El gobierno que no fue: análisis de las implicancias y consecuencias de las primeras elecciones israelíes de 2019

Autores
Levin, Kevin Ary
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El parlamento resultante, producto de la distribución de 120 escaños de manera proporcional en base a un único distrito electoral a nivel nacional, produjo un empate entre las dos listas principales, el partido Likud de Netanyahu y el frente Kajol-Laván (Azul y Blanco) liderado mayoritariamente por figuras provenientes de las fuerzas armadas y cuyo principal referente es el ex Comandante en Jefe Benny Gantz. Este escenario de paridad le otorgó una desproporcionada influencia a los partidos más pequeños, cuyo apoyo era necesario para poder conformar una coalición gubernamental que representara a la mayoría del parlamento. Es así cómo el bloque de partidos que expresó su apoyo a la continuidad de Netanyahu resultó mayor al de la oposición, incluyendo a 65 parlamentarios sobre un total de 120, en una coalición compuesta por partidos de derecha laicos, ortodoxos sionistas y ultraortodoxos. Sin embargo, a pesar de que esta realidad indicaba la probabilidad de que el nuevo gobierno estaría conformado por una coalición de derecha bajo el liderazgo una vez más de Netanyahu (quien gobierna el país sin interrupción desde marzo de 2009), una serie de desacuerdos entre los partidos frustró las negociaciones, dando lugar a la disolución sin precedentes de la Kneset antes de que formase gobierno y la realización de una nueva ronda de elecciones, anunciadas para el 17 de septiembre de este año. El presente artículo apunta a analizar las causas y consecuencias de este aparente fracaso electoral, así como las tendencias políticas y sociales al interior de la sociedad israelí que parecen revelar los resultados. En particular, se buscará explorar cómo la intensificación de la competencia a raíz de una segunda ronda de elecciones sin precedentes llevó a la realización de diferentes acuerdos de unión entre partidos, con el objetivo de aumentar la posición dominante (en el caso del Likud y sus aliados en la derecha del mapa político) o de dar vuelta la situación y evitar el debilitamiento de los partidos a la izquierda y en el centro del mapa político.
Departamento de Oriente Medio
Instituto de Relaciones Internacionales
Materia
Relaciones Internacionales
Israel
Elecciones
Netanyahu
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/96384

id SEDICI_853616199ef91b3e2b1d3195b3afe6b5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/96384
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El gobierno que no fue: análisis de las implicancias y consecuencias de las primeras elecciones israelíes de 2019Levin, Kevin AryRelaciones InternacionalesIsraelEleccionesNetanyahuEl parlamento resultante, producto de la distribución de 120 escaños de manera proporcional en base a un único distrito electoral a nivel nacional, produjo un empate entre las dos listas principales, el partido Likud de Netanyahu y el frente Kajol-Laván (Azul y Blanco) liderado mayoritariamente por figuras provenientes de las fuerzas armadas y cuyo principal referente es el ex Comandante en Jefe Benny Gantz. Este escenario de paridad le otorgó una desproporcionada influencia a los partidos más pequeños, cuyo apoyo era necesario para poder conformar una coalición gubernamental que representara a la mayoría del parlamento. Es así cómo el bloque de partidos que expresó su apoyo a la continuidad de Netanyahu resultó mayor al de la oposición, incluyendo a 65 parlamentarios sobre un total de 120, en una coalición compuesta por partidos de derecha laicos, ortodoxos sionistas y ultraortodoxos. Sin embargo, a pesar de que esta realidad indicaba la probabilidad de que el nuevo gobierno estaría conformado por una coalición de derecha bajo el liderazgo una vez más de Netanyahu (quien gobierna el país sin interrupción desde marzo de 2009), una serie de desacuerdos entre los partidos frustró las negociaciones, dando lugar a la disolución sin precedentes de la Kneset antes de que formase gobierno y la realización de una nueva ronda de elecciones, anunciadas para el 17 de septiembre de este año. El presente artículo apunta a analizar las causas y consecuencias de este aparente fracaso electoral, así como las tendencias políticas y sociales al interior de la sociedad israelí que parecen revelar los resultados. En particular, se buscará explorar cómo la intensificación de la competencia a raíz de una segunda ronda de elecciones sin precedentes llevó a la realización de diferentes acuerdos de unión entre partidos, con el objetivo de aumentar la posición dominante (en el caso del Likud y sus aliados en la derecha del mapa político) o de dar vuelta la situación y evitar el debilitamiento de los partidos a la izquierda y en el centro del mapa político.Departamento de Oriente MedioInstituto de Relaciones Internacionales2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96384spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-639Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:12:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/96384Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:12:38.903SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El gobierno que no fue: análisis de las implicancias y consecuencias de las primeras elecciones israelíes de 2019
title El gobierno que no fue: análisis de las implicancias y consecuencias de las primeras elecciones israelíes de 2019
