Módulo habitacional transportable de usos múltiples

Autores
Ricci, Luis Agustín; Borghello, Jeremías; Barsotelli, Francisca; Gutiérrez, Brenda; Das Neves, Gustavo
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En Argentina existe un gran déficit relacionado a la rama de la Ingeniería Civil cuyo objetivo es brindarle un espacio al hombre. Personas con necesidad habitacional insatisfecha, obras temporales en caso de inundaciones, infraestructura hospitalaria y edificios educativos. Para la solución de estas problemáticas el Grupo de Investigación en Viviendas (GIV) de la UTN Facultad Regional La Plata, recurrió a la implementación de un sistema canadiense denominado Platform-frame. Éste método constructivo propone viviendas sustentables, amigables con el medio ambiente, posee una mayor aislación que la construcción convencional y por ende contribuye al ahorro energético. Se elige trabajar en madera debido a que es un material natural, renovable, reutilizable y reciclable. Las tres especies utilizadas en las diferentes edificaciones realizadas por el GIV en conjunto con el LIMAD de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP, han sido Eucalyptus Grandis, Pino Ellioti (Pinus elliottii) y Sauce (Salix), siendo el empleo de esta última especie una innovación desde el punto de vista de la construcción debido a que su uso se restringe principalmente al armado de cajones y mimbrería.
Centro de Ingenieros de la provincia de Buenos Aires
Materia
Ingeniería
Ingeniería civil
Construcción de viviendas
Madera
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109940

id SEDICI_7e8c10ba79e02b2cba9461e438b0f088
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109940
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Módulo habitacional transportable de usos múltiplesRicci, Luis AgustínBorghello, JeremíasBarsotelli, FranciscaGutiérrez, BrendaDas Neves, GustavoIngenieríaIngeniería civilConstrucción de viviendasMaderaEn Argentina existe un gran déficit relacionado a la rama de la Ingeniería Civil cuyo objetivo es brindarle un espacio al hombre. Personas con necesidad habitacional insatisfecha, obras temporales en caso de inundaciones, infraestructura hospitalaria y edificios educativos. Para la solución de estas problemáticas el Grupo de Investigación en Viviendas (GIV) de la UTN Facultad Regional La Plata, recurrió a la implementación de un sistema canadiense denominado Platform-frame. Éste método constructivo propone viviendas sustentables, amigables con el medio ambiente, posee una mayor aislación que la construcción convencional y por ende contribuye al ahorro energético. Se elige trabajar en madera debido a que es un material natural, renovable, reutilizable y reciclable. Las tres especies utilizadas en las diferentes edificaciones realizadas por el GIV en conjunto con el LIMAD de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP, han sido Eucalyptus Grandis, Pino Ellioti (Pinus elliottii) y Sauce (Salix), siendo el empleo de esta última especie una innovación desde el punto de vista de la construcción debido a que su uso se restringe principalmente al armado de cajones y mimbrería.Centro de Ingenieros de la provincia de Buenos Aires2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf46-51http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109940spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0482-5772info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:24:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109940Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:24:54.201SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Módulo habitacional transportable de usos múltiples
title Módulo habitacional transportable de usos múltiples
spellingShingle Módulo habitacional transportable de usos múltiples
Ricci, Luis Agustín
Ingeniería
Ingeniería civil
Construcción de viviendas
Madera
title_short Módulo habitacional transportable de usos múltiples
title_full Módulo habitacional transportable de usos múltiples
title_fullStr Módulo habitacional transportable de usos múltiples
title_full_unstemmed Módulo habitacional transportable de usos múltiples
title_sort Módulo habitacional transportable de usos múltiples
dc.creator.none.fl_str_mv Ricci, Luis Agustín
Borghello, Jeremías
Barsotelli, Francisca
Gutiérrez, Brenda
Das Neves, Gustavo
author Ricci, Luis Agustín
author_facet Ricci, Luis Agustín
Borghello, Jeremías
Barsotelli, Francisca
Gutiérrez, Brenda
Das Neves, Gustavo
author_role author
author2 Borghello, Jeremías
Barsotelli, Francisca
Gutiérrez, Brenda
Das Neves, Gustavo
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería
Ingeniería civil
Construcción de viviendas
Madera
topic Ingeniería
Ingeniería civil
Construcción de viviendas
Madera
dc.description.none.fl_txt_mv En Argentina existe un gran déficit relacionado a la rama de la Ingeniería Civil cuyo objetivo es brindarle un espacio al hombre. Personas con necesidad habitacional insatisfecha, obras temporales en caso de inundaciones, infraestructura hospitalaria y edificios educativos. Para la solución de estas problemáticas el Grupo de Investigación en Viviendas (GIV) de la UTN Facultad Regional La Plata, recurrió a la implementación de un sistema canadiense denominado Platform-frame. Éste método constructivo propone viviendas sustentables, amigables con el medio ambiente, posee una mayor aislación que la construcción convencional y por ende contribuye al ahorro energético. Se elige trabajar en madera debido a que es un material natural, renovable, reutilizable y reciclable. Las tres especies utilizadas en las diferentes edificaciones realizadas por el GIV en conjunto con el LIMAD de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP, han sido Eucalyptus Grandis, Pino Ellioti (Pinus elliottii) y Sauce (Salix), siendo el empleo de esta última especie una innovación desde el punto de vista de la construcción debido a que su uso se restringe principalmente al armado de cajones y mimbrería.
Centro de Ingenieros de la provincia de Buenos Aires
description En Argentina existe un gran déficit relacionado a la rama de la Ingeniería Civil cuyo objetivo es brindarle un espacio al hombre. Personas con necesidad habitacional insatisfecha, obras temporales en caso de inundaciones, infraestructura hospitalaria y edificios educativos. Para la solución de estas problemáticas el Grupo de Investigación en Viviendas (GIV) de la UTN Facultad Regional La Plata, recurrió a la implementación de un sistema canadiense denominado Platform-frame. Éste método constructivo propone viviendas sustentables, amigables con el medio ambiente, posee una mayor aislación que la construcción convencional y por ende contribuye al ahorro energético. Se elige trabajar en madera debido a que es un material natural, renovable, reutilizable y reciclable. Las tres especies utilizadas en las diferentes edificaciones realizadas por el GIV en conjunto con el LIMAD de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP, han sido Eucalyptus Grandis, Pino Ellioti (Pinus elliottii) y Sauce (Salix), siendo el empleo de esta última especie una innovación desde el punto de vista de la construcción debido a que su uso se restringe principalmente al armado de cajones y mimbrería.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109940
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109940
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0482-5772
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
46-51
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616126250614784
score 13.070432