La integración continua aplicada en el desarrollo de software en el ámbito científico-técnico

Autores
Salamon, Alicia; Maller, Patricio A.; Boggio, Alejandra; Mira, Natalia; Pérez, Sofía Beatriz; Coenda, Francisco
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El proceso de integración de componentes que se requiere en los proyectos no es una tarea simple. La integración de software es un problema complejo sobre todo en sistemas que involucran código desarrollado por diferentes personas, por esta razón es necesario contar con un entorno que garantice la adecuada integración de las partes de un proyecto y posibilite visualizar los resultados de la integración de una manera fácil y clara. En este marco la Integración Continua ofrece un esquema que permite realizar integraciones a medida que se lleva a cabo el desarrollo generando incrementos pequeños y mostrando los resultados obtenidos. En este sentido el presente trabajo plantea un modelo de referencia cuya finalidad es construir una solución open source que implementa la Integración Continua, y permite evaluar los beneficios que aporta al proceso de desarrollo de software científico–técnico.
XI Workshop de Ingeniería de Software
Red de Universidades con Carreras en Informática
Materia
Ciencias Informáticas
automatización
integración continua
control de versión
cruise control
git
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/42358

id SEDICI_7e60c112b53fa7728150601c137b2021
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/42358
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La integración continua aplicada en el desarrollo de software en el ámbito científico-técnicoSalamon, AliciaMaller, Patricio A.Boggio, AlejandraMira, NataliaPérez, Sofía BeatrizCoenda, FranciscoCiencias Informáticasautomatizaciónintegración continuacontrol de versióncruise controlgitEl proceso de integración de componentes que se requiere en los proyectos no es una tarea simple. La integración de software es un problema complejo sobre todo en sistemas que involucran código desarrollado por diferentes personas, por esta razón es necesario contar con un entorno que garantice la adecuada integración de las partes de un proyecto y posibilite visualizar los resultados de la integración de una manera fácil y clara. En este marco la Integración Continua ofrece un esquema que permite realizar integraciones a medida que se lleva a cabo el desarrollo generando incrementos pequeños y mostrando los resultados obtenidos. En este sentido el presente trabajo plantea un modelo de referencia cuya finalidad es construir una solución open source que implementa la Integración Continua, y permite evaluar los beneficios que aporta al proceso de desarrollo de software científico–técnico.XI Workshop de Ingeniería de SoftwareRed de Universidades con Carreras en Informática2014-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42358spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:34:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/42358Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:34:09.517SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La integración continua aplicada en el desarrollo de software en el ámbito científico-técnico
title La integración continua aplicada en el desarrollo de software en el ámbito científico-técnico
spellingShingle La integración continua aplicada en el desarrollo de software en el ámbito científico-técnico
Salamon, Alicia
Ciencias Informáticas
automatización
integración continua
control de versión
cruise control
git
title_short La integración continua aplicada en el desarrollo de software en el ámbito científico-técnico
title_full La integración continua aplicada en el desarrollo de software en el ámbito científico-técnico
title_fullStr La integración continua aplicada en el desarrollo de software en el ámbito científico-técnico
title_full_unstemmed La integración continua aplicada en el desarrollo de software en el ámbito científico-técnico
title_sort La integración continua aplicada en el desarrollo de software en el ámbito científico-técnico
dc.creator.none.fl_str_mv Salamon, Alicia
Maller, Patricio A.
Boggio, Alejandra
Mira, Natalia
Pérez, Sofía Beatriz
Coenda, Francisco
author Salamon, Alicia
author_facet Salamon, Alicia
Maller, Patricio A.
Boggio, Alejandra
Mira, Natalia
Pérez, Sofía Beatriz
Coenda, Francisco
author_role author
author2 Maller, Patricio A.
Boggio, Alejandra
Mira, Natalia
Pérez, Sofía Beatriz
Coenda, Francisco
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
automatización
integración continua
control de versión
cruise control
git
topic Ciencias Informáticas
automatización
integración continua
control de versión
cruise control
git
dc.description.none.fl_txt_mv El proceso de integración de componentes que se requiere en los proyectos no es una tarea simple. La integración de software es un problema complejo sobre todo en sistemas que involucran código desarrollado por diferentes personas, por esta razón es necesario contar con un entorno que garantice la adecuada integración de las partes de un proyecto y posibilite visualizar los resultados de la integración de una manera fácil y clara. En este marco la Integración Continua ofrece un esquema que permite realizar integraciones a medida que se lleva a cabo el desarrollo generando incrementos pequeños y mostrando los resultados obtenidos. En este sentido el presente trabajo plantea un modelo de referencia cuya finalidad es construir una solución open source que implementa la Integración Continua, y permite evaluar los beneficios que aporta al proceso de desarrollo de software científico–técnico.
XI Workshop de Ingeniería de Software
Red de Universidades con Carreras en Informática
description El proceso de integración de componentes que se requiere en los proyectos no es una tarea simple. La integración de software es un problema complejo sobre todo en sistemas que involucran código desarrollado por diferentes personas, por esta razón es necesario contar con un entorno que garantice la adecuada integración de las partes de un proyecto y posibilite visualizar los resultados de la integración de una manera fácil y clara. En este marco la Integración Continua ofrece un esquema que permite realizar integraciones a medida que se lleva a cabo el desarrollo generando incrementos pequeños y mostrando los resultados obtenidos. En este sentido el presente trabajo plantea un modelo de referencia cuya finalidad es construir una solución open source que implementa la Integración Continua, y permite evaluar los beneficios que aporta al proceso de desarrollo de software científico–técnico.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42358
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42358
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260190470078464
score 13.13397