de compuestos modelo del bio-oil
title_full Desarrollo de catalizadores bimetálicos basados en Ni sintetizados a partir de precursores de perovskitas para la obtención de hidrógeno mediante la reacción de reformado de compuestos modelo del bio-oil
title_fullStr Desarrollo de catalizadores bimetálicos basados en Ni sintetizados a partir de precursores de perovskitas para la obtención de hidrógeno mediante la reacción de reformado de compuestos modelo del bio-oil
title_full_unstemmed Desarrollo de catalizadores bimetálicos basados en Ni sintetizados a partir de precursores de perovskitas para la obtención de hidrógeno mediante la reacción de reformado de compuestos modelo del bio-oil
title_sort Desarrollo de catalizadores bimetálicos basados en Ni sintetizados a partir de precursores de perovskitas para la obtención de hidrógeno mediante la reacción de reformado de compuestos modelo del bio-oil
dc.creator.none.fl_str_mv Correa Muriel, Daniela
author Correa Muriel, Daniela
author_facet Correa Muriel, Daniela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Química
catalizadores de Ni
perovskitas
Hidrógeno
Ni catalysts
perovskites
hydrogen
topic Química
catalizadores de Ni
perovskitas
Hidrógeno
Ni catalysts
perovskites
hydrogen
dc.description.none.fl_txt_mv Desarrollo de catalizadores bimetálicos basados en Ni sintetizados a partir de precursores de perovskitas para la obtención de hidrógeno mediante la reacción de reformado de compuestos modelo del bio-oil El hidrógeno como vector energético representa un factor clave para la descarbonización del sistema energético actual. Sin embargo, alrededor del 96% de la producción mundial de H2 proviene de combustibles fósiles, principalmente del reformado con vapor de gas natural. En este sentido, el reformado con vapor de los Biolíquidos pirolíticos de biomasa ricos en ácido acético y/o acetol, se constituye como una alternativa muy interesante para la producción de H2 sostenible. Junto a la reacción global de reformado del bio-oil:CnHmOk+(n-k)H2O→nCO+(n+m/(2-k))H2,se dan lugar otras reacciones que favorecen la producción de H2, como la Water Gas Shift(WGS) y también reacciones secundarias indeseadas como la reacción de Boudouard, que podrían conducir a la desactivación del catalizador por formación de depósitos carbonosos. Las reacciones deseadas pueden verse favorecidas mediante el uso de catalizadores idóneos dentro de la reacción. Los catalizadores más ampliamente usados son aquellos basados en metales soportados, tales como Ni, Co y Rh. En este sentido, un catalizador metálico selectivo hacia la formación de H2, estable y que pueda ser regenerado después de su desactivación, debe garantizar: tamaños de partículas metálicas pequeños, un soporte que pueda mejorar la gasificación del carbono, una fuerte interacción metal-soporte y el favorecimiento de la reacción WGS. Por lo tanto, se propone el desarrollo y estudio de catalizadores bimetálicos basados en Ni (uno de los metales más usados en este tipo de reacción), partiendo de precursores con una estructura cristalina definida, tales como las perovskitas, con el objetivo de producir partículas metálicas altamente dispersas mediante un tratamiento térmico reductor de estos precursores con el fin de generar una alta interacción metal-soporte. Se plantea en este contexto, la síntesis de los catalizadores bimetálicos de NiCo y NiRh soportados en una mezcla de óxidos, a partir de las perovskitas con sitio A=Ce o La y sitio B=Ni, Rh, Co, Fe, Ti y/o Zr. Se seleccionaron los metales de transición Fe, Ti y Zr como sustituyentes parciales del sitio B de la perovskita, generando un soporte constituido por una mezcla de óxidos reducibles y/o con capacidad de adsorción de agua, que favorecerán la gasificación del carbono y la promoción de la reacción WGS. Para cumplir los objetivos, se llevará a cabo un estudio racional del rendimiento de los catalizadores y su correlación con las características fisicoquímicas de los mismos, basados en los resultados de la actividad en el reformado catalítico con vapor y una extensa caracterización de los catalizadores frescos y post-reacción. El estudio estará enfocado en el efecto de los soportes y metales sobre la reactividad, estabilidad, reuso y regeneración del catalizador.
Carrera: Doctorado de la Facultad de Ciencias Exactas Área Química Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2022 Año de finalización de beca: 2027 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Lick, Ileana Daniela Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Casella, Mónica Laura Lugar de desarrollo: Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas "Dr. Jorge J. Ronco" (CINDECA) Áreas de conocimiento: Química y Ciencias Exactas Tipo de investigación: Básica
Facultad de Ciencias Exactas
description Desarrollo de catalizadores bimetálicos basados en Ni sintetizados a partir de precursores de perovskitas para la obtención de hidrógeno mediante la reacción de reformado de compuestos modelo del bio-oil El hidrógeno como vector energético representa un factor clave para la descarbonización del sistema energético actual. Sin embargo, alrededor del 96% de la producción mundial de H2 proviene de combustibles fósiles, principalmente del reformado con vapor de gas natural. En este sentido, el reformado con vapor de los Biolíquidos pirolíticos de biomasa ricos en ácido acético y/o acetol, se constituye como una alternativa muy interesante para la producción de H2 sostenible. Junto a la reacción global de reformado del bio-oil:CnHmOk+(n-k)H2O→nCO+(n+m/(2-k))H2,se dan lugar otras reacciones que favorecen la producción de H2, como la Water Gas Shift(WGS) y también reacciones secundarias indeseadas como la reacción de Boudouard, que podrían conducir a la desactivación del catalizador por formación de depósitos carbonosos. Las reacciones deseadas pueden verse favorecidas mediante el uso de catalizadores idóneos dentro de la reacción. Los catalizadores más ampliamente usados son aquellos basados en metales soportados, tales como Ni, Co y Rh. En este sentido, un catalizador metálico selectivo hacia la formación de H2, estable y que pueda ser regenerado después de su desactivación, debe garantizar: tamaños de partículas metálicas pequeños, un soporte que pueda mejorar la gasificación del carbono, una fuerte interacción metal-soporte y el favorecimiento de la reacción WGS. Por lo tanto, se propone el desarrollo y estudio de catalizadores bimetálicos basados en Ni (uno de los metales más usados en este tipo de reacción), partiendo de precursores con una estructura cristalina definida, tales como las perovskitas, con el objetivo de producir partículas metálicas altamente dispersas mediante un tratamiento térmico reductor de estos precursores con el fin de generar una alta interacción metal-soporte. Se plantea en este contexto, la síntesis de los catalizadores bimetálicos de NiCo y NiRh soportados en una mezcla de óxidos, a partir de las perovskitas con sitio A=Ce o La y sitio B=Ni, Rh, Co, Fe, Ti y/o Zr. Se seleccionaron los metales de transición Fe, Ti y Zr como sustituyentes parciales del sitio B de la perovskita, generando un soporte constituido por una mezcla de óxidos reducibles y/o con capacidad de adsorción de agua, que favorecerán la gasificación del carbono y la promoción de la reacción WGS. Para cumplir los objetivos, se llevará a cabo un estudio racional del rendimiento de los catalizadores y su correlación con las características fisicoquímicas de los mismos, basados en los resultados de la actividad en el reformado catalítico con vapor y una extensa caracterización de los catalizadores frescos y post-reacción. El estudio estará enfocado en el efecto de los soportes y metales sobre la reactividad, estabilidad, reuso y regeneración del catalizador.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145845
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145845
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260595935543296
score 13.13397