Aplicación de técnicas de minería de datos al análisis de situación y comportamiento académico de alumnos de la UGD
- Autores
- Eckert, Karina; Suénaga, Roberto
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el ámbito educativo es evidente la necesidad de disponer de sistemas de gestión que permitan tomar decisiones académicas y elaborar estrategias a partir del conocimiento oportuno, ya que esto no solo incide directamente sobre la funcionalidad de los departamentos académicos, u otras cuestiones internas, sino que también podrían incidir sobre actividades como las evaluaciones y acreditaciones de instituciones y carreras. Entre los problemas más complejos que enfrentan las instituciones de educación podemos mencionar: mejorar la calidad académica, disminuir la deserción y la reprobación, evitar el atraso estudiantil y los bajos índices de eficiencia relacionado con las tasas de graduación. Esto requiere gestionar estrategias y tomar medidas frente a estos acontecimientos; para ello es posible recurrir al proceso denominado Minería de Datos Educacional (MDE), es decir, la aplicación del proceso de Descubrimiento o Extracción de Conocimiento en Bases de Datos (KDD) en ámbito educativo. En el presente trabajo se describe y expone la aplicación del proceso KDD (por su siglas en inglés), conocido como Minería de Datos (MD) en un entorno educativo, más precisamente a la información académica de la Universidad Gastón Dachary (UGD). El proceso consiste en una serie de etapas que parten de la selección y captura de los datos, pasando por una serie de actividades relacionadas a la integración, recopilación y el filtrado de los mismos (pre-procesamiento), para luego ser procesados, analizados y evaluados hasta obtener conocimiento adicional. Para ello, es necesario llevar a cabo un proceso iterativo que incluye numerosas consultas de selección a la base de datos, depuración de los datos, utilización de diferentes criterios de representación; también se aplican diferentes técnicas y algoritmos de MD, tanto descriptivas como predictivas.
Eje: Bases de Datos y Minería de Datos
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Ciencias Informáticas
Data mining
descubrimiento de conocimiento en bases de datos (KDD)
minería de datos educativos (EDM)
rendimiento académico
herramientas de minería de datos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27103
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7e425220a1f5e0fb369456659d8ebd21 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27103 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Aplicación de técnicas de minería de datos al análisis de situación y comportamiento académico de alumnos de la UGDEckert, KarinaSuénaga, RobertoCiencias InformáticasData miningdescubrimiento de conocimiento en bases de datos (KDD)minería de datos educativos (EDM)rendimiento académicoherramientas de minería de datosEn el ámbito educativo es evidente la necesidad de disponer de sistemas de gestión que permitan tomar decisiones académicas y elaborar estrategias a partir del conocimiento oportuno, ya que esto no solo incide directamente sobre la funcionalidad de los departamentos académicos, u otras cuestiones internas, sino que también podrían incidir sobre actividades como las evaluaciones y acreditaciones de instituciones y carreras. Entre los problemas más complejos que enfrentan las instituciones de educación podemos mencionar: mejorar la calidad académica, disminuir la deserción y la reprobación, evitar el atraso estudiantil y los bajos índices de eficiencia relacionado con las tasas de graduación. Esto requiere gestionar estrategias y tomar medidas frente a estos acontecimientos; para ello es posible recurrir al proceso denominado Minería de Datos Educacional (MDE), es decir, la aplicación del proceso de Descubrimiento o Extracción de Conocimiento en Bases de Datos (KDD) en ámbito educativo. En el presente trabajo se describe y expone la aplicación del proceso KDD (por su siglas en inglés), conocido como Minería de Datos (MD) en un entorno educativo, más precisamente a la información académica de la Universidad Gastón Dachary (UGD). El proceso consiste en una serie de etapas que parten de la selección y captura de los datos, pasando por una serie de actividades relacionadas a la integración, recopilación y el filtrado de los mismos (pre-procesamiento), para luego ser procesados, analizados y evaluados hasta obtener conocimiento adicional. Para ello, es necesario llevar a cabo un proceso iterativo que incluye numerosas consultas de selección a la base de datos, depuración de los datos, utilización de diferentes criterios de representación; también se aplican diferentes técnicas y algoritmos de MD, tanto descriptivas como predictivas.Eje: Bases de Datos y Minería de DatosRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2013-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf92-96http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27103spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:49:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27103Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:49:21.674SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aplicación de técnicas de minería de datos al análisis de situación y comportamiento académico de alumnos de la UGD |
title |
Aplicación de técnicas de minería de datos al análisis de situación y comportamiento académico de alumnos de la UGD |
spellingShingle |
