A propósito de las injurias: una aproximación a los usos de la justicia colonial en Buenos Aires, 1750-1810
- Autores
- Fernández, María Alejandra
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo propone una aproximación al problema de los “usos de la justicia”, en el sentido de intentar analizar la forma en que los individuos se relacionaban con los tribunales en Buenos Aires en el período tardocolonial. El punto de partida será el análisis de una serie de conflictos interpersonales a causa de la defensa del honor, centrándonos especialmente en el caso de quienes decidieron acudir a los juzgados para plantear una querella por injurias o calumnias. Este tipo de causas son una ventana de acceso especialmente pertinente para el estudio de esta temática, debido a que eran delitos privados cuya acción e instancia correspondía únicamente a la parte ofendida. El objetivo de la ponencia será analizar, en primer lugar, las lógicas y representaciones que operaban en los “usuarios” de la justicia colonial, atendiendo a los distintos móviles que llevaban a hombres y mujeres a buscar una intervención judicial que estimaban beneficiosa; y, en segundo lugar, se analizarán las respuestas que se obtuvieron a través de este recurso, tratando de ponderar el papel que cumplieron los tribunales en la resolución final de los conflictos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Historia
Justicia
usos de la justicia
honor
injurias
justicia colonial - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114421
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_830ae26daad8f653434ebefb2accb13a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114421 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
A propósito de las injurias: una aproximación a los usos de la justicia colonial en Buenos Aires, 1750-1810Fernández, María AlejandraHistoriaJusticiausos de la justiciahonorinjuriasjusticia colonialEste trabajo propone una aproximación al problema de los “usos de la justicia”, en el sentido de intentar analizar la forma en que los individuos se relacionaban con los tribunales en Buenos Aires en el período tardocolonial. El punto de partida será el análisis de una serie de conflictos interpersonales a causa de la defensa del honor, centrándonos especialmente en el caso de quienes decidieron acudir a los juzgados para plantear una querella por injurias o calumnias. Este tipo de causas son una ventana de acceso especialmente pertinente para el estudio de esta temática, debido a que eran delitos privados cuya acción e instancia correspondía únicamente a la parte ofendida. El objetivo de la ponencia será analizar, en primer lugar, las lógicas y representaciones que operaban en los “usuarios” de la justicia colonial, atendiendo a los distintos móviles que llevaban a hombres y mujeres a buscar una intervención judicial que estimaban beneficiosa; y, en segundo lugar, se analizarán las respuestas que se obtuvieron a través de este recurso, tratando de ponderar el papel que cumplieron los tribunales en la resolución final de los conflictos.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2007info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114421<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9605/ev.9605.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:26:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114421Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:26:00.393SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
A propósito de las injurias: una aproximación a los usos de la justicia colonial en Buenos Aires, 1750-1810 |
title |
A propósito de las injurias: una aproximación a los usos de la justicia colonial en Buenos Aires, 1750-1810 |
spellingShingle |
A propósito de las injurias: una aproximación a los usos de la justicia colonial en Buenos Aires, 1750-1810 Fernández, María Alejandra Historia Justicia usos de la justicia honor injurias justicia colonial |
title_short |
A propósito de las injurias: una aproximación a los usos de la justicia colonial en Buenos Aires, 1750-1810 |
title_full |
A propósito de las injurias: una aproximación a los usos de la justicia colonial en Buenos Aires, 1750-1810 |
title_fullStr |
A propósito de las injurias: una aproximación a los usos de la justicia colonial en Buenos Aires, 1750-1810 |
title_full_unstemmed |
A propósito de las injurias: una aproximación a los usos de la justicia colonial en Buenos Aires, 1750-1810 |
title_sort |
A propósito de las injurias: una aproximación a los usos de la justicia colonial en Buenos Aires, 1750-1810 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández, María Alejandra |
author |
Fernández, María Alejandra |
author_facet |
Fernández, María Alejandra |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Justicia usos de la justicia honor injurias justicia colonial |
topic |
Historia Justicia usos de la justicia honor injurias justicia colonial |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo propone una aproximación al problema de los “usos de la justicia”, en el sentido de intentar analizar la forma en que los individuos se relacionaban con los tribunales en Buenos Aires en el período tardocolonial. El punto de partida será el análisis de una serie de conflictos interpersonales a causa de la defensa del honor, centrándonos especialmente en el caso de quienes decidieron acudir a los juzgados para plantear una querella por injurias o calumnias. Este tipo de causas son una ventana de acceso especialmente pertinente para el estudio de esta temática, debido a que eran delitos privados cuya acción e instancia correspondía únicamente a la parte ofendida. El objetivo de la ponencia será analizar, en primer lugar, las lógicas y representaciones que operaban en los “usuarios” de la justicia colonial, atendiendo a los distintos móviles que llevaban a hombres y mujeres a buscar una intervención judicial que estimaban beneficiosa; y, en segundo lugar, se analizarán las respuestas que se obtuvieron a través de este recurso, tratando de ponderar el papel que cumplieron los tribunales en la resolución final de los conflictos. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Este trabajo propone una aproximación al problema de los “usos de la justicia”, en el sentido de intentar analizar la forma en que los individuos se relacionaban con los tribunales en Buenos Aires en el período tardocolonial. El punto de partida será el análisis de una serie de conflictos interpersonales a causa de la defensa del honor, centrándonos especialmente en el caso de quienes decidieron acudir a los juzgados para plantear una querella por injurias o calumnias. Este tipo de causas son una ventana de acceso especialmente pertinente para el estudio de esta temática, debido a que eran delitos privados cuya acción e instancia correspondía únicamente a la parte ofendida. El objetivo de la ponencia será analizar, en primer lugar, las lógicas y representaciones que operaban en los “usuarios” de la justicia colonial, atendiendo a los distintos móviles que llevaban a hombres y mujeres a buscar una intervención judicial que estimaban beneficiosa; y, en segundo lugar, se analizarán las respuestas que se obtuvieron a través de este recurso, tratando de ponderar el papel que cumplieron los tribunales en la resolución final de los conflictos. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114421 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114421 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9605/ev.9605.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616137826893824 |
score |
13.069144 |