<i>El gran vidrio</i>: un espejo imposible de identidades inexistentes plantado en medio del desierto literario
- Autores
- Goldchluk, Graciela
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La deconstrucción del espacio literario que hizo eclosión en los últimos veinte años tiene implicancias que no se detienen –a veces ni siquiera atraviesan esos lugares– en la disolución de un territorio que pueda corresponder a una cierta geografía identitaria. Los modos de escritura, sus medios, se han modificado de manera radical en este atravesar de un siglo a otro, de un tiempo a otro, y esas tecnologías afectan nuestro modo de mirar, no porque nos permitan ver más sino porque, al poner en primer plano los mecanismos tecnológicos que construyen la imagen, despiertan en nosotros una desconfianza radical sobre el montaje de lo real que se había dado por seguro hasta hace apenas unos años. En lo que hace a la literatura, ese montaje se expresó en el libro, en la tecnología del libro y el modo de leer que ese artefacto institucionalizó. Me propongo analizar algunos cuestionamientos a ese modo naturalizado de leer a través del análisis de El Gran Vidrio, de Mario Bellatin.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Letras
Estudios literarios - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90650
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8285c02ac271435609fd152f450281df |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90650 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
<i>El gran vidrio</i>: un espejo imposible de identidades inexistentes plantado en medio del desierto literarioGoldchluk, GracielaLetrasEstudios literariosLa deconstrucción del espacio literario que hizo eclosión en los últimos veinte años tiene implicancias que no se detienen –a veces ni siquiera atraviesan esos lugares– en la disolución de un territorio que pueda corresponder a una cierta geografía identitaria. Los modos de escritura, sus medios, se han modificado de manera radical en este atravesar de un siglo a otro, de un tiempo a otro, y esas tecnologías afectan nuestro modo de mirar, no porque nos permitan ver más sino porque, al poner en primer plano los mecanismos tecnológicos que construyen la imagen, despiertan en nosotros una desconfianza radical sobre el montaje de lo real que se había dado por seguro hasta hace apenas unos años. En lo que hace a la literatura, ese montaje se expresó en el libro, en la tecnología del libro y el modo de leer que ese artefacto institucionalizó. Me propongo analizar algunos cuestionamientos a ese modo naturalizado de leer a través del análisis de El Gran Vidrio, de Mario Bellatin.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónUniversidad de Buenos Aires y Universidad de Poitiers2019info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf45-50http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90650<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-281-3003-40-9info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm830info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://eac.ac/books/9782813003409info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-15T11:10:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90650Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:10:27.223SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
<i>El gran vidrio</i>: un espejo imposible de identidades inexistentes plantado en medio del desierto literario |
title |
<i>El gran vidrio</i>: un espejo imposible de identidades inexistentes plantado en medio del desierto literario |
spellingShingle |
<i>El gran vidrio</i>: un espejo imposible de identidades inexistentes plantado en medio del desierto literario Goldchluk, Graciela Letras Estudios literarios |
title_short |
<i>El gran vidrio</i>: un espejo imposible de identidades inexistentes plantado en medio del desierto literario |
title_full |
<i>El gran vidrio</i>: un espejo imposible de identidades inexistentes plantado en medio del desierto literario |
title_fullStr |
<i>El gran vidrio</i>: un espejo imposible de identidades inexistentes plantado en medio del desierto literario |
title_full_unstemmed |
<i>El gran vidrio</i>: un espejo imposible de identidades inexistentes plantado en medio del desierto literario |
title_sort |
<i>El gran vidrio</i>: un espejo imposible de identidades inexistentes plantado en medio del desierto literario |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Goldchluk, Graciela |
author |
Goldchluk, Graciela |
author_facet |
Goldchluk, Graciela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Estudios literarios |
topic |
Letras Estudios literarios |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La deconstrucción del espacio literario que hizo eclosión en los últimos veinte años tiene implicancias que no se detienen –a veces ni siquiera atraviesan esos lugares– en la disolución de un territorio que pueda corresponder a una cierta geografía identitaria. Los modos de escritura, sus medios, se han modificado de manera radical en este atravesar de un siglo a otro, de un tiempo a otro, y esas tecnologías afectan nuestro modo de mirar, no porque nos permitan ver más sino porque, al poner en primer plano los mecanismos tecnológicos que construyen la imagen, despiertan en nosotros una desconfianza radical sobre el montaje de lo real que se había dado por seguro hasta hace apenas unos años. En lo que hace a la literatura, ese montaje se expresó en el libro, en la tecnología del libro y el modo de leer que ese artefacto institucionalizó. Me propongo analizar algunos cuestionamientos a ese modo naturalizado de leer a través del análisis de El Gran Vidrio, de Mario Bellatin. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La deconstrucción del espacio literario que hizo eclosión en los últimos veinte años tiene implicancias que no se detienen –a veces ni siquiera atraviesan esos lugares– en la disolución de un territorio que pueda corresponder a una cierta geografía identitaria. Los modos de escritura, sus medios, se han modificado de manera radical en este atravesar de un siglo a otro, de un tiempo a otro, y esas tecnologías afectan nuestro modo de mirar, no porque nos permitan ver más sino porque, al poner en primer plano los mecanismos tecnológicos que construyen la imagen, despiertan en nosotros una desconfianza radical sobre el montaje de lo real que se había dado por seguro hasta hace apenas unos años. En lo que hace a la literatura, ese montaje se expresó en el libro, en la tecnología del libro y el modo de leer que ese artefacto institucionalizó. Me propongo analizar algunos cuestionamientos a ese modo naturalizado de leer a través del análisis de El Gran Vidrio, de Mario Bellatin. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90650 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90650 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-281-3003-40-9 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm830 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://eac.ac/books/9782813003409 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 45-50 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires y Universidad de Poitiers |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires y Universidad de Poitiers |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064161429127168 |
score |
13.22299 |