Análisis de daños en rodamientos de una máquina desnatadora

Autores
Echarri, Juan Manuel; Bonvicini Menéndez, Pablo Federico; Llorente, Carlos Luis; Bilmes, Pablo David; Martínez, Ángel Joaquín; Zuzulich, José
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El diseño de rodamientos para industrias aeroespaciales y automotrices en particular, se centra en el incremento de la vida útil de estos componentes. De la misma forma aumentan los requerimientos de los aceros, estrechando composición química y reduciendo el contenido de elementos residuales e incrementando la limpieza incursionaría. Además dela elevada templabilidad de los aceros para rodamientos, otorgada por el elevado contenido de Cr entre 1,3 y 1,6%; el contenido de carbono(entre 0,95 a 1,1%) termina de definir la notable resistencia al desgaste y su excelente resistencia a la fatiga por exposición a las cargas rodantes. No solo las propiedades y la homogeneidad de la estructura del acero son decisivas para esto, sino que también diversos factores de influencia metalúrgica, como el contenido de inclusiones no metálico, composición química, la geometría, el tamaño y la distribución de las inclusiones y carburos presentes. Las inclusiones no metálicas y los carburos primarios son frecuentemente el punto de partida para las fracturas por fatiga. Finalmente la práctica de austenizado previo al temple y el temple propiamente dicho termina de definir la posibilidad de fisuración o fragilización por temple en los aceros para rodamientos. En este sentido son relevantes el recocido de esferoidización, el austenizado previo al temple y el temple propiamente dicho dado que en esta secuencia se definen tamaño, distribución y forma de los carburos, contenido de carbono de la austenita y tensiones térmicas generadas durante el temple.El diseño de cualquier componente es un proceso iterativo donde el análisis de falla juega un rol fundamental, retroalimentando los factores concurrentes al diseño y optimizándolo de modo de disminuir la frecuencia de fallas. En el presente trabajo se propone realizar el análisis de daños de un rodamiento de una máquina desnatadora con el objeto caracterizar los mismos y se recomendarán acciones futuras para disminuir el riesgo de ocurrencia de la falla.
Sección: Materiales.
Facultad de Ingeniería
Materia
Ingeniería en Materiales
rodamientos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76023

id SEDICI_807a431fa1a183187d0ae09ef5b95658
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76023
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Análisis de daños en rodamientos de una máquina desnatadoraEcharri, Juan ManuelBonvicini Menéndez, Pablo FedericoLlorente, Carlos LuisBilmes, Pablo DavidMartínez, Ángel JoaquínZuzulich, JoséIngeniería en MaterialesrodamientosEl diseño de rodamientos para industrias aeroespaciales y automotrices en particular, se centra en el incremento de la vida útil de estos componentes. De la misma forma aumentan los requerimientos de los aceros, estrechando composición química y reduciendo el contenido de elementos residuales e incrementando la limpieza incursionaría. Además dela elevada templabilidad de los aceros para rodamientos, otorgada por el elevado contenido de Cr entre 1,3 y 1,6%; el contenido de carbono(entre 0,95 a 1,1%) termina de definir la notable resistencia al desgaste y su excelente resistencia a la fatiga por exposición a las cargas rodantes. No solo las propiedades y la homogeneidad de la estructura del acero son decisivas para esto, sino que también diversos factores de influencia metalúrgica, como el contenido de inclusiones no metálico, composición química, la geometría, el tamaño y la distribución de las inclusiones y carburos presentes. Las inclusiones no metálicas y los carburos primarios son frecuentemente el punto de partida para las fracturas por fatiga. Finalmente la práctica de austenizado previo al temple y el temple propiamente dicho termina de definir la posibilidad de fisuración o fragilización por temple en los aceros para rodamientos. En este sentido son relevantes el recocido de esferoidización, el austenizado previo al temple y el temple propiamente dicho dado que en esta secuencia se definen tamaño, distribución y forma de los carburos, contenido de carbono de la austenita y tensiones térmicas generadas durante el temple.El diseño de cualquier componente es un proceso iterativo donde el análisis de falla juega un rol fundamental, retroalimentando los factores concurrentes al diseño y optimizándolo de modo de disminuir la frecuencia de fallas. En el presente trabajo se propone realizar el análisis de daños de un rodamiento de una máquina desnatadora con el objeto caracterizar los mismos y se recomendarán acciones futuras para disminuir el riesgo de ocurrencia de la falla.Sección: Materiales.Facultad de Ingeniería2019-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf853-858http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76023spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1749-2info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:05:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76023Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:05:16.664SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de daños en rodamientos de una máquina desnatadora
title Análisis de daños en rodamientos de una máquina desnatadora
spellingShingle Análisis de daños en rodamientos de una máquina desnatadora
