Sobre la última Cumbre de la OTAN

Autores
Rial, Juan Alberto
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Tras el final de la Segunda Guerra Mundial se produce un cambio sistémico que lleva a la creación de la institucionalidad que reflejara la nueva relación de fuerzas. Un ejemplo clásico de ello es la Organización de las Naciones Unidas, donde el Consejo de Seguridad y su composición (miembros permanentes y miembros no permanentes) reflejaba la presencia de los países victoriosos en dicho conflicto (Estados Unidos de América, la República de Francia, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas y la República de China) con facultades exorbitantes (hacemos referencia al derecho de veto previsto en el artículo 27 de la Carta) con respecto a los demás miembros de la Organización. Sin embargo, el enfrentamiento bipolar (que era evidente durante el conflicto. Pensemos, si no, en la Conferencia de Yalta, en febrero de 1945) no aparece de manera cristalina en la Carta. Hay diversas instituciones y arquitecturas de seguridad que sí son herramientas al servicio del mismo. Tal es el caso de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) que nació el 4 de abril de 1949, pero que en estos días celebra en Londres la Cumbre que conmemorará los 70 años de vida de esta organización.
Instituto de Relaciones Internacionales
Materia
Relaciones Internacionales
Organización del Tratado del Atlántico Norte
OTAN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/104589

id SEDICI_7fd20688746eedca9324d94c685e164a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/104589
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Sobre la última Cumbre de la OTANRial, Juan AlbertoRelaciones InternacionalesOrganización del Tratado del Atlántico NorteOTANTras el final de la Segunda Guerra Mundial se produce un cambio sistémico que lleva a la creación de la institucionalidad que reflejara la nueva relación de fuerzas. Un ejemplo clásico de ello es la Organización de las Naciones Unidas, donde el Consejo de Seguridad y su composición (miembros permanentes y miembros no permanentes) reflejaba la presencia de los países victoriosos en dicho conflicto (Estados Unidos de América, la República de Francia, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas y la República de China) con facultades exorbitantes (hacemos referencia al derecho de veto previsto en el artículo 27 de la Carta) con respecto a los demás miembros de la Organización. Sin embargo, el enfrentamiento bipolar (que era evidente durante el conflicto. Pensemos, si no, en la Conferencia de Yalta, en febrero de 1945) no aparece de manera cristalina en la Carta. Hay diversas instituciones y arquitecturas de seguridad que sí son herramientas al servicio del mismo. Tal es el caso de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) que nació el 4 de abril de 1949, pero que en estos días celebra en Londres la Cumbre que conmemorará los 70 años de vida de esta organización.Instituto de Relaciones Internacionales2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/104589spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2468-9858info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:14:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/104589Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:14:49.062SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sobre la última Cumbre de la OTAN
title Sobre la última Cumbre de la OTAN
spellingShingle Sobre la última Cumbre de la OTAN
Rial, Juan Alberto
Relaciones Internacionales
Organización del Tratado del Atlántico Norte
OTAN
title_short Sobre la última Cumbre de la OTAN
title_full Sobre la última Cumbre de la OTAN
title_fullStr Sobre la última Cumbre de la OTAN
title_full_unstemmed Sobre la última Cumbre de la OTAN
title_sort Sobre la última Cumbre de la OTAN
dc.creator.none.fl_str_mv Rial, Juan Alberto
author Rial, Juan Alberto
author_facet Rial, Juan Alberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Relaciones Internacionales
Organización del Tratado del Atlántico Norte
OTAN
topic Relaciones Internacionales
Organización del Tratado del Atlántico Norte
OTAN
dc.description.none.fl_txt_mv Tras el final de la Segunda Guerra Mundial se produce un cambio sistémico que lleva a la creación de la institucionalidad que reflejara la nueva relación de fuerzas. Un ejemplo clásico de ello es la Organización de las Naciones Unidas, donde el Consejo de Seguridad y su composición (miembros permanentes y miembros no permanentes) reflejaba la presencia de los países victoriosos en dicho conflicto (Estados Unidos de América, la República de Francia, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas y la República de China) con facultades exorbitantes (hacemos referencia al derecho de veto previsto en el artículo 27 de la Carta) con respecto a los demás miembros de la Organización. Sin embargo, el enfrentamiento bipolar (que era evidente durante el conflicto. Pensemos, si no, en la Conferencia de Yalta, en febrero de 1945) no aparece de manera cristalina en la Carta. Hay diversas instituciones y arquitecturas de seguridad que sí son herramientas al servicio del mismo. Tal es el caso de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) que nació el 4 de abril de 1949, pero que en estos días celebra en Londres la Cumbre que conmemorará los 70 años de vida de esta organización.
Instituto de Relaciones Internacionales
description Tras el final de la Segunda Guerra Mundial se produce un cambio sistémico que lleva a la creación de la institucionalidad que reflejara la nueva relación de fuerzas. Un ejemplo clásico de ello es la Organización de las Naciones Unidas, donde el Consejo de Seguridad y su composición (miembros permanentes y miembros no permanentes) reflejaba la presencia de los países victoriosos en dicho conflicto (Estados Unidos de América, la República de Francia, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas y la República de China) con facultades exorbitantes (hacemos referencia al derecho de veto previsto en el artículo 27 de la Carta) con respecto a los demás miembros de la Organización. Sin embargo, el enfrentamiento bipolar (que era evidente durante el conflicto. Pensemos, si no, en la Conferencia de Yalta, en febrero de 1945) no aparece de manera cristalina en la Carta. Hay diversas instituciones y arquitecturas de seguridad que sí son herramientas al servicio del mismo. Tal es el caso de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) que nació el 4 de abril de 1949, pero que en estos días celebra en Londres la Cumbre que conmemorará los 70 años de vida de esta organización.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/104589
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/104589
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2468-9858
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064205791232000
score 13.22299