Bonarelli y el mapa geo-agrológico y minero de Corrientes

Autores
Aceñolaza, Florencio Gilberto
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Siendo gobernador de Corrientes el Dr. Benjamín González puso en marcha una vieja idea de generar el relevamiento de la potencialidad de los suelos y la minería de esa provincia. Para lograrlo propuso que su confección fuera llevada adelante por Guido Bonarelli, considerado un experto en el tema. Para ejecutarlo sería acompañado por el químico Ernesto Longobardi de extensa trayectoria en la Oficina Química Nacional. La ignorancia acerca del significado e importancia del trabajo, llevó a un intenso debate en la legislatura correntina que debería aprobarlo por ley. Una vez aprobada se autorizó a que ambos, Bonarelli y Longobardi se abocaran dar cumplimiento del contrato. Ello implicó el estudio de antecedentes, desarrollo cartográfico y geológico, toma de muestras y estudio de suelos y aguas como asimismo planificar la conservación del material obtenido en un Museo realizado a este efecto. También se incluyó la edición de 3000 ejemplares para su distribución en diferentes ámbitos provincial, nacional y del extranjero. La obra finalizó en abril de 1928 y la documentación final que la complementaba se entregó en 1929. El texto y mapas incorporaron importantes datos sobre la geología de la provincia siguiendo los conceptos vigentes a esa época, como asimismo una somera evaluación del potencial minero que en ese momento se tenía en consideración. También se propuso una calificación de suelos y una determinación de las características de las aguas superficiales y de pozos de toda la provincia.
Being governor of Corrientes Dr. Benjamin Gonzalez launched an old idea to generate a survey of the potential of soils and mining in the province. To achieve this he proposed that its preparation should be carried out by Guido Bonarelli considered an expert on the subject. To run it would be accompanied by the chemist Ernesto Longobardi of extensive trajectory in the National Chemical Bureau. Ignorance about the meaning and importance of this work, led to an intense debate in the legislature that should approve it by law. Once approved it was authorized that both Bonarelli and Longobardi would begin to comply with the contract. This involved the study of antecedents, the cartographic and geological development, the sampling and study of soils and waters, the conservation of the material obtained in a museum made for this purpose and the printing of 3000 copies for distribution in different provincial, national and foreign areas. The work was finished in April 1928 and the final documentation that complemented it was delivered in 1929. The text and maps incorporated important data on the geology of the province following the current concepts in the time, and also a brief assessment of the mining potential. Also proposed was a rating of soils and determination of the characteristics of surface water and wells of the province.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
geólogos
Corrientes (Argentina)
Bonarelli, mapa geoagrológico y minero
Geología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67302

id SEDICI_84a609630440cd15494effc1411c00e0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67302
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Bonarelli y el mapa geo-agrológico y minero de CorrientesBonarelli and the geo-agrological and mining map of CorrientesAceñolaza, Florencio GilbertoCiencias NaturalesgeólogosCorrientes (Argentina)Bonarelli, mapa geoagrológico y mineroGeologíaSiendo gobernador de Corrientes el Dr. Benjamín González puso en marcha una vieja idea de generar el relevamiento de la potencialidad de los suelos y la minería de esa provincia. Para lograrlo propuso que su confección fuera llevada adelante por Guido Bonarelli, considerado un experto en el tema. Para ejecutarlo sería acompañado por el químico Ernesto Longobardi de extensa trayectoria en la Oficina Química Nacional. La ignorancia acerca del significado e importancia del trabajo, llevó a un intenso debate en la legislatura correntina que debería aprobarlo por ley. Una vez aprobada se autorizó a que ambos, Bonarelli y Longobardi se abocaran dar cumplimiento del contrato. Ello implicó el estudio de antecedentes, desarrollo cartográfico y geológico, toma de muestras y estudio de suelos y aguas como asimismo planificar la conservación del material obtenido en un Museo realizado a este efecto. También se incluyó la edición de 3000 ejemplares para su distribución en diferentes ámbitos provincial, nacional y del extranjero. La obra finalizó en abril de 1928 y la documentación final que la complementaba se entregó en 1929. El texto y mapas incorporaron importantes datos sobre la geología de la provincia siguiendo los conceptos vigentes a esa época, como asimismo una somera evaluación del potencial minero que en ese momento se tenía en consideración. También se propuso una calificación de suelos y una determinación de las características de las aguas superficiales y de pozos de toda la provincia.Being governor of Corrientes Dr. Benjamin Gonzalez launched an old idea to generate a survey of the potential of soils and mining in the province. To achieve this he proposed that its preparation should be carried out by Guido Bonarelli considered an expert on the subject. To run it would be accompanied by the chemist Ernesto Longobardi of extensive trajectory in the National Chemical Bureau. Ignorance about the meaning and importance of this work, led to an intense debate in the legislature that should approve it by law. Once approved it was authorized that both Bonarelli and Longobardi would begin to comply with the contract. This involved the study of antecedents, the cartographic and geological development, the sampling and study of soils and waters, the conservation of the material obtained in a museum made for this purpose and the printing of 3000 copies for distribution in different provincial, national and foreign areas. The work was finished in April 1928 and the final documentation that complemented it was delivered in 1929. The text and maps incorporated important data on the geology of the province following the current concepts in the time, and also a brief assessment of the mining potential. Also proposed was a rating of soils and determination of the characteristics of surface water and wells of the province.Facultad de Ciencias Naturales y Museo2016info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf1-9http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67302spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/119info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2545-6377info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-29T15:15:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/67302Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-29 15:15:24.79SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Bonarelli y el mapa geo-agrológico y minero de Corrientes
