¿Qué será lo que tengo que hacer... dónde se pregunta eso?
- Autores
- Turinettis Astori, Ángela Pía; Villanueva, María Ester; Maina, Walter Andrés
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La presente ponencia tiene como finalidad compartir experiencias de Orientación Vocacional, que el Instituto Becario Provincial viene desarrollando desde el año 20092 Propuesta que surge a partir de una realidad concreta, más del 50% de estudiantes becados que ingresan al nivel superior pierden la beca por abandonar y/o cambiar de carrera. El propósito de esta experiencia, consiste en conocer el proceso de decisión y elección que realizan los jóvenes que cursan el último año de las escuelas secundarias públicas y privadas y cómo intervienen en este proceso los mandatos sociales y familiares. Sabemos que el estudiante, se encuentra en una etapa de transición entre la escuela y el mundo del trabajo, determinado por características de un momento socio histórico donde se pueden notar marcas, de la competencia, el consumo y el individualismo, que llevan muchas veces a elegir en un acto sin sentido, sin procesos, sin tiempos de planificación, que lleva a una especie de “urgentividad” en el decir de Guillermo Rivelis, enmarcado en el sentido de poder resolver aquello que subjetivamente pide ser resuelto, capacidad ésta, de poder imaginarse en situaciones que no ha experimentado pero que hunden sus raíces en determinaciones sociales de la época, con ideas a corto plazo que el modelo social sostiene. La elecciones que hoy el sujeto realiza, están orientadas no a elegir para ser, si no para tener y poseer y la presión por ser alguien “mas”, bajo el imperativo del “tu puedes”, quizás por esto la idea de proyecto esta mas relacionado a sentirse parte del mundo de producción y de consumo, pensarse fuera de esto genera sentimientos de angustia, desvalorización, incertidumbre, que lo lleva a escapar desembocando en una elección urgente que debe dar éxito y prestigio social; permitiendo a la vez ser aprobado por la familia quien ha depositado expectativas en él. Situación esta que no le permite visualizar o proyectarse. Este proceso de elección y decisión, requiere de una instancia de reflexión y análisis donde el quién soy y que quiero se conecten por fueras de la influencias externas.
Secretaría de Asuntos Académicos - Materia
-
Educación
Psicología
Proyecto
Mandatos
Elección/decisión - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154495
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_7fac777be377106ae7cd0cc287a44255 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154495 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
¿Qué será lo que tengo que hacer... dónde se pregunta eso?Turinettis Astori, Ángela PíaVillanueva, María EsterMaina, Walter AndrésEducaciónPsicologíaProyectoMandatosElección/decisiónLa presente ponencia tiene como finalidad compartir experiencias de Orientación Vocacional, que el Instituto Becario Provincial viene desarrollando desde el año 20092 Propuesta que surge a partir de una realidad concreta, más del 50% de estudiantes becados que ingresan al nivel superior pierden la beca por abandonar y/o cambiar de carrera. El propósito de esta experiencia, consiste en conocer el proceso de decisión y elección que realizan los jóvenes que cursan el último año de las escuelas secundarias públicas y privadas y cómo intervienen en este proceso los mandatos sociales y familiares. Sabemos que el estudiante, se encuentra en una etapa de transición entre la escuela y el mundo del trabajo, determinado por características de un momento socio histórico donde se pueden notar marcas, de la competencia, el consumo y el individualismo, que llevan muchas veces a elegir en un acto sin sentido, sin procesos, sin tiempos de planificación, que lleva a una especie de “urgentividad” en el decir de Guillermo Rivelis, enmarcado en el sentido de poder resolver aquello que subjetivamente pide ser resuelto, capacidad ésta, de poder imaginarse en situaciones que no ha experimentado pero que hunden sus raíces en determinaciones sociales de la época, con ideas a corto plazo que el modelo social sostiene. La elecciones que hoy el sujeto realiza, están orientadas no a elegir para ser, si no para tener y poseer y la presión por ser alguien “mas”, bajo el imperativo del “tu puedes”, quizás por esto la idea de proyecto esta mas relacionado a sentirse parte del mundo de producción y de consumo, pensarse fuera de esto genera sentimientos de angustia, desvalorización, incertidumbre, que lo lleva a escapar desembocando en una elección urgente que debe dar éxito y prestigio social; permitiendo a la vez ser aprobado por la familia quien ha depositado expectativas en él. Situación esta que no le permite visualizar o proyectarse. Este proceso de elección y decisión, requiere de una instancia de reflexión y análisis donde el quién soy y que quiero se conecten por fueras de la influencias externas.Secretaría de Asuntos Académicos2016-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154495spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T13:19:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154495Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:19:20.35SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
¿Qué será lo que tengo que hacer... dónde se pregunta eso? |
| title |
¿Qué será lo que tengo que hacer... dónde se pregunta eso? |
| spellingShingle |
¿Qué será lo que tengo que hacer... dónde se pregunta eso? Turinettis Astori, Ángela Pía Educación Psicología Proyecto Mandatos Elección/decisión |
