Moléculas coloreadas
- Autores
- Guiles, Celina
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Es un taller optativo orientado a alumnos de quinto año del Bachillerato de Bellas Artes, (UNLP) con 3 horas cátedra, una vez por semana, 20 alumnos y un docente. El objetivo es abordar el conocimiento científico a través de trabajos experimentales, integrando las químicas General, Inorgánica y Orgánica, con los saberes previos adquiridos. Se abordan los siguientes temas: formación de cristales, la acidez del medio, el tema de los alcoholes, como antiséptico, en cosmética y en la alimentación; el fenómeno de corrosión y sus implicancias y cómo se puede evitar. Pigmentos y colorantes. Las metodologías utilizadas orientan a los alumnos a aprender a pensar, a construir un espacio creativo, a adquirir destrezas en el laboratorio, con una mirada desde la Química, a intercambiar ideas, a reconocer, representar y nombrar compuestos químicos, a observar y representar reacciones químicas y porqué tienen color algunas moléculas utilizadas en los trabajos prácticos. En síntesis, los alumnos pueden comprobar que los saberes aprendidos en la teoría se cumplen en la vida cotidiana, les permite reconocer compuestos químicos, diferenciar reacciones químicas y cómo solubilizar diferentes sustancias. Comprueban que algunas sustancias cristalinas hidratadas tienen color, que el azúcar, anhidra, también puede formar cristales. Observan pH en la alimentación, tiñen con flores, hojas, hortalizas, tubérculos.
Bachillerato de Bellas Artes "Prof. Francisco A. De Santo" - Materia
-
Educación
pH
cristales
moléculas
solubilidad
reacciones - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158749
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7d34b4cf73a85f3207b6647aa639fd7f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158749 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Moléculas coloreadasGuiles, CelinaEducaciónpHcristalesmoléculassolubilidadreaccionesEs un taller optativo orientado a alumnos de quinto año del Bachillerato de Bellas Artes, (UNLP) con 3 horas cátedra, una vez por semana, 20 alumnos y un docente. El objetivo es abordar el conocimiento científico a través de trabajos experimentales, integrando las químicas General, Inorgánica y Orgánica, con los saberes previos adquiridos. Se abordan los siguientes temas: formación de cristales, la acidez del medio, el tema de los alcoholes, como antiséptico, en cosmética y en la alimentación; el fenómeno de corrosión y sus implicancias y cómo se puede evitar. Pigmentos y colorantes. Las metodologías utilizadas orientan a los alumnos a aprender a pensar, a construir un espacio creativo, a adquirir destrezas en el laboratorio, con una mirada desde la Química, a intercambiar ideas, a reconocer, representar y nombrar compuestos químicos, a observar y representar reacciones químicas y porqué tienen color algunas moléculas utilizadas en los trabajos prácticos. En síntesis, los alumnos pueden comprobar que los saberes aprendidos en la teoría se cumplen en la vida cotidiana, les permite reconocer compuestos químicos, diferenciar reacciones químicas y cómo solubilizar diferentes sustancias. Comprueban que algunas sustancias cristalinas hidratadas tienen color, que el azúcar, anhidra, también puede formar cristales. Observan pH en la alimentación, tiñen con flores, hojas, hortalizas, tubérculos.Bachillerato de Bellas Artes "Prof. Francisco A. De Santo"2016-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf297-299http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158749spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-42-2294-7info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:41:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158749Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:41:26.711SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Moléculas coloreadas |
title |
Moléculas coloreadas |
spellingShingle |
Moléculas coloreadas Guiles, Celina Educación pH cristales moléculas solubilidad reacciones |
title_short |
Moléculas coloreadas |
title_full |
Moléculas coloreadas |
title_fullStr |
Moléculas coloreadas |
title_full_unstemmed |
Moléculas coloreadas |
title_sort |
Moléculas coloreadas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Guiles, Celina |
author |
Guiles, Celina |
author_facet |
Guiles, Celina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación pH cristales moléculas solubilidad reacciones |
topic |
Educación pH cristales moléculas solubilidad reacciones |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Es un taller optativo orientado a alumnos de quinto año del Bachillerato de Bellas Artes, (UNLP) con 3 horas cátedra, una vez por semana, 20 alumnos y un docente. El objetivo es abordar el conocimiento científico a través de trabajos experimentales, integrando las químicas General, Inorgánica y Orgánica, con los saberes previos adquiridos. Se abordan los siguientes temas: formación de cristales, la acidez del medio, el tema de los alcoholes, como antiséptico, en cosmética y en la alimentación; el fenómeno de corrosión y sus implicancias y cómo se puede evitar. Pigmentos y colorantes. Las metodologías utilizadas orientan a los alumnos a aprender a pensar, a construir un espacio creativo, a adquirir destrezas en el laboratorio, con una mirada desde la Química, a intercambiar ideas, a reconocer, representar y nombrar compuestos químicos, a observar y representar reacciones químicas y porqué tienen color algunas moléculas utilizadas en los trabajos prácticos. En síntesis, los alumnos pueden comprobar que los saberes aprendidos en la teoría se cumplen en la vida cotidiana, les permite reconocer compuestos químicos, diferenciar reacciones químicas y cómo solubilizar diferentes sustancias. Comprueban que algunas sustancias cristalinas hidratadas tienen color, que el azúcar, anhidra, también puede formar cristales. Observan pH en la alimentación, tiñen con flores, hojas, hortalizas, tubérculos. Bachillerato de Bellas Artes "Prof. Francisco A. De Santo" |
description |
Es un taller optativo orientado a alumnos de quinto año del Bachillerato de Bellas Artes, (UNLP) con 3 horas cátedra, una vez por semana, 20 alumnos y un docente. El objetivo es abordar el conocimiento científico a través de trabajos experimentales, integrando las químicas General, Inorgánica y Orgánica, con los saberes previos adquiridos. Se abordan los siguientes temas: formación de cristales, la acidez del medio, el tema de los alcoholes, como antiséptico, en cosmética y en la alimentación; el fenómeno de corrosión y sus implicancias y cómo se puede evitar. Pigmentos y colorantes. Las metodologías utilizadas orientan a los alumnos a aprender a pensar, a construir un espacio creativo, a adquirir destrezas en el laboratorio, con una mirada desde la Química, a intercambiar ideas, a reconocer, representar y nombrar compuestos químicos, a observar y representar reacciones químicas y porqué tienen color algunas moléculas utilizadas en los trabajos prácticos. En síntesis, los alumnos pueden comprobar que los saberes aprendidos en la teoría se cumplen en la vida cotidiana, les permite reconocer compuestos químicos, diferenciar reacciones químicas y cómo solubilizar diferentes sustancias. Comprueban que algunas sustancias cristalinas hidratadas tienen color, que el azúcar, anhidra, también puede formar cristales. Observan pH en la alimentación, tiñen con flores, hojas, hortalizas, tubérculos. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158749 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158749 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-42-2294-7 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 297-299 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616285856464896 |
score |
13.070432 |