Los Esteros del Iberá frente a la actual combinación entre tecnología y capital

Autores
Pohl Schnake, Verónica; Vallejos, Víctor Hugo
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo se enmarca en el proyecto de investigación “Transformaciones territoriales y problemas ambientales en la zona de los Esteros del Iberá. Aportes hacia una propuesta de ordenamiento ambiental del territorio” (H576), con sede en la UNLP 2010-2011. Los Esteros del Iberá constituyen parte de las zonas con mayor riqueza de biodiversidad a nivel global y, por su extensión, representan el humedal más importante del país y el segundo de Sudamérica Desde una visión geográfica se abordan los principales componentes del ecosistema del Iberá considerando su apropiación y producción del territorio, teniendo como eje los cambios en el uso y cobertura del suelo. Se analizan las principales actividades vinculadas a las recientes transformaciones en el uso del suelo: producción arrocera, forestación exótica, ciertas prácticas ganaderas y turismo. La actual combinación entre tecnología y capital definen una etapa caracterizada por la posibilidad de intervenciones a partir de obras a gran escala, que atentan la propia capacidad de los ecosistema para autorregularse. En un escenario de demanda internacional creciente de productos agropecuarios, forestales y turismo, en Corrientes, y en la zona de los Esteros del Iberá, se asiste en las últimas décadas a una intensificación de estas actividades, propiciándose el desarrollo de diversas obras de infraestructura de mediano y gran tamaño. Como resultado se verifican problemáticas a nivel: ecológico ambiental (pérdida de biodiversidad, fragmentación de hábitats, contaminación y deterioro de recursos, dinámica hídrica) socioeconómico (conflictos sociales por uso de recursos, disminución y pérdida de fuentes laborales y medios de subsistencia, reconversión de actividades, nuevas estrategias económicas, cambios tecnológicos), y jurídico-político-institucional (ajustes en las normativas asociadas a recursos y su manejo, organismos involucrados, intervenciones judiciales).
This paper is part of Project “Territorial transformations and environment problems in Esteros del Iberá (Corrientes Province) Contributions to a proposed environmental planning”, (H576) of the UNLP, 2010 - 2011. Esteros de Iberá is one of the richest areas in biodiversity in the world and, by extension, represents the most important wetlands in Argentina and is second one in South America. From a geographical perspective, the major ecosystem components of Iberá were analyzed, considering territory appropriation and production according to focal changes in land use and land cover. We discussed the main activities related to recent changes in land use: rice production, exotic forestry, some farming practices and tourism. The current combination of technology and economic capital defines a stage in which it is possible to do large-scale works threatening the ecosystem’s ability to regulate itself. As the international demand for agricultural products, forestry and tourism is increasing, these activities have been recently intensified in the study area through several middle and large scale infrastructure projects. As a result, some problems are found at different levels: ecological environmental (biodiversity loss, habitat fragmentation, pollution and resource degradation, water dynamics), socioeconomic (social conflicts over resource use, reduction and loss of employment and means of survival, conversion of activities, new economic strategies, technological change) and legal-political-institutional (regulatory adjustments associated to resources and their management, agencies involved, judicial intervention).
Asociación de Universidades Grupo Montevideo
Materia
Ecología
Esteros del Iberá (Corrientes)
Humedales
medio ambiente
Impacto Ambiental
transformaciones territoriales
actor social
producción arrocera
territorial transformations
social actor
rice production
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Licencia de distribución no exclusiva SEDICI
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26833

id SEDICI_817406b1018b602c9d1780a7d6e0309e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26833
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Los Esteros del Iberá frente a la actual combinación entre tecnología y capitalEsteros del Iberá versus present-day capital and technologyPohl Schnake, VerónicaVallejos, Víctor HugoEcologíaEsteros del Iberá (Corrientes)Humedalesmedio ambienteImpacto Ambientaltransformaciones territorialesactor socialproducción arroceraterritorial transformationssocial actorrice productionEl presente trabajo se enmarca en el proyecto de investigación “Transformaciones territoriales y problemas ambientales en la zona de los Esteros del Iberá. Aportes hacia una propuesta de ordenamiento ambiental del territorio” (H576), con sede en la UNLP 2010-2011. Los Esteros del Iberá constituyen parte de las zonas con mayor riqueza de biodiversidad a nivel global y, por su extensión, representan el humedal más importante del país y el segundo de Sudamérica Desde una visión geográfica se abordan los principales componentes del ecosistema del Iberá considerando su apropiación y producción del territorio, teniendo como eje los cambios en el uso y cobertura del suelo. Se analizan las principales actividades vinculadas a las recientes transformaciones en el uso del suelo: producción arrocera, forestación exótica, ciertas prácticas ganaderas y turismo. La actual combinación entre tecnología y capital definen una etapa caracterizada por la posibilidad de intervenciones a partir de obras a gran escala, que atentan la propia capacidad de los ecosistema para autorregularse. En un escenario de demanda internacional creciente de productos agropecuarios, forestales y turismo, en Corrientes, y en la zona de los Esteros del Iberá, se asiste en las últimas décadas a una intensificación de estas actividades, propiciándose el desarrollo de diversas obras de infraestructura de mediano y gran tamaño. Como resultado se verifican problemáticas a nivel: ecológico ambiental (pérdida de biodiversidad, fragmentación de hábitats, contaminación