Impacto de fallas en redes de AT con compensación serie en la amplificación de corriente de fallas en instalaciones de MT y AT

Autores
Agüero, Jorge Luis; Barbieri, María Beatriz; Beroqui, Mario César
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las fallas en la red de transporte de 500 kV han afectado las instalaciones de lugares remotos geográficamente, produciendo sobre-corrientes de magnitudes y pendientes elevadas que han producido la actuación de limitadores rápidos de corriente, y salida intempestiva de equipamiento electrónico a causa de huecos de tensión. Estos efectos adversos han impactado sobre redes de plantas industriales en AT y MT con alta carga y alta generación interna. La causa de esta situación son las resonancias series-paralelo que ocurren entre las redes industriales, sus transformadores y las líneas de transporte de 500 kV compensadas con capacitores serie. Los capacitores serie de las líneas falladas pueden desconectarse o cortocircuitarse durante la falla mediante varistores y/o explosores, pero debido a la rapidez de la actuación de los limitadores rápidos de corriente (menos de 5 ms) o de la actuación (alrededor de 2 ms) de las protecciones de pérdida de sincronismo de rectificadores a tiristores de grandes potencia (8*75 MVA) es probable que durante estos breves tiempos los capacitores series aún sigan conectados. El objeto de este trabajo es presentar la corriente de cortocircuito eficaz, obtenida mediante simuladores clásicos de sistemas de potencia, vistas desde puntos donde se ubican los limitadores rápidos de corriente (IS limiter) o equipamiento electrónico para distintos escenarios del SADI-SIP y ante fallas bifásicas y monofásicas francas a lo largo de las líneas de 500 kV del corredor Sur COMHUE – GBA que concurren al nodo Choele Choel. Se considera que durante la falla los capacitores serie de las líneas falladas no se cortocircuitan mediante los varistores y/o explosores. Se obtienen las corrientes eficaces permanentes de 50 Hz, vistas desde la planta industrial para fallas cada 10% de longitud de cada línea analizada. Se observa como varía la amplitud de estas corrientes debido a la resonancia que presenta la red en los puntos de análisis. Se realiza una interpretación de los resultados que arroja el programa de cortocircuito a fin de analizar la posible actuación del Is-limiter, en particular considerando la presencia de compensación serie en las líneas de 500kV y la influencia en el transitorio de falla de la actuación de las protecciones de sobrecorriente de los capacitores
Instituto de Investigaciones Tecnológicas para Redes y Equipos Eléctricos (IITREE)
Materia
Ingeniería
Electrotecnia
resonancia
Energía Eléctrica
Suministros de Energía Eléctrica
fallas en AT
actuación Is-limiter
fallas en redes con compensación serie
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37331

id SEDICI_81af53bc5549c9a9c75ea8d4b3903aac
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37331
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Impacto de fallas en redes de AT con compensación serie en la amplificación de corriente de fallas en instalaciones de MT y ATAgüero, Jorge LuisBarbieri, María BeatrizBeroqui, Mario CésarIngenieríaElectrotecniaresonanciaEnergía EléctricaSuministros de Energía Eléctricafallas en ATactuación Is-limiterfallas en redes con compensación serieLas fallas en la red de transporte de 500 kV han afectado las instalaciones de lugares remotos geográficamente, produciendo sobre-corrientes de magnitudes y pendientes elevadas que han producido la actuación de limitadores rápidos de corriente, y salida intempestiva de equipamiento electrónico a causa de huecos de tensión. Estos efectos adversos han impactado sobre redes de plantas industriales en AT y MT con alta carga y alta generación interna. La causa de esta situación son las resonancias series-paralelo que ocurren entre las redes industriales, sus transformadores y las líneas de transporte de 500 kV compensadas con capacitores serie. Los capacitores serie de las líneas falladas pueden desconectarse o cortocircuitarse durante la falla mediante varistores y/o explosores, pero debido a la rapidez de la actuación de los limitadores rápidos de corriente (menos de 5 ms) o de la actuación (alrededor de 2 ms) de las protecciones de pérdida de sincronismo de rectificadores a tiristores de