Aplicación de técnicas de minería de datos al análisis de situación y comportamiento académico de alumnos de la UGD Eckert, Karina Ciencias Informáticas Data mining descubrimiento de conocimiento en bases de datos (KDD) minería de datos educativos (EDM) rendimiento académico herramientas de minería de datos |
title_short |
Aplicación de técnicas de minería de datos al análisis de situación y comportamiento académico de alumnos de la UGD |
title_full |
Aplicación de técnicas de minería de datos al análisis de situación y comportamiento académico de alumnos de la UGD |
title_fullStr |
Aplicación de técnicas de minería de datos al análisis de situación y comportamiento académico de alumnos de la UGD |
title_full_unstemmed |
Aplicación de técnicas de minería de datos al análisis de situación y comportamiento académico de alumnos de la UGD |
title_sort |
Aplicación de técnicas de minería de datos al análisis de situación y comportamiento académico de alumnos de la UGD |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Eckert, Karina Suénaga, Roberto |
author |
Eckert, Karina |
author_facet |
Eckert, Karina Suénaga, Roberto |
author_role |
author |
author2 |
Suénaga, Roberto |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Data mining descubrimiento de conocimiento en bases de datos (KDD) minería de datos educativos (EDM) rendimiento académico herramientas de minería de datos |
topic |
Ciencias Informáticas Data mining descubrimiento de conocimiento en bases de datos (KDD) minería de datos educativos (EDM) rendimiento académico herramientas de minería de datos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el ámbito educativo es evidente la necesidad de disponer de sistemas de gestión que permitan tomar decisiones académicas y elaborar estrategias a partir del conocimiento oportuno, ya que esto no solo incide directamente sobre la funcionalidad de los departamentos académicos, u otras cuestiones internas, sino que también podrían incidir sobre actividades como las evaluaciones y acreditaciones de instituciones y carreras. Entre los problemas más complejos que enfrentan las instituciones de educación podemos mencionar: mejorar la calidad académica, disminuir la deserción y la reprobación, evitar el atraso estudiantil y los bajos índices de eficiencia relacionado con las tasas de graduación. Esto requiere gestionar estrategias y tomar medidas frente a estos acontecimientos; para ello es posible recurrir al proceso denominado Minería de Datos Educacional (MDE), es decir, la aplicación del proceso de Descubrimiento o Extracción de Conocimiento en Bases de Datos (KDD) en ámbito educativo. En el presente trabajo se describe y expone la aplicación del proceso KDD (por su siglas en inglés), conocido como Minería de Datos (MD) en un entorno educativo, más precisamente a la información académica de la Universidad Gastón Dachary (UGD). El proceso consiste en una serie de etapas que parten de la selección y captura de los datos, pasando por una serie de actividades relacionadas a la integración, recopilación y el filtrado de los mismos (pre-procesamiento), para luego ser procesados, analizados y evaluados hasta obtener conocimiento adicional. Para ello, es necesario llevar a cabo un proceso iterativo que incluye numerosas consultas de selección a la base de datos, depuración de los datos, utilización de diferentes criterios de representación; también se aplican diferentes técnicas y algoritmos de MD, tanto descriptivas como predictivas. Eje: Bases de Datos y Minería de Datos Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
description |
En el ámbito educativo es evidente la necesidad de disponer de sistemas de gestión que permitan tomar decisiones académicas y elaborar estrategias a partir del conocimiento oportuno, ya que esto no solo incide directamente sobre la funcionalidad de los departamentos académicos, u otras cuestiones internas, sino que también podrían incidir sobre actividades como las evaluaciones y acreditaciones de instituciones y carreras. Entre los problemas más complejos que enfrentan las instituciones de educación podemos mencionar: mejorar la calidad académica, disminuir la deserción y la reprobación, evitar el atraso estudiantil y los bajos índices de eficiencia relacionado con las tasas de graduación. Esto requiere gestionar estrategias y tomar medidas frente a estos acontecimientos; para ello es posible recurrir al proceso denominado Minería de Datos Educacional (MDE), es decir, la aplicación del proceso de Descubrimiento o Extracción de Conocimiento en Bases de Datos (KDD) en ámbito educativo. En el presente trabajo se describe y expone la aplicación del proceso KDD (por su siglas en inglés), conocido como Minería de Datos (MD) en un entorno educativo, más precisamente a la información académica de la Universidad Gastón Dachary (UGD). El proceso consiste en una serie de etapas que parten de la selección y captura de los datos, pasando por una serie de actividades relacionadas a la integración, recopilación y el filtrado de los mismos (pre-procesamiento), para luego ser procesados, analizados y evaluados hasta obtener conocimiento adicional. Para ello, es necesario llevar a cabo un proceso iterativo que incluye numerosas consultas de selección a la base de datos, depuración de los datos, utilización de diferentes criterios de representación; también se aplican diferentes técnicas y algoritmos de MD, tanto descriptivas como predictivas. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27103 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27103 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 92-96 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846063924039909376 |
score |
13.221938 |