Análisis de la interacción entre la operatividad aerocomercial y el entorno inmediato : Competitividad territorial

Autores
Coppa, Matías Julián; D'Iorio, Juan Ignacio; Pitrelli, Sergio; Di Bernardi, Carlos Alejandro
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El objeto del presente trabajo es evidenciar la relación existente entre el aeropuerto y su entorno, para lo que se caracteriza la población afectada por las emisiones gaseosas y acústicas producidas por las plantas de poder de las aeronaves que operan en el aeropuerto; se estudia la afectación al entorno aeroportuario mediante la relación con las servidumbres aeronáuticas, específicamente las superficies limitadoras de obstáculos (SLOs); y la posibilidad de accidentes en el entorno inmediato basado en las estadísticas existentes. Se realiza un estudio comparativo sobre distintos aeropuertos testigo en base a documentos publicados anteriormente por el Grupo de Transporte Aéreo del Departamento de Aeronáutica de la Facultad de Ingeniería de la UNLP. Las emisiones gaseosas y acústicas analizadas son las producidas durante el ciclo Landing Take-Off, las cuales fueron obtenidas mediante software de simulación. Se plantearon distintos escenarios operacionales de los aeropuertos, para proceder a su simulación y posterior obtención de las curvas de dispersión de contaminantes. Seguidamente se contrastan los mapas de accidentes aéreos en el entorno inmediato y los casos de afectación a través de las SLOs, considerando las áreas proyectadas de las mismas sobre el terreno. Para poder estimar las zonas afectadas se contrastan todos los resultados con datos censales del entorno que circunda al aeropuerto. El estudio efectuado se encuentra encolumnado con los objetivos del comité de protección ambiental aeronáutica (CAEP) conformado por la Organización de aviación civil internacional (OACI), particularmente con los del Grupo de Trabajo 1 (WG1), Grupo de Trabajo 1 (WG2) y Grupo de Trabajo 3 (WG3).
Grupo de Transporte Aéreo - Grupo de Ingeniería Aplicada a la Industria
Materia
Ingeniería Aeronáutica
entorno
aeropuertos
ruido
gases
SLO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74032

id SEDICI_80029d4943d60d2500aecf0a8e55eec5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74032
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Análisis de la interacción entre la operatividad aerocomercial y el entorno inmediato : Competitividad territorialCoppa, Matías JuliánD'Iorio, Juan IgnacioPitrelli, SergioDi Bernardi, Carlos AlejandroIngeniería AeronáuticaentornoaeropuertosruidogasesSLOEl objeto del presente trabajo es evidenciar la relación existente entre el aeropuerto y su entorno, para lo que se caracteriza la población afectada por las emisiones gaseosas y acústicas producidas por las plantas de poder de las aeronaves que operan en el aeropuerto; se estudia la afectación al entorno aeroportuario mediante la relación con las servidumbres aeronáuticas, específicamente las superficies limitadoras de obstáculos (SLOs); y la posibilidad de accidentes en el entorno inmediato basado en las estadísticas existentes. Se realiza un estudio comparativo sobre distintos aeropuertos testigo en base a documentos publicados anteriormente por el Grupo de Transporte Aéreo del Departamento de Aeronáutica de la Facultad de Ingeniería de la UNLP. Las emisiones gaseosas y acústicas analizadas son las producidas durante el ciclo Landing Take-Off, las cuales fueron obtenidas mediante software de simulación. Se plantearon distintos escenarios operacionales de los aeropuertos, para proceder a su simulación y posterior obtención de las curvas de dispersión de contaminantes. Seguidamente se contrastan los mapas de accidentes aéreos en el entorno inmediato y los casos de afectación a través de las SLOs, considerando las áreas proyectadas de las mismas sobre el terreno. Para poder estimar las zonas afectadas se contrastan todos los resultados con datos censales del entorno que circunda al aeropuerto. El estudio efectuado se encuentra encolumnado con los objetivos del comité de protección ambiental aeronáutica (CAEP) conformado por la Organización de aviación civil internacional (OACI), particularmente con los del Grupo de Trabajo 1 (WG1), Grupo de Trabajo 1 (WG2) y Grupo de Trabajo 3 (WG3).Grupo de Transporte Aéreo - Grupo de Ingeniería Aplicada a la Industria2016-05-30info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74032spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:44:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74032Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:44:12.85SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de la interacción entre la operatividad aerocomercial y el entorno inmediato : Competitividad territorial
title Análisis de la interacción entre la operatividad aerocomercial y el entorno inmediato : Competitividad territorial
spellingShingle Análisis de la interacción entre la operatividad aerocomercial y el entorno inmediato : Competitividad territorial