y deterioro de recursos, dinámica hídrica) socioeconómico (conflictos sociales por uso de recursos, disminución y pérdida de fuentes laborales y medios de subsistencia, reconversión de actividades, nuevas estrategias económicas, cambios tecnológicos), y jurídico-político-institucional (ajustes en las normativas asociadas a recursos y su manejo, organismos involucrados, intervenciones judiciales).This paper is part of Project “Territorial transformations and environment problems in Esteros del Iberá (Corrientes Province) Contributions to a proposed environmental planning”, (H576) of the UNLP, 2010 - 2011. Esteros de Iberá is one of the richest areas in biodiversity in the world and, by extension, represents the most important wetlands in Argentina and is second one in South America. From a geographical perspective, the major ecosystem components of Iberá were analyzed, considering territory appropriation and production according to focal changes in land use and land cover. We discussed the main activities related to recent changes in land use: rice production, exotic forestry, some farming practices and tourism. The current combination of technology and economic capital defines a stage in which it is possible to do large-scale works threatening the ecosystem’s ability to regulate itself. As the international demand for agricultural products, forestry and tourism is increasing, these activities have been recently intensified in the study area through several middle and large scale infrastructure projects. As a result, some problems are found at different levels: ecological environmental (biodiversity loss, habitat fragmentation, pollution and resource degradation, water dynamics), socioeconomic (social conflicts over resource use, reduction and loss of employment and means of survival, conversion of activities, new economic strategies, technological change) and legal-political-institutional (regulatory adjustments associated to resources and their management, agencies involved, judicial intervention).Asociación de Universidades Grupo Montevideo2012-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26833spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.congresos.unlp.edu.ar/index.php/CCMA/7CCMA/paper/view/946info:eu-repo/semantics/openAccessLicencia de distribución no exclusiva SEDICIreponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:56:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26833Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:56:39.344SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los Esteros del Iberá frente a la actual combinación entre tecnología y capital
Esteros del Iberá versus present-day capital and technology
title Los Esteros del Iberá frente a la actual combinación entre tecnología y capital
spellingShingle Los Esteros del Iberá frente a la actual combinación entre tecnología y capital
Pohl Schnake, Verónica
Ecología
Esteros del Iberá (Corrientes)
Humedales
medio ambiente
Impacto Ambiental
transformaciones territoriales
actor social
producción arrocera
territorial transformations
social actor
rice production
title_short Los Esteros del Iberá frente a la actual combinación entre tecnología y capital
title_full Los Esteros del Iberá frente a la actual combinación entre tecnología y capital
title_fullStr Los Esteros del Iberá frente a la actual combinación entre tecnología y capital
title_full_unstemmed Los Esteros del Iberá frente a la actual combinación entre tecnología y capital
title_sort Los Esteros del Iberá frente a la actual combinación entre tecnología y capital
dc.creator.none.fl_str_mv Pohl Schnake, Verónica
Vallejos, Víctor Hugo
author Pohl Schnake, Verónica
author_facet Pohl Schnake, Verónica
Vallejos, Víctor Hugo
author_role author
author2 Vallejos, Víctor Hugo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ecología
Esteros del Iberá (Corrientes)
Humedales
medio ambiente
Impacto Ambiental
transformaciones territoriales
actor social
producción arrocera
territorial transformations
social actor
rice production
topic Ecología
Esteros del Iberá (Corrientes)
Humedales
medio ambiente
Impacto Ambiental
transformaciones territoriales
actor social
producción arrocera
territorial transformations
social actor
rice production
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo se enmarca en el proyecto de investigación “Transformaciones territoriales y problemas ambientales en la zona de los Esteros del Iberá. Aportes hacia una propuesta de ordenamiento ambiental del territorio” (H576), con sede en la UNLP 2010-2011. Los Esteros del Iberá constituyen parte de las zonas con mayor riqueza de biodiversidad a nivel global y, por su extensión, representan el humedal más importante del país y el segundo de Sudamérica Desde una visión geográfica se abordan los principales componentes del ecosistema del Iberá considerando su apropiación y producción del territorio, teniendo como eje los cambios en el uso y cobertura del suelo. Se analizan las principales actividades vinculadas a las recientes transformaciones en el uso del suelo: producción arrocera, forestación exótica, ciertas prácticas ganaderas y turismo. La actual combinación entre tecnología y capital definen una etapa caracterizada por la posibilidad de intervenciones a partir de obras a gran escala, que atentan la propia capacidad de los ecosistema para autorregularse. En un escenario de demanda internacional creciente de productos agropecuarios, forestales y turismo, en Corrientes, y en la zona de los Esteros del Iberá, se asiste en las últimas décadas a una intensificación de estas actividades, propiciándose el desarrollo de diversas obras de infraestructura de mediano y gran tamaño. Como resultado se verifican problemáticas a nivel: ecológico ambiental (pérdida de biodiversidad, fragmentación de hábitats, contaminación y deterioro de recursos, dinámica hídrica) socioeconómico (conflictos sociales por uso de recursos, disminución y pérdida de fuentes laborales y medios de subsistencia, reconversión de actividades, nuevas estrategias económicas, cambios tecnológicos), y jurídico-político-institucional (ajustes en las normativas asociadas a recursos y su manejo, organismos involucrados, intervenciones judiciales).
