Juventud y familia como reproductoras del modelo masculino imperante

Autores
Artiñano, Néstor
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Aquí se presenta parte de los resultados de la Tesis de Maestría en Trabajo Social, UNLP, “Masculinidades incómodas: jóvenes, género y pobreza en el inicio del siglo XXI”. Durante la investigación, se entrevistó a jóvenes del barrio V a. Progreso, Berisso, Argentina, y se indagó sobre diferentes aspectos de su vida cotidiana. Se pudo observar la reproducción de lo que hemos llamado Modelo Masculino Imperante (MMI), a partir de la vigencia de tres ejes principales: estereotipos de ser varón y ser mujer, características tradicionales en la concepción de familia, y otros mandatos y condicionantes sociales, abordando en esta ponencia, la profundización del segundo eje. Entendemos por MMI, a aquel que intenta e intentó garantizar históricamente las relaciones jerárquicas y de dominación, ejercidas por hombres heterosexuales sobre mujeres y sobre varones no heterosexuales. Respecto a la familia como ámbito o grupo que aporta a la reproducción del modelo masculino imperante, centraremos el análisis principalmente en la relación que los jóvenes establecen con sus madres y padres, comportamientos del varón con su familia, paternidad, razón y objetividad como atributos considerados masculinos, entre otros.
Eje 6. Violencia y espacios de exclusión
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Ciencias Sociales
Modelo masculino imperante
Jóvenes
Relaciones Familiares
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114755

id SEDICI_7fa708f0281d05bbe024b48f0712d1e6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114755
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Juventud y familia como reproductoras del modelo masculino imperanteArtiñano, NéstorCiencias SocialesModelo masculino imperanteJóvenesRelaciones FamiliaresAquí se presenta parte de los resultados de la Tesis de Maestría en Trabajo Social, UNLP, “Masculinidades incómodas: jóvenes, género y pobreza en el inicio del siglo XXI”. Durante la investigación, se entrevistó a jóvenes del barrio V a. Progreso, Berisso, Argentina, y se indagó sobre diferentes aspectos de su vida cotidiana. Se pudo observar la reproducción de lo que hemos llamado Modelo Masculino Imperante (MMI), a partir de la vigencia de tres ejes principales: estereotipos de ser varón y ser mujer, características tradicionales en la concepción de familia, y otros mandatos y condicionantes sociales, abordando en esta ponencia, la profundización del segundo eje. Entendemos por MMI, a aquel que intenta e intentó garantizar históricamente las relaciones jerárquicas y de dominación, ejercidas por hombres heterosexuales sobre mujeres y sobre varones no heterosexuales. Respecto a la familia como ámbito o grupo que aporta a la reproducción del modelo masculino imperante, centraremos el análisis principalmente en la relación que los jóvenes establecen con sus madres y padres, comportamientos del varón con su familia, paternidad, razón y objetividad como atributos considerados masculinos, entre otros.Eje 6. Violencia y espacios de exclusiónFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2011-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114755<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4911/ev.4911.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5695info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-10-22T17:06:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114755Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:06:50.27SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Juventud y familia como reproductoras del modelo masculino imperante
title Juventud y familia como reproductoras del modelo masculino imperante
spellingShingle Juventud y familia como reproductoras del modelo masculino imperante
Artiñano, Néstor
Ciencias Sociales
Modelo masculino imperante
Jóvenes
Relaciones Familiares
title_short Juventud y familia como reproductoras del modelo masculino imperante
title_full Juventud y familia como reproductoras del modelo masculino imperante
title_fullStr Juventud y familia como reproductoras del modelo masculino imperante
title_full_unstemmed Juventud y familia como reproductoras del modelo masculino imperante
title_sort Juventud y familia como reproductoras del modelo masculino imperante
dc.creator.none.fl_str_mv Artiñano, Néstor
author Artiñano, Néstor
author_facet Artiñano, Néstor
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Modelo masculino imperante
Jóvenes
Relaciones Familiares
topic Ciencias Sociales
Modelo masculino imperante
Jóvenes
Relaciones Familiares
dc.description.none.fl_txt_mv Aquí se presenta parte de los resultados de la Tesis de Maestría en Trabajo Social, UNLP, “Masculinidades incómodas: jóvenes, género y pobreza en el inicio del siglo XXI”. Durante la investigación, se entrevistó a jóvenes del barrio V a. Progreso, Berisso, Argentina, y se indagó sobre diferentes aspectos de su vida cotidiana. Se pudo observar la reproducción de lo que hemos llamado Modelo Masculino Imperante (MMI), a partir de la vigencia de tres ejes principales: estereotipos de ser varón y ser mujer, características tradicionales en la concepción de familia, y otros mandatos y condicionantes sociales, abordando en esta ponencia, la profundización del segundo eje. Entendemos por MMI, a aquel que intenta e intentó garantizar históricamente las relaciones jerárquicas y de dominación, ejercidas por hombres heterosexuales sobre mujeres y sobre varones no heterosexuales. Respecto a la familia como ámbito o grupo que aporta a la reproducción del modelo masculino imperante, centraremos el análisis principalmente en la relación que los jóvenes establecen con sus madres y padres, comportamientos del varón con su familia, paternidad, razón y objetividad como atributos considerados masculinos, entre otros.
Eje 6. Violencia y espacios de exclusión
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Aquí se presenta parte de los resultados de la Tesis de Maestría en Trabajo Social, UNLP, “Masculinidades incómodas: jóvenes, género y pobreza en el inicio del siglo XXI”. Durante la investigación, se entrevistó a jóvenes del barrio V a. Progreso, Berisso, Argentina, y se indagó sobre diferentes aspectos de su vida cotidiana. Se pudo observar la reproducción de lo que hemos llamado Modelo Masculino Imperante (MMI), a partir de la vigencia de tres ejes principales: estereotipos de ser varón y ser mujer, características tradicionales en la concepción de familia, y otros mandatos y condicionantes sociales, abordando en esta ponencia, la profundización del segundo eje. Entendemos por MMI, a aquel que intenta e intentó garantizar históricamente las relaciones jerárquicas y de dominación, ejercidas por hombres heterosexuales sobre mujeres y sobre varones no heterosexuales. Respecto a la familia como ámbito o grupo que aporta a la reproducción del modelo masculino imperante, centraremos el análisis principalmente en la relación que los jóvenes establecen con sus madres y padres, comportamientos del varón con su familia, paternidad, razón y objetividad como atributos considerados masculinos, entre otros.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114755
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114755
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4911/ev.4911.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5695
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783366799556608
score 12.982451