grandes potencia (8*75 MVA) es probable que durante estos breves tiempos los capacitores series aún sigan conectados. El objeto de este trabajo es presentar la corriente de cortocircuito eficaz, obtenida mediante simuladores clásicos de sistemas de potencia, vistas desde puntos donde se ubican los limitadores rápidos de corriente (IS limiter) o equipamiento electrónico para distintos escenarios del SADI-SIP y ante fallas bifásicas y monofásicas francas a lo largo de las líneas de 500 kV del corredor Sur COMHUE – GBA que concurren al nodo Choele Choel. Se considera que durante la falla los capacitores serie de las líneas falladas no se cortocircuitan mediante los varistores y/o explosores. Se obtienen las corrientes eficaces permanentes de 50 Hz, vistas desde la planta industrial para fallas cada 10% de longitud de cada línea analizada. Se observa como varía la amplitud de estas corrientes debido a la resonancia que presenta la red en los puntos de análisis. Se realiza una interpretación de los resultados que arroja el programa de cortocircuito a fin de analizar la posible actuación del Is-limiter, en particular considerando la presencia de compensación serie en las líneas de 500kV y la influencia en el transitorio de falla de la actuación de las protecciones de sobrecorriente de los capacitoresInstituto de Investigaciones Tecnológicas para Redes y Equipos Eléctricos (IITREE)2011-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37331spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://app.box.com/s/71e88eceb7987a448ec4info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:32:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37331Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:32:34.53SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Impacto de fallas en redes de AT con compensación serie en la amplificación de corriente de fallas en instalaciones de MT y AT
title Impacto de fallas en redes de AT con compensación serie en la amplificación de corriente de fallas en instalaciones de MT y AT
spellingShingle Impacto de fallas en redes de AT con compensación serie en la amplificación de corriente de fallas en instalaciones de MT y AT
Agüero, Jorge Luis
Ingeniería
Electrotecnia
resonancia
Energía Eléctrica
Suministros de Energía Eléctrica
fallas en AT
actuación Is-limiter
fallas en redes con compensación serie
title_short Impacto de fallas en redes de AT con compensación serie en la amplificación de corriente de fallas en instalaciones de MT y AT
title_full Impacto de fallas en redes de AT con compensación serie en la amplificación de corriente de fallas en instalaciones de MT y AT
title_fullStr Impacto de fallas en redes de AT con compensación serie en la amplificación de corriente de fallas en instalaciones de MT y AT
title_full_unstemmed Impacto de fallas en redes de AT con compensación serie en la amplificación de corriente de fallas en instalaciones de MT y AT
title_sort Impacto de fallas en redes de AT con compensación serie en la amplificación de corriente de fallas en instalaciones de MT y AT
dc.creator.none.fl_str_mv Agüero, Jorge Luis
Barbieri, María Beatriz
Beroqui, Mario César
author Agüero, Jorge Luis
author_facet Agüero, Jorge Luis
Barbieri, María Beatriz
Beroqui, Mario César
author_role author
author2 Barbieri, María Beatriz
Beroqui, Mario César
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería
Electrotecnia
resonancia
Energía Eléctrica
Suministros de Energía Eléctrica
fallas en AT
actuación Is-limiter
fallas en redes con compensación serie
topic Ingeniería
Electrotecnia
resonancia
Energía Eléctrica
Suministros de Energía Eléctrica
fallas en AT
actuación Is-limiter
fallas en redes con compensación serie
dc.description.none.fl_txt_mv Las fallas en la red de transporte de 500 kV han afectado las instalaciones de lugares remotos geográficamente, produciendo sobre-corrientes de magnitudes y pendientes elevadas que han producido la actuación de limitadores rápidos de corriente, y salida intempestiva de equipamiento electrónico a causa de huecos de tensión. Estos efectos adversos han impactado sobre redes de plantas industriales en AT y MT con alta carga y alta generación interna. La causa de esta situación son las resonancias series-paralelo que ocurren entre las redes industriales, sus transformadores y las líneas de transporte de 500 kV compensadas con capacitores