Propuesta de un curso básico de Introducción a la Física Cuántica en colegios de enseñanza media

Autores
Devece, Eugenio
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Punte, Graciela María del Carmen
Reyna Almandos, Jorge Guillermo
Rossignoli, Raúl Dante
Sciutto, Sergio Juan
Descripción
El presente trabajo es el resultado de la elaboración de un programa para incorporar contenidos de Física Contemporánea en la última etapa del nivel medio de educación. En particular el mismo fue desarrollado en el Colegio Nacional Rafael Hernández. Dentro de los aspectos que aborda la Física Contemporánea nos abocamos a la iniciación en la mecánica cuántica presentando una modalidad en la que se van adaptando a los contenidos que están presentes en el programa de Fisica de 6º año del colegio y se los toma como punto de partida. Se pretende acercar a los alumnos a la nueva temática con herramientas que consideramos serán de su interés mediante el empleo de Tic, material didáctico tradicional, experiencias de laboratorio simples y la relación de dichas actividades con aspectos cotidianos para los alumnos. En el nivel Medio, y más específicamente en nuestro colegio, desde 3er año hasta 6º se abordan contenidos de Física Clásica, la Física Contemporánea no es tratada dentro del espacio curricular, de ahí la necesidad de incorporar estos contenidos, sin descartar los de la Fisica clásica y llamando la atención de los alumnos sobre los rangos de validez de cada una. En nuestro Colegio existe también la posibilidad de brindar los contenidos de interés como materia optativa, si bien no es lo ideal ya que no todos los alumnos optarían por cursarla. En el estado actual de situación, los contenidos pertenecientes a la currícula de Física cubren solo los temas investigados hasta el siglo XIX y principios del XX. La incorporación en enseñanza de Física de temas que están presentes en la vida cotidiana contribuye a que el alumno tenga un estado de situación más certero sobre los fenómenos naturales que están presentes en dispositivos que utiliza diariamente o en los que permiten (o facilitan) el conocer su estado de salud y también sobre las temáticas de investigación en las que trabaja la ciencia en la actualidad. Expresiones como efecto fotoeléctrico, comportamiento dual de la luz, etc., ya no serán palabras ajenas a él si en el nivel medio ya incorporó estos contenidos, también le permitirían hacerse una idea más cercana al trabajo científico actual y posiblemente generar interés en incorporarse a carreras que estudien estos fenómenos. Por lo tanto, este trabajo consiste en el desarrollo de un programa que no está basado en la escritura de fórmulas sino en la observación de fenómenos y en la experimentación en laboratorio o mediante simulaciones por computadora que se han concatenado para introducir dos temas de la física clásica, ondas y radiación electromagnética, basándonos también en la experimentación con un conjunto de dispositivos sencillos que permiten acercar al alumno al fenómeno abordado. La presentación de este trabajo está organizada en 10 capítulos. En los capítulos 1 y 2 se ex-ponen el plan a desarrollar, organización general del curso y el tipo de evaluación propuesta, respectivamente. En los capítulos 3 al 11 se despliegan los contenidos del programa y en el 12 se presentan los resultados de algunas evaluaciones diagnósticas y de revisión de contenidos. El desarrollo de todos los temas del curso frente a alumnos y de las evaluaciones correspondientes no pudo completarse por las numerosas huelgas que tuvieron lugar durante el curso en el que se trabajó. Estaba previsto dedicar dos clases por tema y la realización de una investigación por grupo mediante el desarrollo de una experiencia de laboratorio o el empleo de una simulación por computadora sobre alguno de los temas tratados y su presentación frente a los demás grupos. En los capítulos en los que se explican los distintos temas a abordar (3 al 11) el criterio seguido ha sido comenzar por la introducción del concepto de onda que los alumnos no han adquirido hasta ese momento (onda mecánica Cap. 3) y espectro electromagnético (Cap. 4). Los capítulos consisten en guías de clase. En ellos se muestran las actividades a realizar, la concatenación histórica de los temas y los avances en los modelos para describir la naturaleza, junto a la necesidad de modificarlos frente a nuevos descubrimientos. También se incluye, cuando se considera un aporte a la temática, una recapitulación de algunos temas y aplicaciones actuales de los mismos. Como anexo, se presenta la biografía fundamental de algunos de los actores de los avances científicos estudiados, destacando las actividades experimentales o de interpretación de resultados realizadas por los mismos.
