Un camino largo y sinuoso: de los supuestos teóricos a la política pública : Análisis del Plan Nacional Manos a la Obra
- Autores
- Etchegorry, Cristina; Magnano, Cecilia; Matta, Andrés
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El diseño de las políticas públicas suele enmarcarse en una serie de supuestos que no siempre se verifican al momento de la implementación. En el caso de las políticas vinculadas con la Economía Social (ES) dichos supuestos podrían enmarcarse en tres perspectivas: el pensamiento económico clásico, la economía plural y la corriente que se desprende de algunos planteos neomarxistas. El Plan Nacional de Economía Social y Desarrollo Local Manos a la Obra (PMO) se diseñó en base a los supuestos de la segunda de esas líneas, que considera a la ES como un sector económico más en relación con la economía del mercado y la economía pública centralizada. El presente trabajo sintetiza el análisis del nivel de concreción de dichos supuestos en la ejecución. Los resultados se basan en una investigación sobre aspectos socio-organizativos de un grupo de emprendimientos beneficiarios del PMO en la ciudad de Córdoba y en la evaluación realizada por el Ministerio de Desarrollo Social. Dicho análisis permite advertir que la implementación en la ciudad de Córdoba implicó que los beneficiarios no se ajustaran a la población objetivo del Plan y que si bien la asociatividad se fomenta por convicción según el discurso formal.
Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Sociología
Políticas públicas
Economía Social
Córdoba - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/99807
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8580c38d634aa424b5f84112352e08cc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/99807 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Un camino largo y sinuoso: de los supuestos teóricos a la política pública : Análisis del Plan Nacional Manos a la ObraEtchegorry, CristinaMagnano, CeciliaMatta, AndrésSociologíaPolíticas públicasEconomía SocialCórdobaEl diseño de las políticas públicas suele enmarcarse en una serie de supuestos que no siempre se verifican al momento de la implementación. En el caso de las políticas vinculadas con la Economía Social (ES) dichos supuestos podrían enmarcarse en tres perspectivas: el pensamiento económico clásico, la economía plural y la corriente que se desprende de algunos planteos neomarxistas. El Plan Nacional de Economía Social y Desarrollo Local Manos a la Obra (PMO) se diseñó en base a los supuestos de la segunda de esas líneas, que considera a la ES como un sector económico más en relación con la economía del mercado y la economía pública centralizada. El presente trabajo sintetiza el análisis del nivel de concreción de dichos supuestos en la ejecución. Los resultados se basan en una investigación sobre aspectos socio-organizativos de un grupo de emprendimientos beneficiarios del PMO en la ciudad de Córdoba y en la evaluación realizada por el Ministerio de Desarrollo Social. Dicho análisis permite advertir que la implementación en la ciudad de Córdoba implicó que los beneficiarios no se ajustaran a la población objetivo del Plan y que si bien la asociatividad se fomenta por convicción según el discurso formal.Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2008-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99807<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6028/ev.6028.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T11:21:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/99807Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:21:25.038SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Un camino largo y sinuoso: de los supuestos teóricos a la política pública : Análisis del Plan Nacional Manos a la Obra |
title |
Un camino largo y sinuoso: de los supuestos teóricos a la política pública : Análisis del Plan Nacional Manos a la Obra |
spellingShingle |
Un camino largo y sinuoso: de los supuestos teóricos a la política pública : Análisis del Plan Nacional Manos a la Obra Etchegorry, Cristina Sociología Políticas públicas Economía Social Córdoba |
title_short |
Un camino largo y sinuoso: de los supuestos teóricos a la política pública : Análisis del Plan Nacional Manos a la Obra |
title_full |
Un camino largo y sinuoso: de los supuestos teóricos a la política pública : Análisis del Plan Nacional Manos a la Obra |
title_fullStr |
Un camino largo y sinuoso: de los supuestos teóricos a la política pública : Análisis del Plan Nacional Manos a la Obra |
title_full_unstemmed |
Un camino largo y sinuoso: de los supuestos teóricos a la política pública : Análisis del Plan Nacional Manos a la Obra |
title_sort |
Un camino largo y sinuoso: de los supuestos teóricos a la política pública : Análisis del Plan Nacional Manos a la Obra |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Etchegorry, Cristina Magnano, Cecilia Matta, Andrés |
author |
Etchegorry, Cristina |
author_facet |
Etchegorry, Cristina Magnano, Cecilia Matta, Andrés |
author_role |
author |
author2 |
Magnano, Cecilia Matta, Andrés |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Políticas públicas Economía Social Córdoba |
topic |
Sociología Políticas públicas Economía Social Córdoba |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El diseño de las políticas públicas suele enmarcarse en una serie de supuestos que no siempre se verifican al momento de la implementación. En el caso de las políticas vinculadas con la Economía Social (ES) dichos supuestos podrían enmarcarse en tres perspectivas: el pensamiento económico clásico, la economía plural y la corriente que se desprende de algunos planteos neomarxistas. El Plan Nacional de Economía Social y Desarrollo Local Manos a la Obra (PMO) se diseñó en base a los supuestos de la segunda de esas líneas, que considera a la ES como un sector económico más en relación con la economía del mercado y la economía pública centralizada. El presente trabajo sintetiza el análisis del nivel de concreción de dichos supuestos en la ejecución. Los resultados se basan en una investigación sobre aspectos socio-organizativos de un grupo de emprendimientos beneficiarios del PMO en la ciudad de Córdoba y en la evaluación realizada por el Ministerio de Desarrollo Social. Dicho análisis permite advertir que la implementación en la ciudad de Córdoba implicó que los beneficiarios no se ajustaran a la población objetivo del Plan y que si bien la asociatividad se fomenta por convicción según el discurso formal. Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El diseño de las políticas públicas suele enmarcarse en una serie de supuestos que no siempre se verifican al momento de la implementación. En el caso de las políticas vinculadas con la Economía Social (ES) dichos supuestos podrían enmarcarse en tres perspectivas: el pensamiento económico clásico, la economía plural y la corriente que se desprende de algunos planteos neomarxistas. El Plan Nacional de Economía Social y Desarrollo Local Manos a la Obra (PMO) se diseñó en base a los supuestos de la segunda de esas líneas, que considera a la ES como un sector económico más en relación con la economía del mercado y la economía pública centralizada. El presente trabajo sintetiza el análisis del nivel de concreción de dichos supuestos en la ejecución. Los resultados se basan en una investigación sobre aspectos socio-organizativos de un grupo de emprendimientos beneficiarios del PMO en la ciudad de Córdoba y en la evaluación realizada por el Ministerio de Desarrollo Social. Dicho análisis permite advertir que la implementación en la ciudad de Córdoba implicó que los beneficiarios no se ajustaran a la población objetivo del Plan y que si bien la asociatividad se fomenta por convicción según el discurso formal. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99807 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99807 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6028/ev.6028.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616089393168384 |
score |
13.070432 |