spellingShingle El gobierno que no fue: análisis de las implicancias y consecuencias de las primeras elecciones israelíes de 2019
Levin, Kevin Ary
Relaciones Internacionales
Israel
Elecciones
Netanyahu
title_short El gobierno que no fue: análisis de las implicancias y consecuencias de las primeras elecciones israelíes de 2019
title_full El gobierno que no fue: análisis de las implicancias y consecuencias de las primeras elecciones israelíes de 2019
title_fullStr El gobierno que no fue: análisis de las implicancias y consecuencias de las primeras elecciones israelíes de 2019
title_full_unstemmed El gobierno que no fue: análisis de las implicancias y consecuencias de las primeras elecciones israelíes de 2019
title_sort El gobierno que no fue: análisis de las implicancias y consecuencias de las primeras elecciones israelíes de 2019
dc.creator.none.fl_str_mv Levin, Kevin Ary
author Levin, Kevin Ary
author_facet Levin, Kevin Ary
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Relaciones Internacionales
Israel
Elecciones
Netanyahu
topic Relaciones Internacionales
Israel
Elecciones
Netanyahu
dc.description.none.fl_txt_mv El parlamento resultante, producto de la distribución de 120 escaños de manera proporcional en base a un único distrito electoral a nivel nacional, produjo un empate entre las dos listas principales, el partido Likud de Netanyahu y el frente Kajol-Laván (Azul y Blanco) liderado mayoritariamente por figuras provenientes de las fuerzas armadas y cuyo principal referente es el ex Comandante en Jefe Benny Gantz. Este escenario de paridad le otorgó una desproporcionada influencia a los partidos más pequeños, cuyo apoyo era necesario para poder conformar una coalición gubernamental que representara a la mayoría del parlamento. Es así cómo el bloque de partidos que expresó su apoyo a la continuidad de Netanyahu resultó mayor al de la oposición, incluyendo a 65 parlamentarios sobre un total de 120, en una coalición compuesta por partidos de derecha laicos, ortodoxos sionistas y ultraortodoxos. Sin embargo, a pesar de que esta realidad indicaba la probabilidad de que el nuevo gobierno estaría conformado por una coalición de derecha bajo el liderazgo una vez más de Netanyahu (quien gobierna el país sin interrupción desde marzo de 2009), una serie de desacuerdos entre los partidos frustró las negociaciones, dando lugar a la disolución sin precedentes de la Kneset antes de que formase gobierno y la realización de una nueva ronda de elecciones, anunciadas para el 17 de septiembre de este año. El presente artículo apunta a analizar las causas y consecuencias de este aparente fracaso electoral, así como las tendencias políticas y sociales al interior de la sociedad israelí que parecen revelar los resultados. En particular, se buscará explorar cómo la intensificación de la competencia a raíz de una segunda ronda de elecciones sin precedentes llevó a la realización de diferentes acuerdos de unión entre partidos, con el objetivo de aumentar la posición dominante (en el caso del Likud y sus aliados en la derecha del mapa político) o de dar vuelta la situación y evitar el debilitamiento de los partidos a la izquierda y en el centro del mapa político.
Departamento de Oriente Medio
Instituto de Relaciones Internacionales
description El parlamento resultante, producto de la distribución de 120 escaños de manera proporcional en base a un único distrito electoral a nivel nacional, produjo un empate entre las dos listas principales, el partido Likud de Netanyahu y el frente Kajol-Laván (Azul y Blanco) liderado mayoritariamente por figuras provenientes de las fuerzas armadas y cuyo principal referente es el ex Comandante en Jefe Benny Gantz. Este escenario de paridad le otorgó una desproporcionada influencia a los partidos más pequeños, cuyo apoyo era necesario para poder conformar una coalición gubernamental que representara a la mayoría del parlamento. Es así cómo el bloque de partidos que expresó su apoyo a la continuidad de Netanyahu resultó mayor al de la oposición, incluyendo a 65 parlamentarios sobre un total de 120, en una coalición compuesta por partidos de derecha laicos, ortodoxos sionistas y ultraortodoxos. Sin embargo, a pesar de que esta realidad indicaba la probabilidad de que el nuevo gobierno estaría conformado por una coalición de derecha bajo el liderazgo una vez más de Netanyahu (quien gobierna el país sin interrupción desde marzo de 2009), una serie de desacuerdos entre los partidos frustró las negociaciones, dando lugar a la disolución sin precedentes de la Kneset antes de que formase gobierno y la realización de una nueva ronda de elecciones, anunciadas para el 17 de septiembre de este año. El presente artículo apunta a analizar las causas y consecuencias de este aparente fracaso electoral, así como las tendencias políticas y sociales al interior de la sociedad israelí que parecen revelar los resultados. En particular, se buscará explorar cómo la intensificación de la competencia a raíz de una segunda ronda de elecciones sin precedentes llevó a la realización de diferentes acuerdos de unión entre partidos, con el objetivo de aumentar la posición dominante (en el caso del Likud y sus aliados en la derecha del mapa político) o de dar vuelta la situación y evitar el debilitamiento de los partidos a la izquierda y en el centro del mapa político.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96384
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96384
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-639X
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064184217829376
score 13.22299