Estrategias tecnológicas de mejoramiento habitacional de barrios populares en el partido de La Plata : Caracterización y estudio morfológico de sectores urbanos

Autores
Vincent, Mariana Josefina; Esparza, Jesica Belén; Viegas, Graciela Melisa; San Juan, Gustavo Alberto
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo presenta los avances respecto a una metodología capaz de caracterizar el estado habitacional de barrios populares en forma masiva y a su vez desarrollar un estudio detallado de las viviendas y sus características constructivas. Desde una mirada socio-ambiental y socio-territorial, la metodología permite diagnosticar su situación para la generación de estrategias y propuestas tecnológicas orientadas a la mejora de los aspectos de habitabilidad tales como, el saneamiento, la envolvente edilicia y el acceso a la energía. El trabajo analiza los conceptos rectores, genera una matriz para clasificar los barrios en cuanto a su localización, sus dimensiones y sus particularidades morfológicas y tipológicas, que serán la base de las mejoras habitacionales a replicar masivamente. Los resultados determinan que es posible una clasificación de la totalidad de los barrios populares en diversos grupos, por su complejidad, vulnerabilidad y distribución en el territorio. A lo que se supone que dichas mejoras pueden ser concebidas con beneficios de hábitat y habitabilidad para los habitantes a partir de la implementación de proyectos de intervención.
Advances regarding a methodology capable of characterizing the housing situation of popular neighborhoods in a massive way and developing a detailed study of the houses and their constructive characteristics. From a socio-environmental and socio-territorial perspective, the methodology allows diagnosing their situation in order to generate strategies and technological proposals aimed at improving habitability aspects such as sanitation, building envelope and access to energy. The work analyzes the guiding concepts and generates a matrix to classify neighborhoods in terms of their location, dimensions, morphological and typological particularities, which will be the basis of the housing improvements to be extensively replicated. The results demonstrate that it is possible to classify all popular neighborhoods into different groups, due to their complexity, vulnerability and distribution in the territory. Belonging to the implementation of intervention projects these improvements can be conceived with benefits to habitat and habitability for the inhabitants.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
Mejoramiento habitacional
Barrios populares
Housing improvement
Popular neighborhoods
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180214

id SEDICI_7c821dd2c1964d2f2acbecc9146fdb24
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180214
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estrategias tecnológicas de mejoramiento habitacional de barrios populares en el partido de La Plata : Caracterización y estudio morfológico de sectores urbanosVincent, Mariana JosefinaEsparza, Jesica BelénViegas, Graciela MelisaSan Juan, Gustavo AlbertoArquitecturaMejoramiento habitacionalBarrios popularesHousing improvementPopular neighborhoodsEste trabajo presenta los avances respecto a una metodología capaz de caracterizar el estado habitacional de barrios populares en forma masiva y a su vez desarrollar un estudio detallado de las viviendas y sus características constructivas. Desde una mirada socio-ambiental y socio-territorial, la metodología permite diagnosticar su situación para la generación de estrategias y propuestas tecnológicas orientadas a la mejora de los aspectos de habitabilidad tales como, el saneamiento, la envolvente edilicia y el acceso a la energía. El trabajo analiza los conceptos rectores, genera una matriz para clasificar los barrios en cuanto a su localización, sus dimensiones y sus particularidades morfológicas y tipológicas, que serán la base de las mejoras habitacionales a replicar masivamente. Los resultados determinan que es posible una clasificación de la totalidad de los barrios populares en diversos grupos, por su complejidad, vulnerabilidad y distribución en el territorio. A lo que se supone que dichas mejoras pueden ser concebidas con beneficios de hábitat y habitabilidad para los habitantes a partir de la implementación de proyectos de intervención.Advances regarding a methodology capable of characterizing the housing situation of popular neighborhoods in a massive way and developing a detailed study of the houses and their constructive characteristics. From a socio-environmental and socio-territorial perspective, the methodology allows diagnosing their situation in order to generate strategies and technological proposals aimed at improving habitability aspects such as sanitation, building envelope and access to energy. The work analyzes the guiding concepts and generates a matrix to classify neighborhoods in terms of their location, dimensions, morphological and typological particularities, which will be the basis of the housing improvements to be extensively replicated. The results demonstrate that it is possible to classify all popular neighborhoods into different groups, due to their complexity, vulnerability and distribution in the territory. Belonging to the implementation of intervention projects these improvements can be conceived with benefits to habitat and habitability for the inhabitants.Facultad de Arquitectura y Urbanismo2022-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf385-389http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180214spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-702-617-7info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:21:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180214Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:21:02.012SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias tecnológicas de mejoramiento habitacional de barrios populares en el partido de La Plata : Caracterización y estudio morfológico de sectores urbanos