Bonarelli and the geo-agrological and mining map of Corrientes
title Bonarelli y el mapa geo-agrológico y minero de Corrientes
spellingShingle Bonarelli y el mapa geo-agrológico y minero de Corrientes
Aceñolaza, Florencio Gilberto
Ciencias Naturales
geólogos
Corrientes (Argentina)
Bonarelli, mapa geoagrológico y minero
Geología
title_short Bonarelli y el mapa geo-agrológico y minero de Corrientes
title_full Bonarelli y el mapa geo-agrológico y minero de Corrientes
title_fullStr Bonarelli y el mapa geo-agrológico y minero de Corrientes
title_full_unstemmed Bonarelli y el mapa geo-agrológico y minero de Corrientes
title_sort Bonarelli y el mapa geo-agrológico y minero de Corrientes
dc.creator.none.fl_str_mv Aceñolaza, Florencio Gilberto
author Aceñolaza, Florencio Gilberto
author_facet Aceñolaza, Florencio Gilberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
geólogos
Corrientes (Argentina)
Bonarelli, mapa geoagrológico y minero
Geología
topic Ciencias Naturales
geólogos
Corrientes (Argentina)
Bonarelli, mapa geoagrológico y minero
Geología
dc.description.none.fl_txt_mv Siendo gobernador de Corrientes el Dr. Benjamín González puso en marcha una vieja idea de generar el relevamiento de la potencialidad de los suelos y la minería de esa provincia. Para lograrlo propuso que su confección fuera llevada adelante por Guido Bonarelli, considerado un experto en el tema. Para ejecutarlo sería acompañado por el químico Ernesto Longobardi de extensa trayectoria en la Oficina Química Nacional. La ignorancia acerca del significado e importancia del trabajo, llevó a un intenso debate en la legislatura correntina que debería aprobarlo por ley. Una vez aprobada se autorizó a que ambos, Bonarelli y Longobardi se abocaran dar cumplimiento del contrato. Ello implicó el estudio de antecedentes, desarrollo cartográfico y geológico, toma de muestras y estudio de suelos y aguas como asimismo planificar la conservación del material obtenido en un Museo realizado a este efecto. También se incluyó la edición de 3000 ejemplares para su distribución en diferentes ámbitos provincial, nacional y del extranjero. La obra finalizó en abril de 1928 y la documentación final que la complementaba se entregó en 1929. El texto y mapas incorporaron importantes datos sobre la geología de la provincia siguiendo los conceptos vigentes a esa época, como asimismo una somera evaluación del potencial minero que en ese momento se tenía en consideración. También se propuso una calificación de suelos y una determinación de las características de las aguas superficiales y de pozos de toda la provincia.
Being governor of Corrientes Dr. Benjamin Gonzalez launched an old idea to generate a survey of the potential of soils and mining in the province. To achieve this he proposed that its preparation should be carried out by Guido Bonarelli considered an expert on the subject. To run it would be accompanied by the chemist Ernesto Longobardi of extensive trajectory in the National Chemical Bureau. Ignorance about the meaning and importance of this work, led to an intense debate in the legislature that should approve it by law. Once approved it was authorized that both Bonarelli and Longobardi would begin to comply with the contract. This involved the study of antecedents, the cartographic and geological development, the sampling and study of soils and waters, the conservation of the material obtained in a museum made for this purpose and the printing of 3000 copies for distribution in different provincial, national and foreign areas. The work was finished in April 1928 and the final documentation that complemented it was delivered in 1929. The text and maps incorporated important data on the geology of the province following the current concepts in the time, and also a brief assessment of the mining potential. Also proposed was a rating of soils and determination of the characteristics of surface water and wells of the province.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description Siendo gobernador de Corrientes el Dr. Benjamín González puso en marcha una vieja idea de generar el relevamiento de la potencialidad de los suelos y la minería de esa provincia. Para lograrlo propuso que su confección fuera llevada adelante por Guido Bonarelli, considerado un experto en el tema. Para ejecutarlo sería acompañado por el químico Ernesto Longobardi de extensa trayectoria en la Oficina Química Nacional. La ignorancia acerca del significado e importancia del trabajo, llevó a un intenso debate en la legislatura correntina que debería aprobarlo por ley. Una vez aprobada se autorizó a que ambos, Bonarelli y Longobardi se abocaran dar cumplimiento del contrato. Ello implicó el estudio de antecedentes, desarrollo cartográfico y geológico, toma de muestras y estudio de suelos y aguas como asimismo planificar la conservación del material obtenido en un Museo realizado a este efecto. También se incluyó la edición de 3000 ejemplares para su distribución en diferentes ámbitos provincial, nacional y del extranjero. La obra finalizó en abril de 1928 y la documentación final que la complementaba se entregó en 1929. El texto y mapas incorporaron importantes datos sobre la geología de la provincia siguiendo los conceptos vigentes a esa época, como asimismo una somera evaluación del potencial minero que en ese momento se tenía en consideración. También se propuso una calificación de suelos y una determinación de las características de las aguas superficiales y de pozos de toda la provincia.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67302
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/67302
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/119
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2545-6377
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
1-9
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1847428066575384576
score 13.10058