Julio Premat, <i>Érase esta vez. Relatos de comienzo</i> : Buenos Aires, Eduntref, 2016, Colección Estudios Americanos, 270 páginas

Autores
González Roux, Maya
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
¿Qué significa “comenzar” en literatura?, ¿cuáles son sus implicancias y sus efectos?, ¿cómo comenzaban los relatos en el pasado y cómo se inician en la actualidad?, ¿qué contaban las primeras frases? Certeras y potentes, sugiere Julio Premat en su libro Érase esta vez, esas primeras frases determinaban, imponían y anunciaban el sentido (“el tiempo del cambio, de la novedad, de la revolución; el tiempo del origen de la tradición, del canon; el tiempo en el que se planeaba, discutía y preparaba el futuro.”, p. 9). Pero los tiempos han cambiado — nuestra percepción del tiempo—, y preguntarse por los comienzos conduce inexorablemente a interrogarse acerca del tiempo hoy, un presente marcado por “la inestabilidad, la superposición y la rapidez”. Porque no se trata de indagar otros tiempos, el incierto “érase una vez”, sino que el interrogante que atraviesa el libro está anclado en el presente literario: “érase esta vez”, un comienzo que busca articular el relato del surgimiento de las cosas y la transformación de nuestra concepción del tiempo o, más precisamente, el cambio sobre los modos de leer.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Revistas de la FAHCE
Materia
Letras
Reseña de Libros
Literatura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74656

id SEDICI_7fbb92a5c427e070de6a64ef3ac40500
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74656
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Julio Premat, <i>Érase esta vez. Relatos de comienzo</i> : Buenos Aires, Eduntref, 2016, Colección Estudios Americanos, 270 páginasGonzález Roux, MayaLetrasReseña de LibrosLiteratura¿Qué significa “comenzar” en literatura?, ¿cuáles son sus implicancias y sus efectos?, ¿cómo comenzaban los relatos en el pasado y cómo se inician en la actualidad?, ¿qué contaban las primeras frases? Certeras y potentes, sugiere Julio Premat en su libro Érase esta vez, esas primeras frases determinaban, imponían y anunciaban el sentido (“el tiempo del cambio, de la novedad, de la revolución; el tiempo del origen de la tradición, del canon; el tiempo en el que se planeaba, discutía y preparaba el futuro.”, p. 9). Pero los tiempos han cambiado — nuestra percepción del tiempo—, y preguntarse por los comienzos conduce inexorablemente a interrogarse acerca del tiempo hoy, un presente marcado por “la inestabilidad, la superposición y la rapidez”. Porque no se trata de indagar otros tiempos, el incierto “érase una vez”, sino que el interrogante que atraviesa el libro está anclado en el presente literario: “érase esta vez”, un comienzo que busca articular el relato del surgimiento de las cosas y la transformación de nuestra concepción del tiempo o, más precisamente, el cambio sobre los modos de leer.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2018-07info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74656<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7811info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18517811e082info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:12:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74656Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:12:51.423SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Julio Premat, <i>Érase esta vez. Relatos de comienzo</i> : Buenos Aires, Eduntref, 2016, Colección Estudios Americanos, 270 páginas
title Julio Premat, <i>Érase esta vez. Relatos de comienzo</i> : Buenos Aires, Eduntref, 2016, Colección Estudios Americanos, 270 páginas
spellingShingle Julio Premat, <i>Érase esta vez. Relatos de comienzo</i> : Buenos Aires, Eduntref, 2016, Colección Estudios Americanos, 270 páginas
González Roux, Maya
Letras
Reseña de Libros
Literatura
title_short Julio Premat, <i>Érase esta vez. Relatos de comienzo</i> : Buenos Aires, Eduntref, 2016, Colección Estudios Americanos, 270 páginas
title_full Julio Premat, <i>Érase esta vez. Relatos de comienzo</i> : Buenos Aires, Eduntref, 2016, Colección Estudios Americanos, 270 páginas
title_fullStr Julio Premat, <i>Érase esta vez. Relatos de comienzo</i> : Buenos Aires, Eduntref, 2016, Colección Estudios Americanos, 270 páginas
title_full_unstemmed Julio Premat, <i>Érase esta vez. Relatos de comienzo</i> : Buenos Aires, Eduntref, 2016, Colección Estudios Americanos, 270 páginas
title_sort Julio Premat, <i>Érase esta vez. Relatos de comienzo</i> : Buenos Aires, Eduntref, 2016, Colección Estudios Americanos, 270 páginas
dc.creator.none.fl_str_mv González Roux, Maya
author González Roux, Maya
author_facet González Roux, Maya
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Reseña de Libros
Literatura
topic Letras
Reseña de Libros
Literatura
dc.description.none.fl_txt_mv ¿Qué significa “comenzar” en literatura?, ¿cuáles son sus implicancias y sus efectos?, ¿cómo comenzaban los relatos en el pasado y cómo se inician en la actualidad?, ¿qué contaban las primeras frases? Certeras y potentes, sugiere Julio Premat en su libro Érase esta vez, esas primeras frases determinaban, imponían y anunciaban el sentido (“el tiempo del cambio, de la novedad, de la revolución; el tiempo del origen de la tradición, del canon; el tiempo en el que se planeaba, discutía y preparaba el futuro.”, p. 9). Pero los tiempos han cambiado — nuestra percepción del tiempo—, y preguntarse por los comienzos conduce inexorablemente a interrogarse acerca del tiempo hoy, un presente marcado por “la inestabilidad, la superposición y la rapidez”. Porque no se trata de indagar otros tiempos, el incierto “érase una vez”, sino que el interrogante que atraviesa el libro está anclado en el presente literario: “érase esta vez”, un comienzo que busca articular el relato del surgimiento de las cosas y la transformación de nuestra concepción del tiempo o, más precisamente, el cambio sobre los modos de leer.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description ¿Qué significa “comenzar” en literatura?, ¿cuáles son sus implicancias y sus efectos?, ¿cómo comenzaban los relatos en el pasado y cómo se inician en la actualidad?, ¿qué contaban las primeras frases? Certeras y potentes, sugiere Julio Premat en su libro Érase esta vez, esas primeras frases determinaban, imponían y anunciaban el sentido (“el tiempo del cambio, de la novedad, de la revolución; el tiempo del origen de la tradición, del canon; el tiempo en el que se planeaba, discutía y preparaba el futuro.”, p. 9). Pero los tiempos han cambiado — nuestra percepción del tiempo—, y preguntarse por los comienzos conduce inexorablemente a interrogarse acerca del tiempo hoy, un presente marcado por “la inestabilidad, la superposición y la rapidez”. Porque no se trata de indagar otros tiempos, el incierto “érase una vez”, sino que el interrogante que atraviesa el libro está anclado en el presente literario: “érase esta vez”, un comienzo que busca articular el relato del surgimiento de las cosas y la transformación de nuestra concepción del tiempo o, más precisamente, el cambio sobre los modos de leer.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Revision
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
info:ar-repo/semantics/resenaArticulo
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74656
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74656
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7811
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18517811e082
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615999027937280
score 13.070432