Cristina Iglesia y Loreley El Jaber (dirs.), <i>Una patria literaria</i> : Buenos Aires, Emecé, Historia crítica de la literatura argentina (dirigida por Noé Jitrik), 2014, 531 pág...
- Autores
- Degiovanni, Fernando
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El ansia de comer y el ansia de robar recorren esta Historia que va desde la Colonia hasta el Rosismo y concibe ese arco menos como un tiempo que como un espacio donde recurren problemáticas y escenas que la Revolución de Mayo (que en Una patria literaria no aparece ni al comienzo ni al final) no puede, no alcanza a explicar como parteaguas histórico. El ansia de comer y el ansia de robar están en la desesperación de los viajeros coloniales al Río de la Plata que sin encontrar nada, absolutamente nada para sostenerse, se ven obligados a mascar cuero y a tomar orina, y se encuentra también en el desafío del decano Rodolfo Rivarola cuando le sugiere a Ricardo Rojas, después de escuchar el discurso inaugural de la Cátedra de Literatura Argentina, que su temor, aun viviendo en el país del ganado y de las mieses, es seguir pasando hambre. “Usted acaba de prometer—dice Rivarola a Rojas, y así lo citan Cristina Iglesia y Loreley El Jaber—un riquísimo guiso de liebre. Quisiera saber de dónde va a sacar la liebre…”. Y frente a esa puesta en cuestión, directa, irónica pero no menos preocupante e incómoda, Rojas tiene que salir como proveedor y garante de la supervivencia: “Créame, señor decano, que salí a cazarlas hace tiempo”.
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales - Fuente
- Revistas de la FAHCE
- Materia
-
Humanidades
Letras
literatura argentina
Reseña de Libros
historia de la literatura argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49080
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_84d13db5a36559e339ab1a82a43dc178 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49080 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Cristina Iglesia y Loreley El Jaber (dirs.), <i>Una patria literaria</i> : Buenos Aires, Emecé, Historia crítica de la literatura argentina (dirigida por Noé Jitrik), 2014, 531 páginasDegiovanni, FernandoHumanidadesLetrasliteratura argentinaReseña de Libroshistoria de la literatura argentinaEl ansia de comer y el ansia de robar recorren esta Historia que va desde la Colonia hasta el Rosismo y concibe ese arco menos como un tiempo que como un espacio donde recurren problemáticas y escenas que la Revolución de Mayo (que en Una patria literaria no aparece ni al comienzo ni al final) no puede, no alcanza a explicar como parteaguas histórico. El ansia de comer y el ansia de robar están en la desesperación de los viajeros coloniales al Río de la Plata que sin encontrar nada, absolutamente nada para sostenerse, se ven obligados a mascar cuero y a tomar orina, y se encuentra también en el desafío del decano Rodolfo Rivarola cuando le sugiere a Ricardo Rojas, después de escuchar el discurso inaugural de la Cátedra de Literatura Argentina, que su temor, aun viviendo en el país del ganado y de las mieses, es seguir pasando hambre. “Usted acaba de prometer—dice Rivarola a Rojas, y así lo citan Cristina Iglesia y Loreley El Jaber—un riquísimo guiso de liebre. Quisiera saber de dónde va a sacar la liebre…”. Y frente a esa puesta en cuestión, directa, irónica pero no menos preocupante e incómoda, Rojas tiene que salir como proveedor y garante de la supervivencia: “Créame, señor decano, que salí a cazarlas hace tiempo”.Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales2015info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdf159-161http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49080<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTv20n21a17/6833info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7811info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)2025-10-15T10:56:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49080Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:56:04.662SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cristina Iglesia y Loreley El Jaber (dirs.), <i>Una patria literaria</i> : Buenos Aires, Emecé, Historia crítica de la literatura argentina (dirigida por Noé Jitrik), 2014, 531 páginas |
title |
Cristina Iglesia y Loreley El Jaber (dirs.), <i>Una patria literaria</i> : Buenos Aires, Emecé, Historia crítica de la literatura argentina (dirigida por Noé Jitrik), 2014, 531 páginas |
spellingShingle |
Cristina Iglesia y Loreley El Jaber (dirs.), <i>Una patria literaria</i> : Buenos Aires, Emecé, Historia crítica de la literatura argentina (dirigida por Noé Jitrik), 2014, 531 páginas Degiovanni, Fernando Humanidades Letras literatura argentina Reseña de Libros historia de la literatura argentina |