Magister en Física Contemporánea
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Ciencias Exactas
Educación
enseñanza de la física
educación media
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78535

id SEDICI_83532b1a1631406963a4bce8104ecee2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78535
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Propuesta de un curso básico de Introducción a la Física Cuántica en colegios de enseñanza mediaDevece, EugenioCiencias ExactasEducaciónenseñanza de la físicaeducación mediaEl presente trabajo es el resultado de la elaboración de un programa para incorporar contenidos de Física Contemporánea en la última etapa del nivel medio de educación. En particular el mismo fue desarrollado en el Colegio Nacional Rafael Hernández. Dentro de los aspectos que aborda la Física Contemporánea nos abocamos a la iniciación en la mecánica cuántica presentando una modalidad en la que se van adaptando a los contenidos que están presentes en el programa de Fisica de 6º año del colegio y se los toma como punto de partida. Se pretende acercar a los alumnos a la nueva temática con herramientas que consideramos serán de su interés mediante el empleo de Tic, material didáctico tradicional, experiencias de laboratorio simples y la relación de dichas actividades con aspectos cotidianos para los alumnos. En el nivel Medio, y más específicamente en nuestro colegio, desde 3er año hasta 6º se abordan contenidos de Física Clásica, la Física Contemporánea no es tratada dentro del espacio curricular, de ahí la necesidad de incorporar estos contenidos, sin descartar los de la Fisica clásica y llamando la atención de los alumnos sobre los rangos de validez de cada una. En nuestro Colegio existe también la posibilidad de brindar los contenidos de interés como materia optativa, si bien no es lo ideal ya que no todos los alumnos optarían por cursarla. En el estado actual de situación, los contenidos pertenecientes a la currícula de Física cubren solo los temas investigados hasta el siglo XIX y principios del XX. La incorporación en enseñanza de Física de temas que están presentes en la vida cotidiana contribuye a que el alumno tenga un estado de situación más certero sobre los fenómenos naturales que están presentes en dispositivos que utiliza diariamente o en los que permiten (o facilitan) el conocer su estado de salud y también sobre las temáticas de investigación en las que trabaja la ciencia en la actualidad. Expresiones como efecto fotoeléctrico, comportamiento dual de la luz, etc., ya no serán palabras ajenas a él si en el nivel medio ya incorporó estos contenidos, también le permitirían hacerse una idea más cercana al trabajo científico actual y posiblemente generar interés en incorporarse a carreras que estudien estos fenómenos. Por lo tanto, este trabajo consiste en el desarrollo de un programa que no está basado en la escritura de fórmulas sino en la observación de fenómenos y en la experimentación en laboratorio o mediante simulaciones por computadora que se han concatenado para introducir dos temas de la física clásica, ondas y radiación electromagnética, basándonos también en la experimentación con un conjunto de dispositivos sencillos que permiten acercar al alumno al fenómeno abordado. La presentación de este trabajo está organizada en 10 capítulos. En los capítulos 1 y 2 se ex-ponen el plan a desarrollar, organización general del curso y el tipo de evaluación propuesta, respectivamente. En los capítulos 3 al 11 se despliegan los contenidos del programa y en el 12 se presentan los resultados de algunas evaluaciones diagnósticas y de revisión de contenidos. El desarrollo de todos los temas del curso frente a alumnos y de las evaluaciones correspondientes no pudo completarse por las numerosas huelgas que tuvieron lugar durante el curso en el que se trabajó. Estaba previsto dedicar dos clases por tema y la realización de una investigación por grupo mediante el desarrollo de una experiencia de laboratorio o el empleo de una simulación por computadora sobre alguno de los temas tratados y su presentación frente a los demás grupos. En los capítulos en los que se explican los distintos temas a abordar (3 al 11) el criterio seguido ha sido comenzar por la introducción del concepto de onda que los alumnos no han adquirido hasta ese momento (onda mecánica Cap. 3) y espectro electromagnético (Cap. 4). Los capítulos consisten en guías de clase. En ellos se muestran las actividades a realizar, la concatenación histórica de los temas y los avances en los modelos para describir la naturaleza, junto a la necesidad de modificarlos frente a nuevos descubrimientos. También se incluye, cuando se considera un aporte a la temática, una recapitulación de algunos temas y aplicaciones actuales de los mismos. Como anexo, se presenta la biografía fundamental de algunos de los actores de los avances científicos estudiados, destacando las actividades experimentales o de interpretación de resultados realizadas por los mismos.Magister en Física ContemporáneaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasPunte, Graciela María del CarmenReyna Almandos, Jorge GuillermoRossignoli, Raúl DanteSciutto, Sergio Juan2019-07-10info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78535https://doi.org/10.35537/10915/78535spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:14:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78535Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:14:12.748SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Propuesta de un curso básico de Introducción a la Física Cuántica en colegios de enseñanza media
title Propuesta de un curso básico de Introducción a la Física Cuántica en colegios de enseñanza media
