¿Infancia sin trabajo o Infancia trabajadora? Perspectivas sobre el trabajo infantil

Autores
Rausky, María Eugenia
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde diferentes instituciones y actores circulan discursos en relación con el trabajo infantil; comúnmente los mismos suelen estar teñidos de referencias morales negativas, sustentadas en la idea de que la ejecución de actividades laborales por parte de los niños y las niñas va en detrimento de su bienestar y de lo esperado para dicha etapa de la vida. En el presente artículo me propongo analizar uno de esos discursos, en particular aquél que han construido los organismos no gubernamentales sobre el trabajo infantil, revisando tanto los desarrollos conceptuales como las propuestas de política y las posiciones asumidas (abolicionismo versus proteccionismo) frente al trabajo de las personas menores. ¿Qué consideraciones elaboran en torno a las actividades laborales de niños y niñas? ¿Qué concepciones sobre la niñez subyacen? ¿Qué líneas de acción proponen frente a la problemática? Cada uno de ellos está cargado de valores y atravesado por conflictos ideológicos en torno a lo que se considera apropiado para la niñez. Para llevar a cabo el análisis, seleccioné las visiones que sostienen organismos con miradas contrapuestas y que han destinado gran atención a la temática que aquí nos ocupa. Por un lado, la Organización Internacional del Trabajo y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, que plantean la erradicación del trabajo infantil. Por otro lado, la perspectiva que plantea el Instituto de Formación para Educadores de Jóvenes, Adolescentes y Niños Trabajadores de América Latina y el Caribe (Ifejant), institución que apoya y promueve el trabajo infantil.
Different institutions and actors put into circulation their views on children's labor and, very frequently, these views reflect negative moral references sustained on the idea that children, when they engage in labor, they experience detrimental effects on their welfare and on what is properly expected for their early years of life. In this article, I aim at analyzing one of those particular views, specifically that one constructed by non-governmental institutions about children's labor, and at reviewing both conceptual developments, policy proposals and positions taken (abolitionism versus protectionism) with regard to working minors. What considerations are built around boys and girls' labor activities?, what are the underlying conceptions on childhood? What courses of action are proposed vis-à-vis the existing problems? Each one of the said views is filled with values and is full of ideological conflicts with reference to what is considered appropriate for children. To carry out this analysis, I selected the visions sustained by organizations with opposite views and which have devoted great attention to the problems I am dealing with here. On one side, the International Labor Organization and the United Nations Children's Fund, which advocate for the eradication of children's work. On the other hand, the perspective of the Institute for Training Educators for Working Youths and Adolescents in Latin America and the Caribbean (Ifejant), an institution which supports and promotes children's work.
Documento incorporado en 2019 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
Trabajo infantil
Discursos sobre el trabajo infantil
Organismos No Gubernamentales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90697

id SEDICI_853beed2c5272c4b877a3cf638311e76
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90697
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling ¿Infancia sin trabajo o Infancia trabajadora? Perspectivas sobre el trabajo infantilChildhood without work or working childhood? Perspectives on child work¿Infância sem trablho ou infância trabalhadora? Perspectivas sobre o trabalho infantilRausky, María EugeniaSociologíaTrabajo infantilDiscursos sobre el trabajo infantilOrganismos No GubernamentalesDesde diferentes instituciones y actores circulan discursos en relación con el trabajo infantil; comúnmente los mismos suelen estar teñidos de referencias morales negativas, sustentadas en la idea de que la ejecución de actividades laborales por parte de los niños y las niñas va en detrimento de su bienestar y de lo esperado para dicha etapa de la vida. En el presente artículo me propongo analizar uno de esos discursos, en particular aquél que han construido los organismos no gubernamentales sobre el trabajo infantil, revisando tanto los desarrollos conceptuales como las propuestas de política y las posiciones asumidas (abolicionismo versus proteccionismo) frente al trabajo de las personas menores. ¿Qué consideraciones elaboran en torno a las actividades laborales de niños y niñas? ¿Qué concepciones