El tétano : (El bromhidrato de quinina con la antipirina y la phisostigmina-eserina)
- Autores
- Mattarollo, Florencio
- Año de publicación
- 1897
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Como en toda enfermedad infecciosa, tenemos en el tétano dos elementos que combatir: los síntomas y la causa. La curación, por consiguiente, debe ser sintomática y causal. Es sabido que los síntomas del tétano se caracterizan por las contracciones continuas de los músculos voluntarios que según la localización se llaman trismo, empros- tótono, opistotono, pleurostotono, y por una exageración de la función refleja que se traduce en una hipevescitacion del sistema nervioso. Estos síntomas, idénticos á los del tétano estrícnico, con variación de tiempo, son los efectos de una sola causa, de un elemento infeccioso que Nicolaier descubrió en 1884. Es este elemento causal, el bacillus Nicolaier, que debe ante todo preocuparnos, y contra el cual debemos especialmente dirigir nuestro tratamiento terapéutico.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Veterinarias
Enfermedades infecciosas
Tétanos
Quinina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133758
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7f137a985420751ec38a041fb17df8ba |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133758 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El tétano : (El bromhidrato de quinina con la antipirina y la phisostigmina-eserina)Mattarollo, FlorencioCiencias VeterinariasEnfermedades infecciosasTétanosQuininaComo en toda enfermedad infecciosa, tenemos en el tétano dos elementos que combatir: los síntomas y la causa. La curación, por consiguiente, debe ser sintomática y causal. Es sabido que los síntomas del tétano se caracterizan por las contracciones continuas de los músculos voluntarios que según la localización se llaman trismo, empros- tótono, opistotono, pleurostotono, y por una exageración de la función refleja que se traduce en una hipevescitacion del sistema nervioso. Estos síntomas, idénticos á los del tétano estrícnico, con variación de tiempo, son los efectos de una sola causa, de un elemento infeccioso que Nicolaier descubrió en 1884. Es este elemento causal, el bacillus Nicolaier, que debe ante todo preocuparnos, y contra el cual debemos especialmente dirigir nuestro tratamiento terapéutico.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales1897info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf416-417http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133758spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:05:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133758Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:05:44.653SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El tétano : (El bromhidrato de quinina con la antipirina y la phisostigmina-eserina) |
title |
El tétano : (El bromhidrato de quinina con la antipirina y la phisostigmina-eserina) |
spellingShingle |
El tétano : (El bromhidrato de quinina con la antipirina y la phisostigmina-eserina) Mattarollo, Florencio Ciencias Veterinarias Enfermedades infecciosas Tétanos Quinina |
title_short |
El tétano : (El bromhidrato de quinina con la antipirina y la phisostigmina-eserina) |
title_full |
El tétano : (El bromhidrato de quinina con la antipirina y la phisostigmina-eserina) |
title_fullStr |
El tétano : (El bromhidrato de quinina con la antipirina y la phisostigmina-eserina) |
title_full_unstemmed |
El tétano : (El bromhidrato de quinina con la antipirina y la phisostigmina-eserina) |
title_sort |
El tétano : (El bromhidrato de quinina con la antipirina y la phisostigmina-eserina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mattarollo, Florencio |
author |
Mattarollo, Florencio |
author_facet |
Mattarollo, Florencio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Veterinarias Enfermedades infecciosas Tétanos Quinina |
topic |
Ciencias Veterinarias Enfermedades infecciosas Tétanos Quinina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Como en toda enfermedad infecciosa, tenemos en el tétano dos elementos que combatir: los síntomas y la causa. La curación, por consiguiente, debe ser sintomática y causal. Es sabido que los síntomas del tétano se caracterizan por las contracciones continuas de los músculos voluntarios que según la localización se llaman trismo, empros- tótono, opistotono, pleurostotono, y por una exageración de la función refleja que se traduce en una hipevescitacion del sistema nervioso. Estos síntomas, idénticos á los del tétano estrícnico, con variación de tiempo, son los efectos de una sola causa, de un elemento infeccioso que Nicolaier descubrió en 1884. Es este elemento causal, el bacillus Nicolaier, que debe ante todo preocuparnos, y contra el cual debemos especialmente dirigir nuestro tratamiento terapéutico. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
Como en toda enfermedad infecciosa, tenemos en el tétano dos elementos que combatir: los síntomas y la causa. La curación, por consiguiente, debe ser sintomática y causal. Es sabido que los síntomas del tétano se caracterizan por las contracciones continuas de los músculos voluntarios que según la localización se llaman trismo, empros- tótono, opistotono, pleurostotono, y por una exageración de la función refleja que se traduce en una hipevescitacion del sistema nervioso. Estos síntomas, idénticos á los del tétano estrícnico, con variación de tiempo, son los efectos de una sola causa, de un elemento infeccioso que Nicolaier descubrió en 1884. Es este elemento causal, el bacillus Nicolaier, que debe ante todo preocuparnos, y contra el cual debemos especialmente dirigir nuestro tratamiento terapéutico. |
publishDate |
1897 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1897 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133758 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133758 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 416-417 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260558121795584 |
score |
13.13397 |