''La llamada. Un retrato'' (2024) de Leila Guerriero

Autores
Cueto Rúa, Santiago
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La llamada es un libro escrito por Leila Guerriero que reconstruye la historia de Silvia Labayru, militante de Montoneros que a los 20 años, embarazada de seis meses, ingresó secuestrada a la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), donde estuvo desaparecida durante un año y medio. En ese período, además de haber parido a su hija en condiciones inhumanas, Labayru fue torturada y violada sistemáticamente por sus secuestradores. La historia de vida de Labayru, reconstruida por Guerriero, incluye una multiplicidad de experiencias, la más relevante de las cuales es su condición de ex detenida desaparecida. El libro recupera la militancia política de la protagonista, sus amores, su particular vínculo con los hombres, la relación con sus hijos/as y las cualidades de su pertenencia de clase; muestra también el vínculo entre dos mujeres -la autora y la protagonista- que quizás se estimen más de lo que se explicita en el texto.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Literatura
militancia política
ex detenida desaparecida
Silvia Labayru
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181174

id SEDICI_857aa9bc6df28536852884077a8a169f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181174
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling ''La llamada. Un retrato'' (2024) de Leila GuerrieroCueto Rúa, SantiagoLiteraturamilitancia políticaex detenida desaparecidaSilvia LabayruLa llamada es un libro escrito por Leila Guerriero que reconstruye la historia de Silvia Labayru, militante de Montoneros que a los 20 años, embarazada de seis meses, ingresó secuestrada a la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), donde estuvo desaparecida durante un año y medio. En ese período, además de haber parido a su hija en condiciones inhumanas, Labayru fue torturada y violada sistemáticamente por sus secuestradores. La historia de vida de Labayru, reconstruida por Guerriero, incluye una multiplicidad de experiencias, la más relevante de las cuales es su condición de ex detenida desaparecida. El libro recupera la militancia política de la protagonista, sus amores, su particular vínculo con los hombres, la relación con sus hijos/as y las cualidades de su pertenencia de clase; muestra también el vínculo entre dos mujeres -la autora y la protagonista- que quizás se estimen más de lo que se explicita en el texto.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024-12info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181174spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2953-4941info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-29T15:54:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181174Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-29 15:54:29.979SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv ''La llamada. Un retrato'' (2024) de Leila Guerriero
title ''La llamada. Un retrato'' (2024) de Leila Guerriero
spellingShingle ''La llamada. Un retrato'' (2024) de Leila Guerriero
Cueto Rúa, Santiago
Literatura
militancia política
ex detenida desaparecida
Silvia Labayru
title_short ''La llamada. Un retrato'' (2024) de Leila Guerriero
title_full ''La llamada. Un retrato'' (2024) de Leila Guerriero
title_fullStr ''La llamada. Un retrato'' (2024) de Leila Guerriero
title_full_unstemmed ''La llamada. Un retrato'' (2024) de Leila Guerriero
title_sort ''La llamada. Un retrato'' (2024) de Leila Guerriero
dc.creator.none.fl_str_mv Cueto Rúa, Santiago
author Cueto Rúa, Santiago
author_facet Cueto Rúa, Santiago
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura
militancia política
ex detenida desaparecida
Silvia Labayru
topic Literatura
militancia política
ex detenida desaparecida
Silvia Labayru
dc.description.none.fl_txt_mv La llamada es un libro escrito por Leila Guerriero que reconstruye la historia de Silvia Labayru, militante de Montoneros que a los 20 años, embarazada de seis meses, ingresó secuestrada a la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), donde estuvo desaparecida durante un año y medio. En ese período, además de haber parido a su hija en condiciones inhumanas, Labayru fue torturada y violada sistemáticamente por sus secuestradores. La historia de vida de Labayru, reconstruida por Guerriero, incluye una multiplicidad de experiencias, la más relevante de las cuales es su condición de ex detenida desaparecida. El libro recupera la militancia política de la protagonista, sus amores, su particular vínculo con los hombres, la relación con sus hijos/as y las cualidades de su pertenencia de clase; muestra también el vínculo entre dos mujeres -la autora y la protagonista- que quizás se estimen más de lo que se explicita en el texto.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La llamada es un libro escrito por Leila Guerriero que reconstruye la historia de Silvia Labayru, militante de Montoneros que a los 20 años, embarazada de seis meses, ingresó secuestrada a la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), donde estuvo desaparecida durante un año y medio. En ese período, además de haber parido a su hija en condiciones inhumanas, Labayru fue torturada y violada sistemáticamente por sus secuestradores. La historia de vida de Labayru, reconstruida por Guerriero, incluye una multiplicidad de experiencias, la más relevante de las cuales es su condición de ex detenida desaparecida. El libro recupera la militancia política de la protagonista, sus amores, su particular vínculo con los hombres, la relación con sus hijos/as y las cualidades de su pertenencia de clase; muestra también el vínculo entre dos mujeres -la autora y la protagonista- que quizás se estimen más de lo que se explicita en el texto.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Revision
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
info:ar-repo/semantics/resenaArticulo
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181174
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181174
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2953-4941
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1847428798877794305
score 13.10058