sobre la niñez subyacen? ¿Qué líneas de acción proponen frente a la problemática? Cada uno de ellos está cargado de valores y atravesado por conflictos ideológicos en torno a lo que se considera apropiado para la niñez. Para llevar a cabo el análisis, seleccioné las visiones que sostienen organismos con miradas contrapuestas y que han destinado gran atención a la temática que aquí nos ocupa. Por un lado, la Organización Internacional del Trabajo y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, que plantean la erradicación del trabajo infantil. Por otro lado, la perspectiva que plantea el Instituto de Formación para Educadores de Jóvenes, Adolescentes y Niños Trabajadores de América Latina y el Caribe (Ifejant), institución que apoya y promueve el trabajo infantil.Different institutions and actors put into circulation their views on children's labor and, very frequently, these views reflect negative moral references sustained on the idea that children, when they engage in labor, they experience detrimental effects on their welfare and on what is properly expected for their early years of life. In this article, I aim at analyzing one of those particular views, specifically that one constructed by non-governmental institutions about children's labor, and at reviewing both conceptual developments, policy proposals and positions taken (abolitionism versus protectionism) with regard to working minors. What considerations are built around boys and girls' labor activities?, what are the underlying conceptions on childhood? What courses of action are proposed vis-à-vis the existing problems? Each one of the said views is filled with values and is full of ideological conflicts with reference to what is considered appropriate for children. To carry out this analysis, I selected the visions sustained by organizations with opposite views and which have devoted great attention to the problems I am dealing with here. On one side, the International Labor Organization and the United Nations Children's Fund, which advocate for the eradication of children's work. On the other hand, the perspective of the Institute for Training Educators for Working Youths and Adolescents in Latin America and the Caribbean (Ifejant), an institution which supports and promotes children's work.Documento incorporado en 2019 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2009info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf681-706http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90697<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr10586info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redalyc.org/pdf/773/77315614005.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1692-715Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:17:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90697Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:17:58.349SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Infancia sin trabajo o Infancia trabajadora? Perspectivas sobre el trabajo infantil
Childhood without work or working childhood? Perspectives on child work
¿Infância sem trablho ou infância trabalhadora? Perspectivas sobre o trabalho infantil
title ¿Infancia sin trabajo o Infancia trabajadora? Perspectivas sobre el trabajo infantil
spellingShingle ¿Infancia sin trabajo o Infancia trabajadora? Perspectivas sobre el trabajo infantil
Rausky, María Eugenia
Sociología
Trabajo infantil
Discursos sobre el trabajo infantil
Organismos No Gubernamentales
title_short ¿Infancia sin trabajo o Infancia trabajadora? Perspectivas sobre el trabajo infantil
title_full ¿Infancia sin trabajo o Infancia trabajadora? Perspectivas sobre el trabajo infantil
title_fullStr ¿Infancia sin trabajo o Infancia trabajadora? Perspectivas sobre el trabajo infantil
title_full_unstemmed ¿Infancia sin trabajo o Infancia trabajadora? Perspectivas sobre el trabajo infantil
title_sort ¿Infancia sin trabajo o Infancia trabajadora? Perspectivas sobre el trabajo infantil
dc.creator.none.fl_str_mv Rausky, María Eugenia
author Rausky, María Eugenia
author_facet Rausky, María Eugenia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Trabajo infantil
Discursos sobre el trabajo infantil
Organismos No Gubernamentales
topic Sociología
Trabajo infantil
Discursos sobre el trabajo infantil
Organismos No Gubernamentales
