Estudio arqueobotánico del tártaro dental en perros : Los ejemplares del Pucará de Tilcara (Jujuy, Argentina) como caso de estudio

Autores
González Venanzi, Lucio
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Teniendo en cuenta que los perros son animales omnívoros, se llevó a cabo por primera vez para esta especie en el Noroeste argentino un análisis arqueobotánico de los microrrestos vegetales del tártaro dental en ejemplares procedentes del Pucará de Tilcara (Jujuy, Argentina). Los objetivos de esta presentación son determinar: a) la diversidad de plantas consumidas por los cánidos hallados en dos contextos contrastantes (Basural 1 y Acrópolis −sector asociado a viviendas de la elite incaica/talleres auspiciados por el imperio−), b) la variabilidad de prácticas de procesamiento que las plantas habrían recibido, y c) si existieron diferencias en la alimentación de los perros dentro del sitio, asociado a sus funciones sociales (alimento vs. animal de compañía/prestigio).
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Materia
Arqueología
Canis familiaris
Noroeste argentino
Holoceno tardío
Paleodieta
Microrrestos vegetales
Northwestern Argentina
Late Holocene
Paleodiet
Plant microfossils
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182238

id SEDICI_823ef3585fec4bda86a1457f14a1ca48
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182238
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estudio arqueobotánico del tártaro dental en perros : Los ejemplares del Pucará de Tilcara (Jujuy, Argentina) como caso de estudioGonzález Venanzi, LucioArqueologíaCanis familiarisNoroeste argentinoHoloceno tardíoPaleodietaMicrorrestos vegetalesNorthwestern ArgentinaLate HolocenePaleodietPlant microfossilsTeniendo en cuenta que los perros son animales omnívoros, se llevó a cabo por primera vez para esta especie en el Noroeste argentino un análisis arqueobotánico de los microrrestos vegetales del tártaro dental en ejemplares procedentes del Pucará de Tilcara (Jujuy, Argentina). Los objetivos de esta presentación son determinar: a) la diversidad de plantas consumidas por los cánidos hallados en dos contextos contrastantes (Basural 1 y Acrópolis −sector asociado a viviendas de la elite incaica/talleres auspiciados por el imperio−), b) la variabilidad de prácticas de procesamiento que las plantas habrían recibido, y c) si existieron diferencias en la alimentación de los perros dentro del sitio, asociado a sus funciones sociales (alimento vs. animal de compañía/prestigio).Facultad de Ciencias Naturales y MuseoConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2023-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf49-50http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182238spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-00-0398-6info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:49:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182238Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:49:44.272SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio arqueobotánico del tártaro dental en perros : Los ejemplares del Pucará de Tilcara (Jujuy, Argentina) como caso de estudio
title Estudio arqueobotánico del tártaro dental en perros : Los ejemplares del Pucará de Tilcara (Jujuy, Argentina) como caso de estudio
spellingShingle Estudio arqueobotánico del tártaro dental en perros : Los ejemplares del Pucará de Tilcara (Jujuy, Argentina) como caso de estudio
González Venanzi, Lucio
Arqueología
Canis familiaris
Noroeste argentino
Holoceno tardío
Paleodieta
Microrrestos vegetales
Northwestern Argentina
Late Holocene
Paleodiet
Plant microfossils
title_short Estudio arqueobotánico del tártaro dental en perros : Los ejemplares del Pucará de Tilcara (Jujuy, Argentina) como caso de estudio
title_full Estudio arqueobotánico del tártaro dental en perros : Los ejemplares del Pucará de Tilcara (Jujuy, Argentina) como caso de estudio
title_fullStr Estudio arqueobotánico del tártaro dental en perros : Los ejemplares del Pucará de Tilcara (Jujuy, Argentina) como caso de estudio
title_full_unstemmed Estudio arqueobotánico del tártaro dental en perros : Los ejemplares del Pucará de Tilcara (Jujuy, Argentina) como caso de estudio
title_sort Estudio arqueobotánico del tártaro dental en perros : Los ejemplares del Pucará de Tilcara (Jujuy, Argentina) como caso de estudio
dc.creator.none.fl_str_mv González Venanzi, Lucio
author González Venanzi, Lucio
author_facet González Venanzi, Lucio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arqueología
Canis familiaris
Noroeste argentino
Holoceno tardío
Paleodieta
Microrrestos vegetales
Northwestern Argentina
Late Holocene
Paleodiet
Plant microfossils
topic Arqueología
Canis familiaris
Noroeste argentino
Holoceno tardío
Paleodieta
Microrrestos vegetales
Northwestern Argentina
Late Holocene
Paleodiet
Plant microfossils
dc.description.none.fl_txt_mv Teniendo en cuenta que los perros son animales omnívoros, se llevó a cabo por primera vez para esta especie en el Noroeste argentino un análisis arqueobotánico de los microrrestos vegetales del tártaro dental en ejemplares procedentes del Pucará de Tilcara (Jujuy, Argentina). Los objetivos de esta presentación son determinar: a) la diversidad de plantas consumidas por los cánidos hallados en dos contextos contrastantes (Basural 1 y Acrópolis −sector asociado a viviendas de la elite incaica/talleres auspiciados por el imperio−), b) la variabilidad de prácticas de procesamiento que las plantas habrían recibido, y c) si existieron diferencias en la alimentación de los perros dentro del sitio, asociado a sus funciones sociales (alimento vs. animal de compañía/prestigio).
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
description Teniendo en cuenta que los perros son animales omnívoros, se llevó a cabo por primera vez para esta especie en el Noroeste argentino un análisis arqueobotánico de los microrrestos vegetales del tártaro dental en ejemplares procedentes del Pucará de Tilcara (Jujuy, Argentina). Los objetivos de esta presentación son determinar: a) la diversidad de plantas consumidas por los cánidos hallados en dos contextos contrastantes (Basural 1 y Acrópolis −sector asociado a viviendas de la elite incaica/talleres auspiciados por el imperio−), b) la variabilidad de prácticas de procesamiento que las plantas habrían recibido, y c) si existieron diferencias en la alimentación de los perros dentro del sitio, asociado a sus funciones sociales (alimento vs. animal de compañía/prestigio).
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182238
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182238
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-00-0398-6
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
49-50
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616357761515520
score 13.070432