serie. Los capacitores serie de las líneas falladas pueden desconectarse o cortocircuitarse durante la falla mediante varistores y/o explosores, pero debido a la rapidez de la actuación de los limitadores rápidos de corriente (menos de 5 ms) o de la actuación (alrededor de 2 ms) de las protecciones de pérdida de sincronismo de rectificadores a tiristores de grandes potencia (8*75 MVA) es probable que durante estos breves tiempos los capacitores series aún sigan conectados. El objeto de este trabajo es presentar la corriente de cortocircuito eficaz, obtenida mediante simuladores clásicos de sistemas de potencia, vistas desde puntos donde se ubican los limitadores rápidos de corriente (IS limiter) o equipamiento electrónico para distintos escenarios del SADI-SIP y ante fallas bifásicas y monofásicas francas a lo largo de las líneas de 500 kV del corredor Sur COMHUE – GBA que concurren al nodo Choele Choel. Se considera que durante la falla los capacitores serie de las líneas falladas no se cortocircuitan mediante los varistores y/o explosores. Se obtienen las corrientes eficaces permanentes de 50 Hz, vistas desde la planta industrial para fallas cada 10% de longitud de cada línea analizada. Se observa como varía la amplitud de estas corrientes debido a la resonancia que presenta la red en los puntos de análisis. Se realiza una interpretación de los resultados que arroja el programa de cortocircuito a fin de analizar la posible actuación del Is-limiter, en particular considerando la presencia de compensación serie en las líneas de 500kV y la influencia en el transitorio de falla de la actuación de las protecciones de sobrecorriente de los capacitores
Instituto de Investigaciones Tecnológicas para Redes y Equipos Eléctricos (IITREE)
description Las fallas en la red de transporte de 500 kV han afectado las instalaciones de lugares remotos geográficamente, produciendo sobre-corrientes de magnitudes y pendientes elevadas que han producido la actuación de limitadores rápidos de corriente, y salida intempestiva de equipamiento electrónico a causa de huecos de tensión. Estos efectos adversos han impactado sobre redes de plantas industriales en AT y MT con alta carga y alta generación interna. La causa de esta situación son las resonancias series-paralelo que ocurren entre las redes industriales, sus transformadores y las líneas de transporte de 500 kV compensadas con capacitores serie. Los capacitores serie de las líneas falladas pueden desconectarse o cortocircuitarse durante la falla mediante varistores y/o explosores, pero debido a la rapidez de la actuación de los limitadores rápidos de corriente (menos de 5 ms) o de la actuación (alrededor de 2 ms) de las protecciones de pérdida de sincronismo de rectificadores a tiristores de grandes potencia (8*75 MVA) es probable que durante estos breves tiempos los capacitores series aún sigan conectados. El objeto de este trabajo es presentar la corriente de cortocircuito eficaz, obtenida mediante simuladores clásicos de sistemas de potencia, vistas desde puntos donde se ubican los limitadores rápidos de corriente (IS limiter) o equipamiento electrónico para distintos escenarios del SADI-SIP y ante fallas bifásicas y monofásicas francas a lo largo de las líneas de 500 kV del corredor Sur COMHUE – GBA que concurren al nodo Choele Choel. Se considera que durante la falla los capacitores serie de las líneas falladas no se cortocircuitan mediante los varistores y/o explosores. Se obtienen las corrientes eficaces permanentes de 50 Hz, vistas desde la planta industrial para fallas cada 10% de longitud de cada línea analizada. Se observa como varía la amplitud de estas corrientes debido a la resonancia que presenta la red en los puntos de análisis. Se realiza una interpretación de los resultados que arroja el programa de cortocircuito a fin de analizar la posible actuación del Is-limiter, en particular considerando la presencia de compensación serie en las líneas de 500kV y la influencia en el transitorio de falla de la actuación de las protecciones de sobrecorriente de los capacitores
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37331
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37331
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://app.box.com/s/71e88eceb7987a448ec4
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260173025968128
score 13.13397