dc.description.none.fl_txt_mv Desde diferentes instituciones y actores circulan discursos en relación con el trabajo infantil; comúnmente los mismos suelen estar teñidos de referencias morales negativas, sustentadas en la idea de que la ejecución de actividades laborales por parte de los niños y las niñas va en detrimento de su bienestar y de lo esperado para dicha etapa de la vida. En el presente artículo me propongo analizar uno de esos discursos, en particular aquél que han construido los organismos no gubernamentales sobre el trabajo infantil, revisando tanto los desarrollos conceptuales como las propuestas de política y las posiciones asumidas (abolicionismo versus proteccionismo) frente al trabajo de las personas menores. ¿Qué consideraciones elaboran en torno a las actividades laborales de niños y niñas? ¿Qué concepciones sobre la niñez subyacen? ¿Qué líneas de acción proponen frente a la problemática? Cada uno de ellos está cargado de valores y atravesado por conflictos ideológicos en torno a lo que se considera apropiado para la niñez. Para llevar a cabo el análisis, seleccioné las visiones que sostienen organismos con miradas contrapuestas y que han destinado gran atención a la temática que aquí nos ocupa. Por un lado, la Organización Internacional del Trabajo y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, que plantean la erradicación del trabajo infantil. Por otro lado, la perspectiva que plantea el Instituto de Formación para Educadores de Jóvenes, Adolescentes y Niños Trabajadores de América Latina y el Caribe (Ifejant), institución que apoya y promueve el trabajo infantil.
Different institutions and actors put into circulation their views on children's labor and, very frequently, these views reflect negative moral references sustained on the idea that children, when they engage in labor, they experience detrimental effects on their welfare and on what is properly expected for their early years of life. In this article, I aim at analyzing one of those particular views, specifically that one constructed by non-governmental institutions about children's labor, and at reviewing both conceptual developments, policy proposals and positions taken (abolitionism versus protectionism) with regard to working minors. What considerations are built around boys and girls' labor activities?, what are the underlying conceptions on childhood? What courses of action are proposed vis-à-vis the existing problems? Each one of the said views is filled with values and is full of ideological conflicts with reference to what is considered appropriate for children. To carry out this analysis, I selected the visions sustained by organizations with opposite views and which have devoted great attention to the problems I am dealing with here. On one side, the International Labor Organization and the United Nations Children's Fund, which advocate for the eradication of children's work. On the other hand, the perspective of the Institute for Training Educators for Working Youths and Adolescents in Latin America and the Caribbean (Ifejant), an institution which supports and promotes children's work.
Documento incorporado en 2019 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Desde diferentes instituciones y actores circulan discursos en relación con el trabajo infantil; comúnmente los mismos suelen estar teñidos de referencias morales negativas, sustentadas en la idea de que la ejecución de actividades laborales por parte de los niños y las niñas va en detrimento de su bienestar y de lo esperado para dicha etapa de la vida. En el presente artículo me propongo analizar uno de esos discursos, en particular aquél que han construido los organismos no gubernamentales sobre el trabajo infantil, revisando tanto los desarrollos conceptuales como las propuestas de política y las posiciones asumidas (abolicionismo versus proteccionismo) frente al trabajo de las personas menores. ¿Qué consideraciones elaboran en torno a las actividades laborales de niños y niñas? ¿Qué concepciones sobre la niñez subyacen? ¿Qué líneas de acción proponen frente a la problemática? Cada uno de ellos está cargado de valores y atravesado por conflictos ideológicos en torno a lo que se considera apropiado para la niñez. Para llevar a cabo el análisis, seleccioné las visiones que sostienen organismos con miradas contrapuestas y que han destinado gran atención a la temática que aquí nos ocupa. Por un lado, la Organización Internacional del Trabajo y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, que plantean la erradicación del trabajo infantil. Por otro lado, la perspectiva que plantea el Instituto de Formación para Educadores de Jóvenes, Adolescentes y Niños Trabajadores de América Latina y el Caribe (Ifejant), institución que apoya y promueve el trabajo infantil.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90697
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90697
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr10586
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redalyc.org/pdf/773/77315614005.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1692-715X
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
681-706
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616052831420416
score 13.070432