Echarri, Juan Manuel
Ingeniería en Materiales
rodamientos
title_short Análisis de daños en rodamientos de una máquina desnatadora
title_full Análisis de daños en rodamientos de una máquina desnatadora
title_fullStr Análisis de daños en rodamientos de una máquina desnatadora
title_full_unstemmed Análisis de daños en rodamientos de una máquina desnatadora
title_sort Análisis de daños en rodamientos de una máquina desnatadora
dc.creator.none.fl_str_mv Echarri, Juan Manuel
Bonvicini Menéndez, Pablo Federico
Llorente, Carlos Luis
Bilmes, Pablo David
Martínez, Ángel Joaquín
Zuzulich, José
author Echarri, Juan Manuel
author_facet Echarri, Juan Manuel
Bonvicini Menéndez, Pablo Federico
Llorente, Carlos Luis
Bilmes, Pablo David
Martínez, Ángel Joaquín
Zuzulich, José
author_role author
author2 Bonvicini Menéndez, Pablo Federico
Llorente, Carlos Luis
Bilmes, Pablo David
Martínez, Ángel Joaquín
Zuzulich, José
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería en Materiales
rodamientos
topic Ingeniería en Materiales
rodamientos
dc.description.none.fl_txt_mv El diseño de rodamientos para industrias aeroespaciales y automotrices en particular, se centra en el incremento de la vida útil de estos componentes. De la misma forma aumentan los requerimientos de los aceros, estrechando composición química y reduciendo el contenido de elementos residuales e incrementando la limpieza incursionaría. Además dela elevada templabilidad de los aceros para rodamientos, otorgada por el elevado contenido de Cr entre 1,3 y 1,6%; el contenido de carbono(entre 0,95 a 1,1%) termina de definir la notable resistencia al desgaste y su excelente resistencia a la fatiga por exposición a las cargas rodantes. No solo las propiedades y la homogeneidad de la estructura del acero son decisivas para esto, sino que también diversos factores de influencia metalúrgica, como el contenido de inclusiones no metálico, composición química, la geometría, el tamaño y la distribución de las inclusiones y carburos presentes. Las inclusiones no metálicas y los carburos primarios son frecuentemente el punto de partida para las fracturas por fatiga. Finalmente la práctica de austenizado previo al temple y el temple propiamente dicho termina de definir la posibilidad de fisuración o fragilización por temple en los aceros para rodamientos. En este sentido son relevantes el recocido de esferoidización, el austenizado previo al temple y el temple propiamente dicho dado que en esta secuencia se definen tamaño, distribución y forma de los carburos, contenido de carbono de la austenita y tensiones térmicas generadas durante el temple.El diseño de cualquier componente es un proceso iterativo donde el análisis de falla juega un rol fundamental, retroalimentando los factores concurrentes al diseño y optimizándolo de modo de disminuir la frecuencia de fallas. En el presente trabajo se propone realizar el análisis de daños de un rodamiento de una máquina desnatadora con el objeto caracterizar los mismos y se recomendarán acciones futuras para disminuir el riesgo de ocurrencia de la falla.
Sección: Materiales.
Facultad de Ingeniería
description El diseño de rodamientos para industrias aeroespaciales y automotrices en particular, se centra en el incremento de la vida útil de estos componentes. De la misma forma aumentan los requerimientos de los aceros, estrechando composición química y reduciendo el contenido de elementos residuales e incrementando la limpieza incursionaría. Además dela elevada templabilidad de los aceros para rodamientos, otorgada por el elevado contenido de Cr entre 1,3 y 1,6%; el contenido de carbono(entre 0,95 a 1,1%) termina de definir la notable resistencia al desgaste y su excelente resistencia a la fatiga por exposición a las cargas rodantes. No solo las propiedades y la homogeneidad de la estructura del acero son decisivas para esto, sino que también diversos factores de influencia metalúrgica, como el contenido de inclusiones no metálico, composición química, la geometría, el tamaño y la distribución de las inclusiones y carburos presentes. Las inclusiones no metálicas y los carburos primarios son frecuentemente el punto de partida para las fracturas por fatiga. Finalmente la práctica de austenizado previo al temple y el temple propiamente dicho termina de definir la posibilidad de fisuración o fragilización por temple en los aceros para rodamientos. En este sentido son relevantes el recocido de esferoidización, el austenizado previo al temple y el temple propiamente dicho dado que en esta secuencia se definen tamaño, distribución y forma de los carburos, contenido de carbono de la austenita y tensiones térmicas generadas durante el temple.El diseño de cualquier componente es un proceso iterativo donde el análisis de falla juega un rol fundamental, retroalimentando los factores concurrentes al diseño y optimizándolo de modo de disminuir la frecuencia de fallas. En el presente trabajo se propone realizar el análisis de daños de un rodamiento de una máquina desnatadora con el objeto caracterizar los mismos y se recomendarán acciones futuras para disminuir el riesgo de ocurrencia de la falla.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76023
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76023
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1749-2
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
853-858
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064107254448128
score 13.221938