Verosimilitud, apariencia y probabilidad : Los estándares atenuados de prueba en el ámbito de las medidas cautelares

Autores
Giannini, Leandro José
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo está dedicado a elucidar una de las más tradicionales nociones utilizadas como condición para el dictado de una medida cautelar: la “verosimilitud del derecho”. El autor indaga en los alcances de dicha expresión cuando se lo enfoca a los hechos alegados por el peticionante de esta clase de medidas. Su planteo parte de aceptar como premisa general que el problema de la determinación de los hechos en el proceso no consiste en verificar si es posible, en este ámbito, alcanzar la verdad “material” o “absoluta” a su respecto, sino de analizar qué grado verdad (relativa) es aceptable perseguir como finalidad del sistema de justicia. A partir de allí, se distinguen en el artículo los dos principales sentidos con los que frecuentemente se define a la verosimilitud del derecho en el ámbito cautelar: un primer significado asociado a la “apariencia” de que el relato articulado sea ajustado a la realidad y una segunda acepción, relativa a la “probabilidad” de que tales hechos hayan existido. Si bien usualmente tales sentidos son confundidos, se sostiene en el ensayo la necesidad de distinguirlos, para terminar concluyendo que las medidas cautelares deben ser sometidas a un juicio de probabilidad stricto sensu (estándar de prueba atenuado por la fase del pleito en la que se desarrolla habitualmente), excluyendo así todo examen de “apariencia”, noción superficial y redundante en este medio.
This article seeks to elucidate one of the most traditional notions used as a condition to order a provisional remedy: the “plausibility of the asserted right”. The author analyzes the scope of that term when referred to the facts alleged by the petitioner of this type of remedy. His approach begins with the acceptance of the general premise by wich the problem of the judicial determination of facts does not consist on weather its possible, in this area, to reach an “absolut” or “material” truth about them, but to analyze the degree of (relative) truth is acceptable to pursue in courts. From there, the article distinguishes two main meanings of the expression “plausibility of the asserted right” that are often confused as the same thing, concluding that provisional remedies must be decided on a “probability” test basis stricto sensu (that is: a weakened standard of proof justified in the preliminary stage of procedure in wich they are decided), discarding the “appearance” criterion.
Instituto de Cultura Jurídica
Materia
Ciencias Jurídicas
medidas cautelares
Derecho Procesal
requisitos
verosimilitud del derecho
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33750

id SEDICI_7e795807178338e595c2ddf20c8b813a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33750
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Verosimilitud, apariencia y probabilidad : Los estándares atenuados de prueba en el ámbito de las medidas cautelaresPlausibility, appearance and probability. The attenuated standards of proof in proviosional remediesGiannini, Leandro JoséCiencias Jurídicasmedidas cautelaresDerecho Procesalrequisitosverosimilitud del derechoEl trabajo está dedicado a elucidar una de las más tradicionales nociones utilizadas como condición para el dictado de una medida cautelar: la “verosimilitud del derecho”. El autor indaga en los alcances de dicha expresión cuando se lo enfoca a los hechos alegados por el peticionante de esta clase de medidas. Su planteo parte de aceptar como premisa general que el problema de la determinación de los hechos en el proceso no consiste en verificar si es posible, en este ámbito, alcanzar la verdad “material” o “absoluta” a su respecto, sino de analizar qué grado verdad (relativa) es aceptable perseguir como finalidad del sistema de justicia. A partir de allí, se distinguen en el artículo los dos principales sentidos con los que frecuentemente se define a la verosimilitud del derecho en el ámbito cautelar: un primer significado asociado a la “apariencia” de que el relato articulado sea ajustado a la realidad y una segunda acepción, relativa a la “probabilidad” de que tales hechos hayan existido. Si bien usualmente tales sentidos son confundidos, se sostiene en el ensayo la necesidad de distinguirlos, para terminar concluyendo que las medidas cautelares deben ser sometidas a un juicio de probabilidad stricto sensu (estándar de prueba atenuado por la fase del pleito en la que se desarrolla habitualmente), excluyendo así todo examen de “apariencia”, noción superficial y redundante en este medio.This article seeks to elucidate one of the most traditional notions used as a condition to order a provisional remedy: the “plausibility of the asserted right”. The author analyzes the scope of that term when referred to the facts alleged by the petitioner of this type of remedy. His approach begins with the acceptance of the general premise by wich the problem of the judicial determination of facts does not consist on weather its possible, in this area, to reach an “absolut” or “material” truth about them, but to analyze the degree of (relative) truth is acceptable to pursue in courts. From there, the article distinguishes two main meanings of the expression “plausibility of the asserted right” that are often confused as the same thing, concluding that provisional remedies must be decided on a “probability” test basis stricto sensu (that is: a weakened standard of proof justified in the preliminary stage of procedure in wich they are decided), discarding the “appearance” criterion.Instituto de Cultura Jurídica2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf260-264http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33750spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0075-7411info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:58:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33750Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:58:47.039SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Verosimilitud, apariencia y probabilidad : Los estándares atenuados de prueba en el ámbito de las medidas cautelares
