“La deuda es con nosotras”: lectura crítica de Bohoslavsky, Juan Pablo y Rulli, Mariana (Coords.) (2023). Deuda feminista ¿Utopía u oxímoron? : La Plata: Editorial de la Universida...
- Autores
- Esquivel, Valeria
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- “La deuda es con nosotras”, dice una de las consignas de las movilizaciones del 8 de marzo, invirtiendo la relación entre deudores y acreedoras, entre el capital financiero y el trabajo, remunerado o no. El libro Deuda Feminista ¿Utopía u oxímoron? desmenuza por qué nos deben en vez de nosotras deber, en particular a las mujeres de sectores populares. Pone en blanco sobre negro los mecanismos a través de los cuales el endeudamiento, una supuesta transacción libre entre partes (un toma prestado, una presta… cada una tendrá sus razones) se transforma en un mecanismo de dominación, un modo de imponer condiciones –a nivel macro, sobre los gobiernos que ajustan el gasto social para pagar la deuda soberana, y a nivel micro sobre las personas, en particular las mujeres, que son las verdaderamente ajustadas y quienes se endeudan para sostener la vida cotidiana–. Si no fuera porque es una historia tan conocida, si no la hubiéramos sufrido una y mil veces (¿cuántas crisis de la deuda hemos pasado en América Latina?, ¿cuántos eufemismos, como ajuste estructural, austeridad o consolidación fiscal hemos escuchado?, ¿cuántas veces denunciamos que los costos recayeron mayoritariamente sobre las mujeres?), el libro sería revelador. Es, más bien, recordador: ayuda a no perder de vista cómo llegamos hasta acá y ayuda a pensar cómo inventamos una salida. El libro se inscribe en el cruce de dos abordajes feministas: la economía feminista y los derechos de las mujeres como derechos humanos. Tomando una u otra perspectiva, o ambas en varios capítulos, el volumen establece un diálogo fecundo.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Ciencias Sociales
Reseña bibliográfica
feminismo
endeudamiento
dominación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172838
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_83685f8cfd742a8e93180c447a64c337 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172838 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
“La deuda es con nosotras”: lectura crítica de Bohoslavsky, Juan Pablo y Rulli, Mariana (Coords.) (2023). Deuda feminista ¿Utopía u oxímoron? : La Plata: Editorial de la Universidad Nacional de La Plata, 517 páginasEsquivel, ValeriaCiencias SocialesReseña bibliográficafeminismoendeudamientodominación“La deuda es con nosotras”, dice una de las consignas de las movilizaciones del 8 de marzo, invirtiendo la relación entre deudores y acreedoras, entre el capital financiero y el trabajo, remunerado o no. El libro Deuda Feminista ¿Utopía u oxímoron? desmenuza por qué nos deben en vez de nosotras deber, en particular a las mujeres de sectores populares. Pone en blanco sobre negro los mecanismos a través de los cuales el endeudamiento, una supuesta transacción libre entre partes (un toma prestado, una presta… cada una tendrá sus razones) se transforma en un mecanismo de dominación, un modo de imponer condiciones –a nivel macro, sobre los gobiernos que ajustan el gasto social para pagar la deuda soberana, y a nivel micro sobre las personas, en particular las mujeres, que son las verdaderamente ajustadas y quienes se endeudan para sostener la vida cotidiana–. Si no fuera porque es una historia tan conocida, si no la hubiéramos sufrido una y mil veces (¿cuántas crisis de la deuda hemos pasado en América Latina?, ¿cuántos eufemismos, como ajuste estructural, austeridad o consolidación fiscal hemos escuchado?, ¿cuántas veces denunciamos que los costos recayeron mayoritariamente sobre las mujeres?), el libro sería revelador. Es, más bien, recordador: ayuda a no perder de vista cómo llegamos hasta acá y ayuda a pensar cómo inventamos una salida. El libro se inscribe en el cruce de dos abordajes feministas: la economía feminista y los derechos de las mujeres como derechos humanos. Tomando una u otra perspectiva, o ambas en varios capítulos, el volumen establece un diálogo fecundo.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024-09-01info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172838spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.descentrada.fahce.unlp.edu.ar/article/view/DESe247info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2545-7284info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/25457284e247info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:46:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172838Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:46:20.154SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
“La deuda es con nosotras”: lectura crítica de Bohoslavsky, Juan Pablo y Rulli, Mariana (Coords.) (2023). Deuda feminista ¿Utopía u oxímoron? : La Plata: Editorial de la Universidad Nacional de La Plata, 517 páginas |
title |
“La deuda es con nosotras”: lectura crítica de Bohoslavsky, Juan Pablo y Rulli, Mariana (Coords.) (2023). Deuda feminista ¿Utopía u oxímoron? : La Plata: Editorial de la Universidad Nacional de La Plata, 517 páginas |
spellingShingle |
“La deuda es con nosotras”: lectura crítica de Bohoslavsky, Juan Pablo y Rulli, Mariana (Coords.) (2023). Deuda feminista ¿Utopía u oxímoron? : La Plata: Editorial de la Universidad Nacional de La Plata, 517 páginas Esquivel, Valeria Ciencias Sociales Reseña bibliográfica feminismo endeudamiento dominación |
