Pintando mi aldea: un aporte a la puesta en valor del arte público en el barrio de Parque Patricios

Autores
Valerio, Pablo
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo pretendo compartir la experiencia de realización de un proyecto que tuvo como propósito visibilizar y poner en valor el arte público en el barrio de Parque Patricios. Este barrio pertenece a la comuna 4 ubicada en el sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El proyecto constó de la elaboración de un video-documental, un foto-libro y una página web. En estos distintos soportes se describieron y analizaron algunos de los procesos por los cuales artistas visuales y diferentes grupos y colectivos de un barrio del sur de la ciudad pintaron paredes, puestos de diarios y persianas de comercios y propusieron desde sus producciones artísticas, diferentes formas de identificación barrial. Me interesa recorrer cómo en el barrio de Parque Patricios el arte público comunica, interpela y transforma el paisaje visual entramando historias locales, recuperando tradiciones y destacando personajes en donde se cruzan el fútbol, el tango, el boxeo, la política y Huracán como el club del barrio. Así, desde esta manera de conceptualizar el arte, se disputan los espacios hegemónicos de circulación del mismo y también las formas de pensar/habitar/imaginar la ciudad. Asimismo, en este artículo intento reflexionar sobre las formas en que las y los artistas se manifiestan mediante sus prácticas frente a las transformaciones que se dieron en el barrio luego de la implementación del Distrito Tecnológico –política pública desplegada por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires desde el año 2008-. Por último, propongo una reflexión metodológica sobre la utilización de medios audiovisuales en la investigación, pensando en las potencialidades de estas herramientas de trabajo.
GT16: La cultura como coartada: prácticas hegemónicas y subalternas en las ciudades contemporáneas.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Antropología
Arte público
Parque Patricios
Artistas visuales
Distrito tecnológico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132129

id SEDICI_802e06a751ce697e4321a8d9a521f0ef
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132129
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Pintando mi aldea: un aporte a la puesta en valor del arte público en el barrio de Parque PatriciosValerio, PabloAntropologíaArte públicoParque PatriciosArtistas visualesDistrito tecnológicoEn este trabajo pretendo compartir la experiencia de realización de un proyecto que tuvo como propósito visibilizar y poner en valor el arte público en el barrio de Parque Patricios. Este barrio pertenece a la comuna 4 ubicada en el sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El proyecto constó de la elaboración de un video-documental, un foto-libro y una página web. En estos distintos soportes se describieron y analizaron algunos de los procesos por los cuales artistas visuales y diferentes grupos y colectivos de un barrio del sur de la ciudad pintaron paredes, puestos de diarios y persianas de comercios y propusieron desde sus producciones artísticas, diferentes formas de identificación barrial. Me interesa recorrer cómo en el barrio de Parque Patricios el arte público comunica, interpela y transforma el paisaje visual entramando historias locales, recuperando tradiciones y destacando personajes en donde se cruzan el fútbol, el tango, el boxeo, la política y Huracán como el club del barrio. Así, desde esta manera de conceptualizar el arte, se disputan los espacios hegemónicos de circulación del mismo y también las formas de pensar/habitar/imaginar la ciudad. Asimismo, en este artículo intento reflexionar sobre las formas en que las y los artistas se manifiestan mediante sus prácticas frente a las transformaciones que se dieron en el barrio luego de la implementación del Distrito Tecnológico –política pública desplegada por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires desde el año 2008-. Por último, propongo una reflexión metodológica sobre la utilización de medios audiovisuales en la investigación, pensando en las potencialidades de estas herramientas de trabajo.GT16: La cultura como coartada: prácticas hegemónicas y subalternas en las ciudades contemporáneas.Universidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132129spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:33:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132129Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:33:16.257SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Pintando mi aldea: un aporte a la puesta en valor del arte público en el barrio de Parque Patricios
title Pintando mi aldea: un aporte a la puesta en valor del arte público en el barrio de Parque Patricios