spellingShingle Propuesta de un curso básico de Introducción a la Física Cuántica en colegios de enseñanza media
Devece, Eugenio
Ciencias Exactas
Educación
enseñanza de la física
educación media
title_short Propuesta de un curso básico de Introducción a la Física Cuántica en colegios de enseñanza media
title_full Propuesta de un curso básico de Introducción a la Física Cuántica en colegios de enseñanza media
title_fullStr Propuesta de un curso básico de Introducción a la Física Cuántica en colegios de enseñanza media
title_full_unstemmed Propuesta de un curso básico de Introducción a la Física Cuántica en colegios de enseñanza media
title_sort Propuesta de un curso básico de Introducción a la Física Cuántica en colegios de enseñanza media
dc.creator.none.fl_str_mv Devece, Eugenio
author Devece, Eugenio
author_facet Devece, Eugenio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Punte, Graciela María del Carmen
Reyna Almandos, Jorge Guillermo
Rossignoli, Raúl Dante
Sciutto, Sergio Juan
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas
Educación
enseñanza de la física
educación media
topic Ciencias Exactas
Educación
enseñanza de la física
educación media
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo es el resultado de la elaboración de un programa para incorporar contenidos de Física Contemporánea en la última etapa del nivel medio de educación. En particular el mismo fue desarrollado en el Colegio Nacional Rafael Hernández. Dentro de los aspectos que aborda la Física Contemporánea nos abocamos a la iniciación en la mecánica cuántica presentando una modalidad en la que se van adaptando a los contenidos que están presentes en el programa de Fisica de 6º año del colegio y se los toma como punto de partida. Se pretende acercar a los alumnos a la nueva temática con herramientas que consideramos serán de su interés mediante el empleo de Tic, material didáctico tradicional, experiencias de laboratorio simples y la relación de dichas actividades con aspectos cotidianos para los alumnos. En el nivel Medio, y más específicamente en nuestro colegio, desde 3er año hasta 6º se abordan contenidos de Física Clásica, la Física Contemporánea no es tratada dentro del espacio curricular, de ahí la necesidad de incorporar estos contenidos, sin descartar los de la Fisica clásica y llamando la atención de los alumnos sobre los rangos de validez de cada una. En nuestro Colegio existe también la posibilidad de brindar los contenidos de interés como materia optativa, si bien no es lo ideal ya que no todos los alumnos optarían por cursarla. En el estado actual de situación, los contenidos pertenecientes a la currícula de Física cubren solo los temas investigados hasta el siglo XIX y principios del XX. La incorporación en enseñanza de Física de temas que están presentes en la vida cotidiana contribuye a que el alumno tenga un estado de situación más certero sobre los fenómenos naturales que están presentes en dispositivos que utiliza diariamente o en los que permiten (o facilitan) el conocer su estado de salud y también sobre las temáticas de investigación en las que trabaja la ciencia en la actualidad. Expresiones como efecto fotoeléctrico, comportamiento dual de la luz, etc., ya no serán palabras ajenas a él si en el nivel medio ya incorporó estos contenidos, también le permitirían hacerse una idea más cercana al trabajo científico actual y posiblemente generar interés en incorporarse a carreras que estudien estos fenómenos. Por lo tanto, este trabajo consiste en el desarrollo de un programa que no está basado en la escritura de fórmulas sino en la observación de fenómenos y en la experimentación en laboratorio o mediante simulaciones por computadora que se han concatenado para introducir dos temas de la física clásica, ondas y radiación electromagnética, basándonos también en la experimentación con un conjunto de dispositivos sencillos que permiten acercar al alumno al fenómeno abordado. La presentación de este trabajo está organizada en 10 capítulos. En los capítulos 1 y 2 se ex-ponen el plan a desarrollar, organización general del curso y el tipo de evaluación propuesta, respectivamente. En los capítulos 3 al 11 se despliegan los contenidos del programa y en el 12 se presentan los resultados de algunas evaluaciones diagnósticas y de revisión de contenidos. El desarrollo de todos los temas del curso frente a alumnos y de las evaluaciones correspondientes no pudo completarse por las numerosas huelgas que tuvieron lugar durante el curso en el que se trabajó. Estaba previsto dedicar dos clases por tema y la realización de una investigación por grupo mediante el desarrollo de una experiencia de laboratorio o el empleo de una simulación por computadora sobre alguno de los temas tratados y su presentación frente a los demás grupos. En los capítulos en los que se explican los distintos temas a abordar (3 al 11) el criterio seguido ha sido comenzar por la introducción del concepto de onda que los alumnos no han adquirido hasta ese momento (onda mecánica Cap. 3) y espectro electromagnético (Cap. 4). Los capítulos consisten en guías de clase. En ellos se muestran las actividades a realizar, la concatenación histórica de los temas y los avances en los modelos para describir la naturaleza, junto a la necesidad de modificarlos frente a nuevos descubrimientos. También se incluye, cuando se considera un aporte a la temática, una recapitulación de algunos temas y aplicaciones actuales de los mismos. Como anexo, se presenta la biografía fundamental de algunos de los actores de los avances científicos estudiados, destacando las actividades experimentales o de interpretación de resultados realizadas por los mismos.
