Saberes ancestrales en la reintegración entre ciencia, tecnología y medio ambiente

Autores
Viggiano, Julián
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Joselevich Puiggrós, Federico
Descripción
Este proyecto de investigación se enfocará en la percepción de ciertos pueblos originarios sobre la naturaleza y su relación con el ser humano. En una primera instancia nos abocaremos al universo simbólico que rodea a la idea de naturaleza para las concepciones ancestrales tomando para ello el caso de los pueblos ancestrales Comechingón, Mbya Guaraní, Selknam y Wayú. Además, se buscará establecer la relación entre estas concepciones y el totemismo en la actualidad. Posteriormente el objetivo es desarrollar la concepción de la naturaleza pero desde un punto de vista más actual, las idas y vueltas del pensamiento occidental, analogías y disimilitudes entre tecnología y naturaleza y las metáforas contemporáneas que se pueden utilizar para este tipo de comparativas, como la biología sintética y la digitalización de la naturaleza. Como punto final se busca encontrar aspectos clave entre las ideas de los pueblos originarios, representados por los pueblos ya mencionados, y las ideas más contemporáneas sobre la tecnología en relación con la sustentabilidad y la salud en un intento por reivindicar, visibilizar la influencia de nuestros antepasados ancestrales y darles el reconocimiento que merecen.
Licenciado en Diseño Multimedial
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Artes
Materia
Multimedia
Tótem
Oralitura
Biomímesis
Agroecología
Homogeneización
Naturaleza
Tecnología
Mito
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115976

id SEDICI_822d9ed14f7c35c147bae07fdfb7991d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115976
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Saberes ancestrales en la reintegración entre ciencia, tecnología y medio ambienteViggiano, JuliánMultimediaTótemOralituraBiomímesisAgroecologíaHomogeneizaciónNaturalezaTecnologíaMitoEste proyecto de investigación se enfocará en la percepción de ciertos pueblos originarios sobre la naturaleza y su relación con el ser humano. En una primera instancia nos abocaremos al universo simbólico que rodea a la idea de naturaleza para las concepciones ancestrales tomando para ello el caso de los pueblos ancestrales Comechingón, Mbya Guaraní, Selknam y Wayú. Además, se buscará establecer la relación entre estas concepciones y el totemismo en la actualidad. Posteriormente el objetivo es desarrollar la concepción de la naturaleza pero desde un punto de vista más actual, las idas y vueltas del pensamiento occidental, analogías y disimilitudes entre tecnología y naturaleza y las metáforas contemporáneas que se pueden utilizar para este tipo de comparativas, como la biología sintética y la digitalización de la naturaleza. Como punto final se busca encontrar aspectos clave entre las ideas de los pueblos originarios, representados por los pueblos ya mencionados, y las ideas más contemporáneas sobre la tecnología en relación con la sustentabilidad y la salud en un intento por reivindicar, visibilizar la influencia de nuestros antepasados ancestrales y darles el reconocimiento que merecen.Licenciado en Diseño MultimedialUniversidad Nacional de La PlataFacultad de ArtesJoselevich Puiggrós, Federico2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoimage/pnghttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115976spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:59:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115976Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:59:14.274SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Saberes ancestrales en la reintegración entre ciencia, tecnología y medio ambiente
title Saberes ancestrales en la reintegración entre ciencia, tecnología y medio ambiente
spellingShingle Saberes ancestrales en la reintegración entre ciencia, tecnología y medio ambiente
Viggiano, Julián
Multimedia
Tótem
Oralitura
Biomímesis
Agroecología
Homogeneización
Naturaleza
Tecnología
Mito
title_short Saberes ancestrales en la reintegración entre ciencia, tecnología y medio ambiente
title_full Saberes ancestrales en la reintegración entre ciencia, tecnología y medio ambiente
title_fullStr Saberes ancestrales en la reintegración entre ciencia, tecnología y medio ambiente
title_full_unstemmed Saberes ancestrales en la reintegración entre ciencia, tecnología y medio ambiente
title_sort Saberes ancestrales en la reintegración entre ciencia, tecnología y medio ambiente
dc.creator.none.fl_str_mv Viggiano, Julián
author Viggiano, Julián
author_facet Viggiano, Julián
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Joselevich Puiggrós, Federico
dc.subject.none.fl_str_mv Multimedia
Tótem
Oralitura
Biomímesis
Agroecología
Homogeneización
Naturaleza
Tecnología
Mito
topic Multimedia
Tótem
Oralitura
Biomímesis
Agroecología
Homogeneización
Naturaleza
Tecnología
Mito
dc.description.none.fl_txt_mv Este proyecto de investigación se enfocará en la percepción de ciertos pueblos originarios sobre la naturaleza y su relación con el ser humano. En una primera instancia nos abocaremos al universo simbólico que rodea a la idea de naturaleza para las concepciones ancestrales tomando para ello el caso de los pueblos ancestrales Comechingón, Mbya Guaraní, Selknam y Wayú. Además, se buscará establecer la relación entre estas concepciones y el totemismo en la actualidad. Posteriormente el objetivo es desarrollar la concepción de la naturaleza pero desde un punto de vista más actual, las idas y vueltas del pensamiento occidental, analogías y disimilitudes entre tecnología y naturaleza y las metáforas contemporáneas que se pueden utilizar para este tipo de comparativas, como la biología sintética y la digitalización de la naturaleza. Como punto final se busca encontrar aspectos clave entre las ideas de los pueblos originarios, representados por los pueblos ya mencionados, y las ideas más contemporáneas sobre la tecnología en relación con la sustentabilidad y la salud en un intento por reivindicar, visibilizar la influencia de nuestros antepasados ancestrales y darles el reconocimiento que merecen.
Licenciado en Diseño Multimedial
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Artes
description Este proyecto de investigación se enfocará en la percepción de ciertos pueblos originarios sobre la naturaleza y su relación con el ser humano. En una primera instancia nos abocaremos al universo simbólico que rodea a la idea de naturaleza para las concepciones ancestrales tomando para ello el caso de los pueblos ancestrales Comechingón, Mbya Guaraní, Selknam y Wayú. Además, se buscará establecer la relación entre estas concepciones y el totemismo en la actualidad. Posteriormente el objetivo es desarrollar la concepción de la naturaleza pero desde un punto de vista más actual, las idas y vueltas del pensamiento occidental, analogías y disimilitudes entre tecnología y naturaleza y las metáforas contemporáneas que se pueden utilizar para este tipo de comparativas, como la biología sintética y la digitalización de la naturaleza. Como punto final se busca encontrar aspectos clave entre las ideas de los pueblos originarios, representados por los pueblos ya mencionados, y las ideas más contemporáneas sobre la tecnología en relación con la sustentabilidad y la salud en un intento por reivindicar, visibilizar la influencia de nuestros antepasados ancestrales y darles el reconocimiento que merecen.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115976
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115976
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv image/png
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260485945163776
score 13.13397