Coppa, Matías Julián
Ingeniería Aeronáutica
entorno
aeropuertos
ruido
gases
SLO
title_short Análisis de la interacción entre la operatividad aerocomercial y el entorno inmediato : Competitividad territorial
title_full Análisis de la interacción entre la operatividad aerocomercial y el entorno inmediato : Competitividad territorial
title_fullStr Análisis de la interacción entre la operatividad aerocomercial y el entorno inmediato : Competitividad territorial
title_full_unstemmed Análisis de la interacción entre la operatividad aerocomercial y el entorno inmediato : Competitividad territorial
title_sort Análisis de la interacción entre la operatividad aerocomercial y el entorno inmediato : Competitividad territorial
dc.creator.none.fl_str_mv Coppa, Matías Julián
D'Iorio, Juan Ignacio
Pitrelli, Sergio
Di Bernardi, Carlos Alejandro
author Coppa, Matías Julián
author_facet Coppa, Matías Julián
D'Iorio, Juan Ignacio
Pitrelli, Sergio
Di Bernardi, Carlos Alejandro
author_role author
author2 D'Iorio, Juan Ignacio
Pitrelli, Sergio
Di Bernardi, Carlos Alejandro
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería Aeronáutica
entorno
aeropuertos
ruido
gases
SLO
topic Ingeniería Aeronáutica
entorno
aeropuertos
ruido
gases
SLO
dc.description.none.fl_txt_mv El objeto del presente trabajo es evidenciar la relación existente entre el aeropuerto y su entorno, para lo que se caracteriza la población afectada por las emisiones gaseosas y acústicas producidas por las plantas de poder de las aeronaves que operan en el aeropuerto; se estudia la afectación al entorno aeroportuario mediante la relación con las servidumbres aeronáuticas, específicamente las superficies limitadoras de obstáculos (SLOs); y la posibilidad de accidentes en el entorno inmediato basado en las estadísticas existentes. Se realiza un estudio comparativo sobre distintos aeropuertos testigo en base a documentos publicados anteriormente por el Grupo de Transporte Aéreo del Departamento de Aeronáutica de la Facultad de Ingeniería de la UNLP. Las emisiones gaseosas y acústicas analizadas son las producidas durante el ciclo Landing Take-Off, las cuales fueron obtenidas mediante software de simulación. Se plantearon distintos escenarios operacionales de los aeropuertos, para proceder a su simulación y posterior obtención de las curvas de dispersión de contaminantes. Seguidamente se contrastan los mapas de accidentes aéreos en el entorno inmediato y los casos de afectación a través de las SLOs, considerando las áreas proyectadas de las mismas sobre el terreno. Para poder estimar las zonas afectadas se contrastan todos los resultados con datos censales del entorno que circunda al aeropuerto. El estudio efectuado se encuentra encolumnado con los objetivos del comité de protección ambiental aeronáutica (CAEP) conformado por la Organización de aviación civil internacional (OACI), particularmente con los del Grupo de Trabajo 1 (WG1), Grupo de Trabajo 1 (WG2) y Grupo de Trabajo 3 (WG3).
Grupo de Transporte Aéreo - Grupo de Ingeniería Aplicada a la Industria
description El objeto del presente trabajo es evidenciar la relación existente entre el aeropuerto y su entorno, para lo que se caracteriza la población afectada por las emisiones gaseosas y acústicas producidas por las plantas de poder de las aeronaves que operan en el aeropuerto; se estudia la afectación al entorno aeroportuario mediante la relación con las servidumbres aeronáuticas, específicamente las superficies limitadoras de obstáculos (SLOs); y la posibilidad de accidentes en el entorno inmediato basado en las estadísticas existentes. Se realiza un estudio comparativo sobre distintos aeropuertos testigo en base a documentos publicados anteriormente por el Grupo de Transporte Aéreo del Departamento de Aeronáutica de la Facultad de Ingeniería de la UNLP. Las emisiones gaseosas y acústicas analizadas son las producidas durante el ciclo Landing Take-Off, las cuales fueron obtenidas mediante software de simulación. Se plantearon distintos escenarios operacionales de los aeropuertos, para proceder a su simulación y posterior obtención de las curvas de dispersión de contaminantes. Seguidamente se contrastan los mapas de accidentes aéreos en el entorno inmediato y los casos de afectación a través de las SLOs, considerando las áreas proyectadas de las mismas sobre el terreno. Para poder estimar las zonas afectadas se contrastan todos los resultados con datos censales del entorno que circunda al aeropuerto. El estudio efectuado se encuentra encolumnado con los objetivos del comité de protección ambiental aeronáutica (CAEP) conformado por la Organización de aviación civil internacional (OACI), particularmente con los del Grupo de Trabajo 1 (WG1), Grupo de Trabajo 1 (WG2) y Grupo de Trabajo 3 (WG3).
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-05-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74032
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74032
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260314021691392
score 13.13397