Deterioro de material celulósico de interés patrimonial por la actividad de hongos ambientales: estado del arte

Autores
Mallo, Andrea Cecilia; Nitiu, Daniela Silvana; Elíades, Lorena Alejandra; Saparrat, Mario Carlos Nazareno
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Una gran parte del patrimonio cultural de la humanidad está constituido por papel y se halla preservado en museos, archivos y bibliotecas. Este soporte ha sido utilizado desde los principios de la civilización hasta la actualidad, tratándose de un material susceptible al biodeterioro por acción de distintos microorganismos. El componente principal del papel es la celulosa, aunque otros materiales pueden estar presentes. Por lo tanto, el papel es susceptible a un amplio rango de agentes biológicos, entre ellos y principalmente los hongos, dado que poseen una notable capacidad para degradar la celulosa. Los hongos son responsables del biodeterioro del papel a través de dos mecanismos principales: la degradación de la celulosa y la síntesis de metabolitos secundarios. El objetivo de este trabajo es proporcionar una aproximación acerca del conocimiento actual sobre el proceso de transformación de diferentes soportes celulósicos de importancia patrimonial por acción de los hongos y los mecanismos involucrados en el biodeterioro y biodegradación del papel. Se presentará información sobre las características de los hongos involucrados en el biodeterioro y su efecto sobre los soportes celulósicos. Se darán a conocer los mecanismos enzimáticos y radicalarios que los hongos ambientales desencadenan en el proceso de despolimerización de sustratos celulósicos. Se presentará una revisión del tema incluyendo los últimos avances, se analizará el deterioro estético en papel por foxing y la contribución de los pigmentos fúngicos en la generación de spots. El conocimiento de la biología de los hongos pertenecientes a distintos grupos ecofisiológicos y la comprensión sobre los mecanismos de biodeterioro son claves para garantizar la durabilidad del patrimonio cultural en papel y para el desarrollo de nuevas estrategias sustentables de conservación y restauración.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Biología
foxing
Papel
spots
Biodegradación Ambiental
Celulosa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65597

id SEDICI_7f2cd41a3983d18849e3dacbeaee32ae
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65597
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Deterioro de material celulósico de interés patrimonial por la actividad de hongos ambientales: estado del arteMallo, Andrea CeciliaNitiu, Daniela SilvanaElíades, Lorena AlejandraSaparrat, Mario Carlos NazarenoBiologíafoxingPapelspotsBiodegradación AmbientalCelulosaUna gran parte del patrimonio cultural de la humanidad está constituido por papel y se halla preservado en museos, archivos y bibliotecas. Este soporte ha sido utilizado desde los principios de la civilización hasta la actualidad, tratándose de un material susceptible al biodeterioro por acción de distintos microorganismos. El componente principal del papel es la celulosa, aunque otros materiales pueden estar presentes. Por lo tanto, el papel es susceptible a un amplio rango de agentes biológicos, entre ellos y principalmente los hongos, dado que poseen una notable capacidad para degradar la celulosa. Los hongos son responsables del biodeterioro del papel a través de dos mecanismos principales: la degradación de la celulosa y la síntesis de metabolitos secundarios. El objetivo de este trabajo es proporcionar una aproximación acerca del conocimiento actual sobre el proceso de transformación de diferentes soportes celulósicos de importancia patrimonial por acción de los hongos y los mecanismos involucrados en el biodeterioro y biodegradación del papel. Se presentará información sobre las características de los hongos involucrados en el biodeterioro y su efecto sobre los soportes celulósicos. Se darán a conocer los mecanismos enzimáticos y radicalarios que los hongos ambientales desencadenan en el proceso de despolimerización de sustratos celulósicos. Se presentará una revisión del tema incluyendo los últimos avances, se analizará el deterioro estético en papel por foxing y la contribución de los pigmentos fúngicos en la generación de spots. El conocimiento de la biología de los hongos pertenecientes a distintos grupos ecofisiológicos y la comprensión sobre los mecanismos de biodeterioro son claves para garantizar la durabilidad del patrimonio cultural en papel y para el desarrollo de nuevas estrategias sustentables de conservación y restauración.Facultad de Ciencias Naturales y Museo2017-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65597spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3838-07-1info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11746/6624info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:01:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65597Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:01:39.982SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Deterioro de material celulósico de interés patrimonial por la actividad de hongos ambientales: estado del arte
title Deterioro de material celulósico de interés patrimonial por la actividad de hongos ambientales: estado del arte
spellingShingle Deterioro de material celulósico de interés patrimonial por la actividad de hongos ambientales: estado del arte