Plausibility, appearance and probability. The attenuated standards of proof in proviosional remedies
title Verosimilitud, apariencia y probabilidad : Los estándares atenuados de prueba en el ámbito de las medidas cautelares
spellingShingle Verosimilitud, apariencia y probabilidad : Los estándares atenuados de prueba en el ámbito de las medidas cautelares
Giannini, Leandro José
Ciencias Jurídicas
medidas cautelares
Derecho Procesal
requisitos
verosimilitud del derecho
title_short Verosimilitud, apariencia y probabilidad : Los estándares atenuados de prueba en el ámbito de las medidas cautelares
title_full Verosimilitud, apariencia y probabilidad : Los estándares atenuados de prueba en el ámbito de las medidas cautelares
title_fullStr Verosimilitud, apariencia y probabilidad : Los estándares atenuados de prueba en el ámbito de las medidas cautelares
title_full_unstemmed Verosimilitud, apariencia y probabilidad : Los estándares atenuados de prueba en el ámbito de las medidas cautelares
title_sort Verosimilitud, apariencia y probabilidad : Los estándares atenuados de prueba en el ámbito de las medidas cautelares
dc.creator.none.fl_str_mv Giannini, Leandro José
author Giannini, Leandro José
author_facet Giannini, Leandro José
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
medidas cautelares
Derecho Procesal
requisitos
verosimilitud del derecho
topic Ciencias Jurídicas
medidas cautelares
Derecho Procesal
requisitos
verosimilitud del derecho
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo está dedicado a elucidar una de las más tradicionales nociones utilizadas como condición para el dictado de una medida cautelar: la “verosimilitud del derecho”. El autor indaga en los alcances de dicha expresión cuando se lo enfoca a los hechos alegados por el peticionante de esta clase de medidas. Su planteo parte de aceptar como premisa general que el problema de la determinación de los hechos en el proceso no consiste en verificar si es posible, en este ámbito, alcanzar la verdad “material” o “absoluta” a su respecto, sino de analizar qué grado verdad (relativa) es aceptable perseguir como finalidad del sistema de justicia. A partir de allí, se distinguen en el artículo los dos principales sentidos con los que frecuentemente se define a la verosimilitud del derecho en el ámbito cautelar: un primer significado asociado a la “apariencia” de que el relato articulado sea ajustado a la realidad y una segunda acepción, relativa a la “probabilidad” de que tales hechos hayan existido. Si bien usualmente tales sentidos son confundidos, se sostiene en el ensayo la necesidad de distinguirlos, para terminar concluyendo que las medidas cautelares deben ser sometidas a un juicio de probabilidad stricto sensu (estándar de prueba atenuado por la fase del pleito en la que se desarrolla habitualmente), excluyendo así todo examen de “apariencia”, noción superficial y redundante en este medio.
This article seeks to elucidate one of the most traditional notions used as a condition to order a provisional remedy: the “plausibility of the asserted right”. The author analyzes the scope of that term when referred to the facts alleged by the petitioner of this type of remedy. His approach begins with the acceptance of the general premise by wich the problem of the judicial determination of facts does not consist on weather its possible, in this area, to reach an “absolut” or “material” truth about them, but to analyze the degree of (relative) truth is acceptable to pursue in courts. From there, the article distinguishes two main meanings of the expression “plausibility of the asserted right” that are often confused as the same thing, concluding that provisional remedies must be decided on a “probability” test basis stricto sensu (that is: a weakened standard of proof justified in the preliminary stage of procedure in wich they are decided), discarding the “appearance” criterion.
Instituto de Cultura Jurídica
description El trabajo está dedicado a elucidar una de las más tradicionales nociones utilizadas como condición para el dictado de una medida cautelar: la “verosimilitud del derecho”. El autor indaga en los alcances de dicha expresión cuando se lo enfoca a los hechos alegados por el peticionante de esta clase de medidas. Su planteo parte de aceptar como premisa general que el problema de la determinación de los hechos en el proceso no consiste en verificar si es posible, en este ámbito, alcanzar la verdad “material” o “absoluta” a su respecto, sino de analizar qué grado verdad (relativa) es aceptable perseguir como finalidad del sistema de justicia. A partir de allí, se distinguen en el artículo los dos principales sentidos con los que frecuentemente se define a la verosimilitud del derecho en el ámbito cautelar: un primer significado asociado a la “apariencia” de que el relato articulado sea ajustado a la realidad y una segunda acepción, relativa a la “probabilidad” de que tales hechos hayan existido. Si bien usualmente tales sentidos son confundidos, se sostiene en el ensayo la necesidad de distinguirlos, para terminar concluyendo que las medidas cautelares deben ser sometidas a un juicio de probabilidad stricto sensu (estándar de prueba atenuado por la fase del pleito en la que se desarrolla habitualmente), excluyendo así todo examen de “apariencia”, noción superficial y redundante en este medio.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33750
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33750
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0075-7411
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
260-264
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615850691133440
score 13.070432