This paper is part of Project “Territorial transformations and environment problems in Esteros del Iberá (Corrientes Province) Contributions to a proposed environmental planning”, (H576) of the UNLP, 2010 - 2011. Esteros de Iberá is one of the richest areas in biodiversity in the world and, by extension, represents the most important wetlands in Argentina and is second one in South America. From a geographical perspective, the major ecosystem components of Iberá were analyzed, considering territory appropriation and production according to focal changes in land use and land cover. We discussed the main activities related to recent changes in land use: rice production, exotic forestry, some farming practices and tourism. The current combination of technology and economic capital defines a stage in which it is possible to do large-scale works threatening the ecosystem’s ability to regulate itself. As the international demand for agricultural products, forestry and tourism is increasing, these activities have been recently intensified in the study area through several middle and large scale infrastructure projects. As a result, some problems are found at different levels: ecological environmental (biodiversity loss, habitat fragmentation, pollution and resource degradation, water dynamics), socioeconomic (social conflicts over resource use, reduction and loss of employment and means of survival, conversion of activities, new economic strategies, technological change) and legal-political-institutional (regulatory adjustments associated to resources and their management, agencies involved, judicial intervention).
Asociación de Universidades Grupo Montevideo
description El presente trabajo se enmarca en el proyecto de investigación “Transformaciones territoriales y problemas ambientales en la zona de los Esteros del Iberá. Aportes hacia una propuesta de ordenamiento ambiental del territorio” (H576), con sede en la UNLP 2010-2011. Los Esteros del Iberá constituyen parte de las zonas con mayor riqueza de biodiversidad a nivel global y, por su extensión, representan el humedal más importante del país y el segundo de Sudamérica Desde una visión geográfica se abordan los principales componentes del ecosistema del Iberá considerando su apropiación y producción del territorio, teniendo como eje los cambios en el uso y cobertura del suelo. Se analizan las principales actividades vinculadas a las recientes transformaciones en el uso del suelo: producción arrocera, forestación exótica, ciertas prácticas ganaderas y turismo. La actual combinación entre tecnología y capital definen una etapa caracterizada por la posibilidad de intervenciones a partir de obras a gran escala, que atentan la propia capacidad de los ecosistema para autorregularse. En un escenario de demanda internacional creciente de productos agropecuarios, forestales y turismo, en Corrientes, y en la zona de los Esteros del Iberá, se asiste en las últimas décadas a una intensificación de estas actividades, propiciándose el desarrollo de diversas obras de infraestructura de mediano y gran tamaño. Como resultado se verifican problemáticas a nivel: ecológico ambiental (pérdida de biodiversidad, fragmentación de hábitats, contaminación y deterioro de recursos, dinámica hídrica) socioeconómico (conflictos sociales por uso de recursos, disminución y pérdida de fuentes laborales y medios de subsistencia, reconversión de actividades, nuevas estrategias económicas, cambios tecnológicos), y jurídico-político-institucional (ajustes en las normativas asociadas a recursos y su manejo, organismos involucrados, intervenciones judiciales).
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26833
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26833
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.congresos.unlp.edu.ar/index.php/CCMA/7CCMA/paper/view/946
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Licencia de distribución no exclusiva SEDICI
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Licencia de distribución no exclusiva SEDICI
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615827446300672
score 13.070432