Magister en Física Contemporánea
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
description El presente trabajo es el resultado de la elaboración de un programa para incorporar contenidos de Física Contemporánea en la última etapa del nivel medio de educación. En particular el mismo fue desarrollado en el Colegio Nacional Rafael Hernández. Dentro de los aspectos que aborda la Física Contemporánea nos abocamos a la iniciación en la mecánica cuántica presentando una modalidad en la que se van adaptando a los contenidos que están presentes en el programa de Fisica de 6º año del colegio y se los toma como punto de partida. Se pretende acercar a los alumnos a la nueva temática con herramientas que consideramos serán de su interés mediante el empleo de Tic, material didáctico tradicional, experiencias de laboratorio simples y la relación de dichas actividades con aspectos cotidianos para los alumnos. En el nivel Medio, y más específicamente en nuestro colegio, desde 3er año hasta 6º se abordan contenidos de Física Clásica, la Física Contemporánea no es tratada dentro del espacio curricular, de ahí la necesidad de incorporar estos contenidos, sin descartar los de la Fisica clásica y llamando la atención de los alumnos sobre los rangos de validez de cada una. En nuestro Colegio existe también la posibilidad de brindar los contenidos de interés como materia optativa, si bien no es lo ideal ya que no todos los alumnos optarían por cursarla. En el estado actual de situación, los contenidos pertenecientes a la currícula de Física cubren solo los temas investigados hasta el siglo XIX y principios del XX. La incorporación en enseñanza de Física de temas que están presentes en la vida cotidiana contribuye a que el alumno tenga un estado de situación más certero sobre los fenómenos naturales que están presentes en dispositivos que utiliza diariamente o en los que permiten (o facilitan) el conocer su estado de salud y también sobre las temáticas de investigación en las que trabaja la ciencia en la actualidad. Expresiones como efecto fotoeléctrico, comportamiento dual de la luz, etc., ya no serán palabras ajenas a él si en el nivel medio ya incorporó estos contenidos, también le permitirían hacerse una idea más cercana al trabajo científico actual y posiblemente generar interés en incorporarse a carreras que estudien estos fenómenos. Por lo tanto, este trabajo consiste en el desarrollo de un programa que no está basado en la escritura de fórmulas sino en la observación de fenómenos y en la experimentación en laboratorio o mediante simulaciones por computadora que se han concatenado para introducir dos temas de la física clásica, ondas y radiación electromagnética, basándonos también en la experimentación con un conjunto de dispositivos sencillos que permiten acercar al alumno al fenómeno abordado. La presentación de este trabajo está organizada en 10 capítulos. En los capítulos 1 y 2 se ex-ponen el plan a desarrollar, organización general del curso y el tipo de evaluación propuesta, respectivamente. En los capítulos 3 al 11 se despliegan los contenidos del programa y en el 12 se presentan los resultados de algunas evaluaciones diagnósticas y de revisión de contenidos. El desarrollo de todos los temas del curso frente a alumnos y de las evaluaciones correspondientes no pudo completarse por las numerosas huelgas que tuvieron lugar durante el curso en el que se trabajó. Estaba previsto dedicar dos clases por tema y la realización de una investigación por grupo mediante el desarrollo de una experiencia de laboratorio o el empleo de una simulación por computadora sobre alguno de los temas tratados y su presentación frente a los demás grupos. En los capítulos en los que se explican los distintos temas a abordar (3 al 11) el criterio seguido ha sido comenzar por la introducción del concepto de onda que los alumnos no han adquirido hasta ese momento (onda mecánica Cap. 3) y espectro electromagnético (Cap. 4). Los capítulos consisten en guías de clase. En ellos se muestran las actividades a realizar, la concatenación histórica de los temas y los avances en los modelos para describir la naturaleza, junto a la necesidad de modificarlos frente a nuevos descubrimientos. También se incluye, cuando se considera un aporte a la temática, una recapitulación de algunos temas y aplicaciones actuales de los mismos. Como anexo, se presenta la biografía fundamental de algunos de los actores de los avances científicos estudiados, destacando las actividades experimentales o de interpretación de resultados realizadas por los mismos.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-07-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78535
https://doi.org/10.35537/10915/78535
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78535
https://doi.org/10.35537/10915/78535
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616013022232576
score 13.070432