¡Pará un Cacho!: letras misóginas de un cantante popular
- Autores
- Jamilis, Ignacio; Parodi, María Laura; Paniagua, Ángela; Carral, Aurora Mabel
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Traemos para compartir un trabajo realizado en la Cátedra de Estética / Fundamentos Estéticos, comisión siete. Este trabajo es de participación grupal, realizado bajo una consigna común a todas las comisiones de la cátedra, siendo su aceptación requisito para la aprobación de la asignatura. La modalidad de trabajo consistió en elaborar, desde el marco teórico (bibliografía de las unidades del programa), un escrito abordando producciones artísticas de alguno/os integrantes del grupo, produciendo un artículo de arte en formato de publicación para revista cultural. De este modo la producción “Los machos dicen. No al discurso machista”, obra de arte de acción participativa que fuera realizada en el patio de la sede Fonseca de nuestra Facultad, es abordada por los integrantes del grupo, con una otra mirada, problematizadora y enriquecida desde lo conceptual. La obra seleccionada para su análisis plantea desde el arte una reflexión acerca de la violencia implícita y explícita contra la mujer en canciones populares, en este caso aquella de Cacho Castaña: “Si te agarro con otro te mato”; en relación que estas producciones reproducen, naturalizan y fomentan las prácticas violentas hacia la mujer.
Facultad de Bellas Artes - Materia
-
Bellas Artes
Estética
género
arte contemporáneo
espectador activo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66397
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_7d27efc53b90ae281da4e0bdcc701bf0 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66397 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
¡Pará un Cacho!: letras misóginas de un cantante popularJamilis, IgnacioParodi, María LauraPaniagua, ÁngelaCarral, Aurora MabelBellas ArtesEstéticagéneroarte contemporáneoespectador activoTraemos para compartir un trabajo realizado en la Cátedra de Estética / Fundamentos Estéticos, comisión siete. Este trabajo es de participación grupal, realizado bajo una consigna común a todas las comisiones de la cátedra, siendo su aceptación requisito para la aprobación de la asignatura. La modalidad de trabajo consistió en elaborar, desde el marco teórico (bibliografía de las unidades del programa), un escrito abordando producciones artísticas de alguno/os integrantes del grupo, produciendo un artículo de arte en formato de publicación para revista cultural. De este modo la producción “Los machos dicen. No al discurso machista”, obra de arte de acción participativa que fuera realizada en el patio de la sede Fonseca de nuestra Facultad, es abordada por los integrantes del grupo, con una otra mirada, problematizadora y enriquecida desde lo conceptual. La obra seleccionada para su análisis plantea desde el arte una reflexión acerca de la violencia implícita y explícita contra la mujer en canciones populares, en este caso aquella de Cacho Castaña: “Si te agarro con otro te mato”; en relación que estas producciones reproducen, naturalizan y fomentan las prácticas violentas hacia la mujer.Facultad de Bellas Artes2017-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66397spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1542-9info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fba.unlp.edu.ar/ciepaal/wp-content/uploads/2017/11/Jamilis-Parodi-Paniagua-Carral.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:50:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66397Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:50:51.536SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
¡Pará un Cacho!: letras misóginas de un cantante popular |
| title |
¡Pará un Cacho!: letras misóginas de un cantante popular |
| spellingShingle |
¡Pará un Cacho!: letras misóginas de un cantante popular Jamilis, Ignacio Bellas Artes Estética género arte contemporáneo espectador activo |
| title_short |
¡Pará un Cacho!: letras misóginas de un cantante popular |
| title_full |
¡Pará un Cacho!: letras misóginas de un cantante popular |
| title_fullStr |
¡Pará un Cacho!: letras misóginas de un cantante popular |
| title_full_unstemmed |
¡Pará un Cacho!: letras misóginas de un cantante popular |
| title_sort |
¡Pará un Cacho!: letras misóginas de un cantante popular |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Jamilis, Ignacio Parodi, María Laura Paniagua, Ángela Carral, Aurora Mabel |
| author |
Jamilis, Ignacio |
| author_facet |
Jamilis, Ignacio Parodi, María Laura Paniagua, Ángela Carral, Aurora Mabel |
| author_role |
author |
| author2 |
Parodi, María Laura Paniagua, Ángela Carral, Aurora Mabel |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes Estética género arte contemporáneo espectador activo |
| topic |
Bellas Artes Estética género arte contemporáneo espectador activo |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Traemos para compartir un trabajo realizado en la Cátedra de Estética / Fundamentos Estéticos, comisión siete. Este trabajo es de participación grupal, realizado bajo una consigna común a todas las comisiones de la cátedra, siendo su aceptación requisito para la aprobación de la asignatura. La modalidad de trabajo consistió en elaborar, desde el marco teórico (bibliografía de las unidades del programa), un escrito abordando producciones artísticas de alguno/os integrantes del grupo, produciendo un artículo de arte en formato de publicación para revista cultural. De este modo la producción “Los machos dicen. No al discurso machista”, obra de arte de acción participativa que fuera realizada en el patio de la sede Fonseca de nuestra Facultad, es abordada por los integrantes del grupo, con una otra mirada, problematizadora y enriquecida desde lo conceptual. La obra seleccionada para su análisis plantea desde el arte una reflexión acerca de la violencia implícita y explícita contra la mujer en canciones populares, en este caso aquella de Cacho Castaña: “Si te agarro con otro te mato”; en relación que estas producciones reproducen, naturalizan y fomentan las prácticas violentas hacia la mujer. Facultad de Bellas Artes |
| description |
Traemos para compartir un trabajo realizado en la Cátedra de Estética / Fundamentos Estéticos, comisión siete. Este trabajo es de participación grupal, realizado bajo una consigna común a todas las comisiones de la cátedra, siendo su aceptación requisito para la aprobación de la asignatura. La modalidad de trabajo consistió en elaborar, desde el marco teórico (bibliografía de las unidades del programa), un escrito abordando producciones artísticas de alguno/os integrantes del grupo, produciendo un artículo de arte en formato de publicación para revista cultural. De este modo la producción “Los machos dicen. No al discurso machista”, obra de arte de acción participativa que fuera realizada en el patio de la sede Fonseca de nuestra Facultad, es abordada por los integrantes del grupo, con una otra mirada, problematizadora y enriquecida desde lo conceptual. La obra seleccionada para su análisis plantea desde el arte una reflexión acerca de la violencia implícita y explícita contra la mujer en canciones populares, en este caso aquella de Cacho Castaña: “Si te agarro con otro te mato”; en relación que estas producciones reproducen, naturalizan y fomentan las prácticas violentas hacia la mujer. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-10 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66397 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66397 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1542-9 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fba.unlp.edu.ar/ciepaal/wp-content/uploads/2017/11/Jamilis-Parodi-Paniagua-Carral.pdf |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783064044208128 |
| score |
12.982451 |