title_short |
“La deuda es con nosotras”: lectura crítica de Bohoslavsky, Juan Pablo y Rulli, Mariana (Coords.) (2023). Deuda feminista ¿Utopía u oxímoron? : La Plata: Editorial de la Universidad Nacional de La Plata, 517 páginas |
title_full |
“La deuda es con nosotras”: lectura crítica de Bohoslavsky, Juan Pablo y Rulli, Mariana (Coords.) (2023). Deuda feminista ¿Utopía u oxímoron? : La Plata: Editorial de la Universidad Nacional de La Plata, 517 páginas |
title_fullStr |
“La deuda es con nosotras”: lectura crítica de Bohoslavsky, Juan Pablo y Rulli, Mariana (Coords.) (2023). Deuda feminista ¿Utopía u oxímoron? : La Plata: Editorial de la Universidad Nacional de La Plata, 517 páginas |
title_full_unstemmed |
“La deuda es con nosotras”: lectura crítica de Bohoslavsky, Juan Pablo y Rulli, Mariana (Coords.) (2023). Deuda feminista ¿Utopía u oxímoron? : La Plata: Editorial de la Universidad Nacional de La Plata, 517 páginas |
title_sort |
“La deuda es con nosotras”: lectura crítica de Bohoslavsky, Juan Pablo y Rulli, Mariana (Coords.) (2023). Deuda feminista ¿Utopía u oxímoron? : La Plata: Editorial de la Universidad Nacional de La Plata, 517 páginas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Esquivel, Valeria |
author |
Esquivel, Valeria |
author_facet |
Esquivel, Valeria |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Reseña bibliográfica feminismo endeudamiento dominación |
topic |
Ciencias Sociales Reseña bibliográfica feminismo endeudamiento dominación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
“La deuda es con nosotras”, dice una de las consignas de las movilizaciones del 8 de marzo, invirtiendo la relación entre deudores y acreedoras, entre el capital financiero y el trabajo, remunerado o no. El libro Deuda Feminista ¿Utopía u oxímoron? desmenuza por qué nos deben en vez de nosotras deber, en particular a las mujeres de sectores populares. Pone en blanco sobre negro los mecanismos a través de los cuales el endeudamiento, una supuesta transacción libre entre partes (un toma prestado, una presta… cada una tendrá sus razones) se transforma en un mecanismo de dominación, un modo de imponer condiciones –a nivel macro, sobre los gobiernos que ajustan el gasto social para pagar la deuda soberana, y a nivel micro sobre las personas, en particular las mujeres, que son las verdaderamente ajustadas y quienes se endeudan para sostener la vida cotidiana–. Si no fuera porque es una historia tan conocida, si no la hubiéramos sufrido una y mil veces (¿cuántas crisis de la deuda hemos pasado en América Latina?, ¿cuántos eufemismos, como ajuste estructural, austeridad o consolidación fiscal hemos escuchado?, ¿cuántas veces denunciamos que los costos recayeron mayoritariamente sobre las mujeres?), el libro sería revelador. Es, más bien, recordador: ayuda a no perder de vista cómo llegamos hasta acá y ayuda a pensar cómo inventamos una salida. El libro se inscribe en el cruce de dos abordajes feministas: la economía feminista y los derechos de las mujeres como derechos humanos. Tomando una u otra perspectiva, o ambas en varios capítulos, el volumen establece un diálogo fecundo. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
“La deuda es con nosotras”, dice una de las consignas de las movilizaciones del 8 de marzo, invirtiendo la relación entre deudores y acreedoras, entre el capital financiero y el trabajo, remunerado o no. El libro Deuda Feminista ¿Utopía u oxímoron? desmenuza por qué nos deben en vez de nosotras deber, en particular a las mujeres de sectores populares. Pone en blanco sobre negro los mecanismos a través de los cuales el endeudamiento, una supuesta transacción libre entre partes (un toma prestado, una presta… cada una tendrá sus razones) se transforma en un mecanismo de dominación, un modo de imponer condiciones –a nivel macro, sobre los gobiernos que ajustan el gasto social para pagar la deuda soberana, y a nivel micro sobre las personas, en particular las mujeres, que son las verdaderamente ajustadas y quienes se endeudan para sostener la vida cotidiana–. Si no fuera porque es una historia tan conocida, si no la hubiéramos sufrido una y mil veces (¿cuántas crisis de la deuda hemos pasado en América Latina?, ¿cuántos eufemismos, como ajuste estructural, austeridad o consolidación fiscal hemos escuchado?, ¿cuántas veces denunciamos que los costos recayeron mayoritariamente sobre las mujeres?), el libro sería revelador. Es, más bien, recordador: ayuda a no perder de vista cómo llegamos hasta acá y ayuda a pensar cómo inventamos una salida. El libro se inscribe en el cruce de dos abordajes feministas: la economía feminista y los derechos de las mujeres como derechos humanos. Tomando una u otra perspectiva, o ambas en varios capítulos, el volumen establece un diálogo fecundo. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-09-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion Revision http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc info:ar-repo/semantics/resenaArticulo |
format |
review |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172838 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172838 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.descentrada.fahce.unlp.edu.ar/article/view/DESe247 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2545-7284 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/25457284e247 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616328718057472 |
score |
13.070432 |