title_short |
Cristina Iglesia y Loreley El Jaber (dirs.), <i>Una patria literaria</i> : Buenos Aires, Emecé, Historia crítica de la literatura argentina (dirigida por Noé Jitrik), 2014, 531 páginas |
title_full |
Cristina Iglesia y Loreley El Jaber (dirs.), <i>Una patria literaria</i> : Buenos Aires, Emecé, Historia crítica de la literatura argentina (dirigida por Noé Jitrik), 2014, 531 páginas |
title_fullStr |
Cristina Iglesia y Loreley El Jaber (dirs.), <i>Una patria literaria</i> : Buenos Aires, Emecé, Historia crítica de la literatura argentina (dirigida por Noé Jitrik), 2014, 531 páginas |
title_full_unstemmed |
Cristina Iglesia y Loreley El Jaber (dirs.), <i>Una patria literaria</i> : Buenos Aires, Emecé, Historia crítica de la literatura argentina (dirigida por Noé Jitrik), 2014, 531 páginas |
title_sort |
Cristina Iglesia y Loreley El Jaber (dirs.), <i>Una patria literaria</i> : Buenos Aires, Emecé, Historia crítica de la literatura argentina (dirigida por Noé Jitrik), 2014, 531 páginas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Degiovanni, Fernando |
author |
Degiovanni, Fernando |
author_facet |
Degiovanni, Fernando |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Letras literatura argentina Reseña de Libros historia de la literatura argentina |
topic |
Humanidades Letras literatura argentina Reseña de Libros historia de la literatura argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El ansia de comer y el ansia de robar recorren esta Historia que va desde la Colonia hasta el Rosismo y concibe ese arco menos como un tiempo que como un espacio donde recurren problemáticas y escenas que la Revolución de Mayo (que en Una patria literaria no aparece ni al comienzo ni al final) no puede, no alcanza a explicar como parteaguas histórico. El ansia de comer y el ansia de robar están en la desesperación de los viajeros coloniales al Río de la Plata que sin encontrar nada, absolutamente nada para sostenerse, se ven obligados a mascar cuero y a tomar orina, y se encuentra también en el desafío del decano Rodolfo Rivarola cuando le sugiere a Ricardo Rojas, después de escuchar el discurso inaugural de la Cátedra de Literatura Argentina, que su temor, aun viviendo en el país del ganado y de las mieses, es seguir pasando hambre. “Usted acaba de prometer—dice Rivarola a Rojas, y así lo citan Cristina Iglesia y Loreley El Jaber—un riquísimo guiso de liebre. Quisiera saber de dónde va a sacar la liebre…”. Y frente a esa puesta en cuestión, directa, irónica pero no menos preocupante e incómoda, Rojas tiene que salir como proveedor y garante de la supervivencia: “Créame, señor decano, que salí a cazarlas hace tiempo”. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales |
description |
El ansia de comer y el ansia de robar recorren esta Historia que va desde la Colonia hasta el Rosismo y concibe ese arco menos como un tiempo que como un espacio donde recurren problemáticas y escenas que la Revolución de Mayo (que en Una patria literaria no aparece ni al comienzo ni al final) no puede, no alcanza a explicar como parteaguas histórico. El ansia de comer y el ansia de robar están en la desesperación de los viajeros coloniales al Río de la Plata que sin encontrar nada, absolutamente nada para sostenerse, se ven obligados a mascar cuero y a tomar orina, y se encuentra también en el desafío del decano Rodolfo Rivarola cuando le sugiere a Ricardo Rojas, después de escuchar el discurso inaugural de la Cátedra de Literatura Argentina, que su temor, aun viviendo en el país del ganado y de las mieses, es seguir pasando hambre. “Usted acaba de prometer—dice Rivarola a Rojas, y así lo citan Cristina Iglesia y Loreley El Jaber—un riquísimo guiso de liebre. Quisiera saber de dónde va a sacar la liebre…”. Y frente a esa puesta en cuestión, directa, irónica pero no menos preocupante e incómoda, Rojas tiene que salir como proveedor y garante de la supervivencia: “Créame, señor decano, que salí a cazarlas hace tiempo”. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion Revision http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc info:ar-repo/semantics/resenaArticulo |
format |
review |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49080 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49080 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTv20n21a17/6833 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7811 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 159-161 |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064004032626688 |
score |
13.22299 |