title Estrategias tecnológicas de mejoramiento habitacional de barrios populares en el partido de La Plata : Caracterización y estudio morfológico de sectores urbanos
spellingShingle Estrategias tecnológicas de mejoramiento habitacional de barrios populares en el partido de La Plata : Caracterización y estudio morfológico de sectores urbanos
Vincent, Mariana Josefina
Arquitectura
Mejoramiento habitacional
Barrios populares
Housing improvement
Popular neighborhoods
title_short Estrategias tecnológicas de mejoramiento habitacional de barrios populares en el partido de La Plata : Caracterización y estudio morfológico de sectores urbanos
title_full Estrategias tecnológicas de mejoramiento habitacional de barrios populares en el partido de La Plata : Caracterización y estudio morfológico de sectores urbanos
title_fullStr Estrategias tecnológicas de mejoramiento habitacional de barrios populares en el partido de La Plata : Caracterización y estudio morfológico de sectores urbanos
title_full_unstemmed Estrategias tecnológicas de mejoramiento habitacional de barrios populares en el partido de La Plata : Caracterización y estudio morfológico de sectores urbanos
title_sort Estrategias tecnológicas de mejoramiento habitacional de barrios populares en el partido de La Plata : Caracterización y estudio morfológico de sectores urbanos
dc.creator.none.fl_str_mv Vincent, Mariana Josefina
Esparza, Jesica Belén
Viegas, Graciela Melisa
San Juan, Gustavo Alberto
author Vincent, Mariana Josefina
author_facet Vincent, Mariana Josefina
Esparza, Jesica Belén
Viegas, Graciela Melisa
San Juan, Gustavo Alberto
author_role author
author2 Esparza, Jesica Belén
Viegas, Graciela Melisa
San Juan, Gustavo Alberto
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Mejoramiento habitacional
Barrios populares
Housing improvement
Popular neighborhoods
topic Arquitectura
Mejoramiento habitacional
Barrios populares
Housing improvement
Popular neighborhoods
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo presenta los avances respecto a una metodología capaz de caracterizar el estado habitacional de barrios populares en forma masiva y a su vez desarrollar un estudio detallado de las viviendas y sus características constructivas. Desde una mirada socio-ambiental y socio-territorial, la metodología permite diagnosticar su situación para la generación de estrategias y propuestas tecnológicas orientadas a la mejora de los aspectos de habitabilidad tales como, el saneamiento, la envolvente edilicia y el acceso a la energía. El trabajo analiza los conceptos rectores, genera una matriz para clasificar los barrios en cuanto a su localización, sus dimensiones y sus particularidades morfológicas y tipológicas, que serán la base de las mejoras habitacionales a replicar masivamente. Los resultados determinan que es posible una clasificación de la totalidad de los barrios populares en diversos grupos, por su complejidad, vulnerabilidad y distribución en el territorio. A lo que se supone que dichas mejoras pueden ser concebidas con beneficios de hábitat y habitabilidad para los habitantes a partir de la implementación de proyectos de intervención.
Advances regarding a methodology capable of characterizing the housing situation of popular neighborhoods in a massive way and developing a detailed study of the houses and their constructive characteristics. From a socio-environmental and socio-territorial perspective, the methodology allows diagnosing their situation in order to generate strategies and technological proposals aimed at improving habitability aspects such as sanitation, building envelope and access to energy. The work analyzes the guiding concepts and generates a matrix to classify neighborhoods in terms of their location, dimensions, morphological and typological particularities, which will be the basis of the housing improvements to be extensively replicated. The results demonstrate that it is possible to classify all popular neighborhoods into different groups, due to their complexity, vulnerability and distribution in the territory. Belonging to the implementation of intervention projects these improvements can be conceived with benefits to habitat and habitability for the inhabitants.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description Este trabajo presenta los avances respecto a una metodología capaz de caracterizar el estado habitacional de barrios populares en forma masiva y a su vez desarrollar un estudio detallado de las viviendas y sus características constructivas. Desde una mirada socio-ambiental y socio-territorial, la metodología permite diagnosticar su situación para la generación de estrategias y propuestas tecnológicas orientadas a la mejora de los aspectos de habitabilidad tales como, el saneamiento, la envolvente edilicia y el acceso a la energía. El trabajo analiza los conceptos rectores, genera una matriz para clasificar los barrios en cuanto a su localización, sus dimensiones y sus particularidades morfológicas y tipológicas, que serán la base de las mejoras habitacionales a replicar masivamente. Los resultados determinan que es posible una clasificación de la totalidad de los barrios populares en diversos grupos, por su complejidad, vulnerabilidad y distribución en el territorio. A lo que se supone que dichas mejoras pueden ser concebidas con beneficios de hábitat y habitabilidad para los habitantes a partir de la implementación de proyectos de intervención.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180214
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180214
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-702-617-7
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
385-389
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260715500470272
score 13.13397