| title_short |
¿Qué será lo que tengo que hacer... dónde se pregunta eso? |
| title_full |
¿Qué será lo que tengo que hacer... dónde se pregunta eso? |
| title_fullStr |
¿Qué será lo que tengo que hacer... dónde se pregunta eso? |
| title_full_unstemmed |
¿Qué será lo que tengo que hacer... dónde se pregunta eso? |
| title_sort |
¿Qué será lo que tengo que hacer... dónde se pregunta eso? |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Turinettis Astori, Ángela Pía Villanueva, María Ester Maina, Walter Andrés |
| author |
Turinettis Astori, Ángela Pía |
| author_facet |
Turinettis Astori, Ángela Pía Villanueva, María Ester Maina, Walter Andrés |
| author_role |
author |
| author2 |
Villanueva, María Ester Maina, Walter Andrés |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Psicología Proyecto Mandatos Elección/decisión |
| topic |
Educación Psicología Proyecto Mandatos Elección/decisión |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente ponencia tiene como finalidad compartir experiencias de Orientación Vocacional, que el Instituto Becario Provincial viene desarrollando desde el año 20092 Propuesta que surge a partir de una realidad concreta, más del 50% de estudiantes becados que ingresan al nivel superior pierden la beca por abandonar y/o cambiar de carrera. El propósito de esta experiencia, consiste en conocer el proceso de decisión y elección que realizan los jóvenes que cursan el último año de las escuelas secundarias públicas y privadas y cómo intervienen en este proceso los mandatos sociales y familiares. Sabemos que el estudiante, se encuentra en una etapa de transición entre la escuela y el mundo del trabajo, determinado por características de un momento socio histórico donde se pueden notar marcas, de la competencia, el consumo y el individualismo, que llevan muchas veces a elegir en un acto sin sentido, sin procesos, sin tiempos de planificación, que lleva a una especie de “urgentividad” en el decir de Guillermo Rivelis, enmarcado en el sentido de poder resolver aquello que subjetivamente pide ser resuelto, capacidad ésta, de poder imaginarse en situaciones que no ha experimentado pero que hunden sus raíces en determinaciones sociales de la época, con ideas a corto plazo que el modelo social sostiene. La elecciones que hoy el sujeto realiza, están orientadas no a elegir para ser, si no para tener y poseer y la presión por ser alguien “mas”, bajo el imperativo del “tu puedes”, quizás por esto la idea de proyecto esta mas relacionado a sentirse parte del mundo de producción y de consumo, pensarse fuera de esto genera sentimientos de angustia, desvalorización, incertidumbre, que lo lleva a escapar desembocando en una elección urgente que debe dar éxito y prestigio social; permitiendo a la vez ser aprobado por la familia quien ha depositado expectativas en él. Situación esta que no le permite visualizar o proyectarse. Este proceso de elección y decisión, requiere de una instancia de reflexión y análisis donde el quién soy y que quiero se conecten por fueras de la influencias externas. Secretaría de Asuntos Académicos |
| description |
La presente ponencia tiene como finalidad compartir experiencias de Orientación Vocacional, que el Instituto Becario Provincial viene desarrollando desde el año 20092 Propuesta que surge a partir de una realidad concreta, más del 50% de estudiantes becados que ingresan al nivel superior pierden la beca por abandonar y/o cambiar de carrera. El propósito de esta experiencia, consiste en conocer el proceso de decisión y elección que realizan los jóvenes que cursan el último año de las escuelas secundarias públicas y privadas y cómo intervienen en este proceso los mandatos sociales y familiares. Sabemos que el estudiante, se encuentra en una etapa de transición entre la escuela y el mundo del trabajo, determinado por características de un momento socio histórico donde se pueden notar marcas, de la competencia, el consumo y el individualismo, que llevan muchas veces a elegir en un acto sin sentido, sin procesos, sin tiempos de planificación, que lleva a una especie de “urgentividad” en el decir de Guillermo Rivelis, enmarcado en el sentido de poder resolver aquello que subjetivamente pide ser resuelto, capacidad ésta, de poder imaginarse en situaciones que no ha experimentado pero que hunden sus raíces en determinaciones sociales de la época, con ideas a corto plazo que el modelo social sostiene. La elecciones que hoy el sujeto realiza, están orientadas no a elegir para ser, si no para tener y poseer y la presión por ser alguien “mas”, bajo el imperativo del “tu puedes”, quizás por esto la idea de proyecto esta mas relacionado a sentirse parte del mundo de producción y de consumo, pensarse fuera de esto genera sentimientos de angustia, desvalorización, incertidumbre, que lo lleva a escapar desembocando en una elección urgente que debe dar éxito y prestigio social; permitiendo a la vez ser aprobado por la familia quien ha depositado expectativas en él. Situación esta que no le permite visualizar o proyectarse. Este proceso de elección y decisión, requiere de una instancia de reflexión y análisis donde el quién soy y que quiero se conecten por fueras de la influencias externas. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016-10 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154495 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154495 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978834214780928 |
| score |
13.087074 |