Métodos de acceso métrico-espaciales

Autores
Pascal, Andrés; De Battista, Anabella; Herrera, Norma Edith
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Tradicionalmente, los datos que contienen las bases de datos están estructurados en tuplas y son comparables a través de operadores relacionales. Para acelerar este tipo de consultas existen índices eficientes, tales como B+-Tree. Sin embargo, cada vez es más importante el almacenamiento de objetos no estructurados, que no se pueden comparar por igualdad, para los cuales dichos índices no son aplicables. Algunos ejemplos son: imágenes (rostros, radiografías, pinturas, marcas, paisajes, etc.), texto plano y semiestructurado (documentos, archivos XML, etc.), sonidos (música, voz, etc.) y objetos espaciales (ciudades, rutas, puntos de interés, etc.). Ante esta situación, han surgido otras formas de consultas, siendo algunas de las más importantes las espaciales y las por similitud. Un aspecto no estudiado aún, es la combinación de estos dos tipos de búsqueda, e.g. "encontrar objetos similares a uno dado, ubicados dentro de un área". Estos tipos de consultas son importantes en especial en los Sistemas de Información Geográfica y aún no existen métodos de acceso que los soporten. En este proyecto estudiamos distintos aspectos referidos al procesamiento de consultas métricoespaciales, las funciones de distancia a utilizar, y el uso de paralelismo en GPU para hacer más eficiente el procesamiento de las mismas.
Eje: Bases de Datos y Minería de Datos.
Red de Universidades con Carreras en Informática
Materia
Ciencias Informáticas
consultas por similitud
espacios métricos
consultas espaciales
índices
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77021

id SEDICI_7e2f25ea1929bc5d29934a46feaecd1a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77021
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Métodos de acceso métrico-espacialesPascal, AndrésDe Battista, AnabellaHerrera, Norma EdithCiencias Informáticasconsultas por similitudespacios métricosconsultas espacialesíndicesTradicionalmente, los datos que contienen las bases de datos están estructurados en tuplas y son comparables a través de operadores relacionales. Para acelerar este tipo de consultas existen índices eficientes, tales como B+-Tree. Sin embargo, cada vez es más importante el almacenamiento de objetos no estructurados, que no se pueden comparar por igualdad, para los cuales dichos índices no son aplicables. Algunos ejemplos son: imágenes (rostros, radiografías, pinturas, marcas, paisajes, etc.), texto plano y semiestructurado (documentos, archivos XML, etc.), sonidos (música, voz, etc.) y objetos espaciales (ciudades, rutas, puntos de interés, etc.). Ante esta situación, han surgido otras formas de consultas, siendo algunas de las más importantes las espaciales y las por similitud. Un aspecto no estudiado aún, es la combinación de estos dos tipos de búsqueda, e.g. "encontrar objetos similares a uno dado, ubicados dentro de un área". Estos tipos de consultas son importantes en especial en los Sistemas de Información Geográfica y aún no existen métodos de acceso que los soporten. En este proyecto estudiamos distintos aspectos referidos al procesamiento de consultas métricoespaciales, las funciones de distancia a utilizar, y el uso de paralelismo en GPU para hacer más eficiente el procesamiento de las mismas.Eje: Bases de Datos y Minería de Datos.Red de Universidades con Carreras en Informática2019-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77021spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3984-85-3info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/76941info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:56:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77021Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:56:26.443SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Métodos de acceso métrico-espaciales
title Métodos de acceso métrico-espaciales
spellingShingle Métodos de acceso métrico-espaciales
Pascal, Andrés
Ciencias Informáticas
consultas por similitud
espacios métricos
consultas espaciales
índices
title_short Métodos de acceso métrico-espaciales
title_full Métodos de acceso métrico-espaciales
title_fullStr Métodos de acceso métrico-espaciales
title_full_unstemmed Métodos de acceso métrico-espaciales
title_sort Métodos de acceso métrico-espaciales
dc.creator.none.fl_str_mv Pascal, Andrés
De Battista, Anabella
Herrera, Norma Edith
author Pascal, Andrés
author_facet Pascal, Andrés
De Battista, Anabella
Herrera, Norma Edith
author_role author
author2 De Battista, Anabella
Herrera, Norma Edith
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
consultas por similitud
espacios métricos
consultas espaciales
índices
topic Ciencias Informáticas
consultas por similitud
espacios métricos
consultas espaciales
índices
dc.description.none.fl_txt_mv Tradicionalmente, los datos que contienen las bases de datos están estructurados en tuplas y son comparables a través de operadores relacionales. Para acelerar este tipo de consultas existen índices eficientes, tales como B+-Tree. Sin embargo, cada vez es más importante el almacenamiento de objetos no estructurados, que no se pueden comparar por igualdad, para los cuales dichos índices no son aplicables. Algunos ejemplos son: imágenes (rostros, radiografías, pinturas, marcas, paisajes, etc.), texto plano y semiestructurado (documentos, archivos XML, etc.), sonidos (música, voz, etc.) y objetos espaciales (ciudades, rutas, puntos de interés, etc.). Ante esta situación, han surgido otras formas de consultas, siendo algunas de las más importantes las espaciales y las por similitud. Un aspecto no estudiado aún, es la combinación de estos dos tipos de búsqueda, e.g. "encontrar objetos similares a uno dado, ubicados dentro de un área". Estos tipos de consultas son importantes en especial en los Sistemas de Información Geográfica y aún no existen métodos de acceso que los soporten. En este proyecto estudiamos distintos aspectos referidos al procesamiento de consultas métricoespaciales, las funciones de distancia a utilizar, y el uso de paralelismo en GPU para hacer más eficiente el procesamiento de las mismas.
Eje: Bases de Datos y Minería de Datos.
Red de Universidades con Carreras en Informática
description Tradicionalmente, los datos que contienen las bases de datos están estructurados en tuplas y son comparables a través de operadores relacionales. Para acelerar este tipo de consultas existen índices eficientes, tales como B+-Tree. Sin embargo, cada vez es más importante el almacenamiento de objetos no estructurados, que no se pueden comparar por igualdad, para los cuales dichos índices no son aplicables. Algunos ejemplos son: imágenes (rostros, radiografías, pinturas, marcas, paisajes, etc.), texto plano y semiestructurado (documentos, archivos XML, etc.), sonidos (música, voz, etc.) y objetos espaciales (ciudades, rutas, puntos de interés, etc.). Ante esta situación, han surgido otras formas de consultas, siendo algunas de las más importantes las espaciales y las por similitud. Un aspecto no estudiado aún, es la combinación de estos dos tipos de búsqueda, e.g. "encontrar objetos similares a uno dado, ubicados dentro de un área". Estos tipos de consultas son importantes en especial en los Sistemas de Información Geográfica y aún no existen métodos de acceso que los soporten. En este proyecto estudiamos distintos aspectos referidos al procesamiento de consultas métricoespaciales, las funciones de distancia a utilizar, y el uso de paralelismo en GPU para hacer más eficiente el procesamiento de las mismas.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77021
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77021
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3984-85-3
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/76941
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532414503092224
score 13.001348