spellingShingle Pintando mi aldea: un aporte a la puesta en valor del arte público en el barrio de Parque Patricios
Valerio, Pablo
Antropología
Arte público
Parque Patricios
Artistas visuales
Distrito tecnológico
title_short Pintando mi aldea: un aporte a la puesta en valor del arte público en el barrio de Parque Patricios
title_full Pintando mi aldea: un aporte a la puesta en valor del arte público en el barrio de Parque Patricios
title_fullStr Pintando mi aldea: un aporte a la puesta en valor del arte público en el barrio de Parque Patricios
title_full_unstemmed Pintando mi aldea: un aporte a la puesta en valor del arte público en el barrio de Parque Patricios
title_sort Pintando mi aldea: un aporte a la puesta en valor del arte público en el barrio de Parque Patricios
dc.creator.none.fl_str_mv Valerio, Pablo
author Valerio, Pablo
author_facet Valerio, Pablo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Arte público
Parque Patricios
Artistas visuales
Distrito tecnológico
topic Antropología
Arte público
Parque Patricios
Artistas visuales
Distrito tecnológico
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo pretendo compartir la experiencia de realización de un proyecto que tuvo como propósito visibilizar y poner en valor el arte público en el barrio de Parque Patricios. Este barrio pertenece a la comuna 4 ubicada en el sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El proyecto constó de la elaboración de un video-documental, un foto-libro y una página web. En estos distintos soportes se describieron y analizaron algunos de los procesos por los cuales artistas visuales y diferentes grupos y colectivos de un barrio del sur de la ciudad pintaron paredes, puestos de diarios y persianas de comercios y propusieron desde sus producciones artísticas, diferentes formas de identificación barrial. Me interesa recorrer cómo en el barrio de Parque Patricios el arte público comunica, interpela y transforma el paisaje visual entramando historias locales, recuperando tradiciones y destacando personajes en donde se cruzan el fútbol, el tango, el boxeo, la política y Huracán como el club del barrio. Así, desde esta manera de conceptualizar el arte, se disputan los espacios hegemónicos de circulación del mismo y también las formas de pensar/habitar/imaginar la ciudad. Asimismo, en este artículo intento reflexionar sobre las formas en que las y los artistas se manifiestan mediante sus prácticas frente a las transformaciones que se dieron en el barrio luego de la implementación del Distrito Tecnológico –política pública desplegada por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires desde el año 2008-. Por último, propongo una reflexión metodológica sobre la utilización de medios audiovisuales en la investigación, pensando en las potencialidades de estas herramientas de trabajo.
GT16: La cultura como coartada: prácticas hegemónicas y subalternas en las ciudades contemporáneas.
Universidad Nacional de La Plata
description En este trabajo pretendo compartir la experiencia de realización de un proyecto que tuvo como propósito visibilizar y poner en valor el arte público en el barrio de Parque Patricios. Este barrio pertenece a la comuna 4 ubicada en el sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El proyecto constó de la elaboración de un video-documental, un foto-libro y una página web. En estos distintos soportes se describieron y analizaron algunos de los procesos por los cuales artistas visuales y diferentes grupos y colectivos de un barrio del sur de la ciudad pintaron paredes, puestos de diarios y persianas de comercios y propusieron desde sus producciones artísticas, diferentes formas de identificación barrial. Me interesa recorrer cómo en el barrio de Parque Patricios el arte público comunica, interpela y transforma el paisaje visual entramando historias locales, recuperando tradiciones y destacando personajes en donde se cruzan el fútbol, el tango, el boxeo, la política y Huracán como el club del barrio. Así, desde esta manera de conceptualizar el arte, se disputan los espacios hegemónicos de circulación del mismo y también las formas de pensar/habitar/imaginar la ciudad. Asimismo, en este artículo intento reflexionar sobre las formas en que las y los artistas se manifiestan mediante sus prácticas frente a las transformaciones que se dieron en el barrio luego de la implementación del Distrito Tecnológico –política pública desplegada por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires desde el año 2008-. Por último, propongo una reflexión metodológica sobre la utilización de medios audiovisuales en la investigación, pensando en las potencialidades de estas herramientas de trabajo.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132129
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132129
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616212438319104
score 13.070432