Mallo, Andrea Cecilia
Biología
foxing
Papel
spots
Biodegradación Ambiental
Celulosa
title_short Deterioro de material celulósico de interés patrimonial por la actividad de hongos ambientales: estado del arte
title_full Deterioro de material celulósico de interés patrimonial por la actividad de hongos ambientales: estado del arte
title_fullStr Deterioro de material celulósico de interés patrimonial por la actividad de hongos ambientales: estado del arte
title_full_unstemmed Deterioro de material celulósico de interés patrimonial por la actividad de hongos ambientales: estado del arte
title_sort Deterioro de material celulósico de interés patrimonial por la actividad de hongos ambientales: estado del arte
dc.creator.none.fl_str_mv Mallo, Andrea Cecilia
Nitiu, Daniela Silvana
Elíades, Lorena Alejandra
Saparrat, Mario Carlos Nazareno
author Mallo, Andrea Cecilia
author_facet Mallo, Andrea Cecilia
Nitiu, Daniela Silvana
Elíades, Lorena Alejandra
Saparrat, Mario Carlos Nazareno
author_role author
author2 Nitiu, Daniela Silvana
Elíades, Lorena Alejandra
Saparrat, Mario Carlos Nazareno
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Biología
foxing
Papel
spots
Biodegradación Ambiental
Celulosa
topic Biología
foxing
Papel
spots
Biodegradación Ambiental
Celulosa
dc.description.none.fl_txt_mv Una gran parte del patrimonio cultural de la humanidad está constituido por papel y se halla preservado en museos, archivos y bibliotecas. Este soporte ha sido utilizado desde los principios de la civilización hasta la actualidad, tratándose de un material susceptible al biodeterioro por acción de distintos microorganismos. El componente principal del papel es la celulosa, aunque otros materiales pueden estar presentes. Por lo tanto, el papel es susceptible a un amplio rango de agentes biológicos, entre ellos y principalmente los hongos, dado que poseen una notable capacidad para degradar la celulosa. Los hongos son responsables del biodeterioro del papel a través de dos mecanismos principales: la degradación de la celulosa y la síntesis de metabolitos secundarios. El objetivo de este trabajo es proporcionar una aproximación acerca del conocimiento actual sobre el proceso de transformación de diferentes soportes celulósicos de importancia patrimonial por acción de los hongos y los mecanismos involucrados en el biodeterioro y biodegradación del papel. Se presentará información sobre las características de los hongos involucrados en el biodeterioro y su efecto sobre los soportes celulósicos. Se darán a conocer los mecanismos enzimáticos y radicalarios que los hongos ambientales desencadenan en el proceso de despolimerización de sustratos celulósicos. Se presentará una revisión del tema incluyendo los últimos avances, se analizará el deterioro estético en papel por foxing y la contribución de los pigmentos fúngicos en la generación de spots. El conocimiento de la biología de los hongos pertenecientes a distintos grupos ecofisiológicos y la comprensión sobre los mecanismos de biodeterioro son claves para garantizar la durabilidad del patrimonio cultural en papel y para el desarrollo de nuevas estrategias sustentables de conservación y restauración.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description Una gran parte del patrimonio cultural de la humanidad está constituido por papel y se halla preservado en museos, archivos y bibliotecas. Este soporte ha sido utilizado desde los principios de la civilización hasta la actualidad, tratándose de un material susceptible al biodeterioro por acción de distintos microorganismos. El componente principal del papel es la celulosa, aunque otros materiales pueden estar presentes. Por lo tanto, el papel es susceptible a un amplio rango de agentes biológicos, entre ellos y principalmente los hongos, dado que poseen una notable capacidad para degradar la celulosa. Los hongos son responsables del biodeterioro del papel a través de dos mecanismos principales: la degradación de la celulosa y la síntesis de metabolitos secundarios. El objetivo de este trabajo es proporcionar una aproximación acerca del conocimiento actual sobre el proceso de transformación de diferentes soportes celulósicos de importancia patrimonial por acción de los hongos y los mecanismos involucrados en el biodeterioro y biodegradación del papel. Se presentará información sobre las características de los hongos involucrados en el biodeterioro y su efecto sobre los soportes celulósicos. Se darán a conocer los mecanismos enzimáticos y radicalarios que los hongos ambientales desencadenan en el proceso de despolimerización de sustratos celulósicos. Se presentará una revisión del tema incluyendo los últimos avances, se analizará el deterioro estético en papel por foxing y la contribución de los pigmentos fúngicos en la generación de spots. El conocimiento de la biología de los hongos pertenecientes a distintos grupos ecofisiológicos y la comprensión sobre los mecanismos de biodeterioro son claves para garantizar la durabilidad del patrimonio cultural en papel y para el desarrollo de nuevas estrategias sustentables de conservación y restauración.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65597
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65597
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3838-07-1
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11746/6624
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064067227156480
score 13.22299