Caracterización de la estela de un generador de vórtices de tipo aleta inmerso en un flujo turbulento

Autores
Mantelli, Pablo Marcelo; Capittini, Guillermo; Delnero, Juan Sebastián
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo se encuentra orientado en la rama del control de flujo (CF). Siendo una de las principales preocupaciones actuales el ahorro energético, resulta natural que la eficiencia sea una constante a la hora del diseño de cualquier sistema ingenieril. Dentro del campo fluidodinámico la noción de eficiencia nos lleva irremediablemente a la necesidad de un sistema de CF, este sistema puede tener distintos objetivos, uno de los más usuales y conocidos es el control de la capa limite, dado que los desprendimientos de esta resultan ser los principales causante de aumentos en la resistencia y por ende disminución en la eficiencia. Uno de los sistemas más simples de CF consta de pequeñas superficies fijas instaladas sobre el cuerpo en movimiento que modifican las características del flujo en sus inmediaciones, esta técnica pasiva de CF se denomina CF por Generadores de Vórtices (VG). En este trabajo nos encargaremos de caracterizar la estela de un VG del tipo aleta a distintos ángulos de ataque y números de Reynolds, con el objetivo de poder determinar para cada caso, una zona de influencia del mismo, como también las características turbulentas de la estela, ya que estas son las que al energizar la capa limite logran que el desprendimiento de la misma se retrase. La caracterización se realizó mediante mediciones de velocidad con un equipo de anemometría de hilo caliente, para distintos planos detrás del VG, estos planos constaron de grillas de puntos, en los cuales se realizan las mediciones. Para lograr caracterizar la estela, se procesaron las mediciones de velocidad, obteniéndose de las mismas las escalas características de la turbulencia, la energía total y su distribución en frecuencia, también se analizaron las componentes medias de la velocidad, con el objeto de obtener una idea visual del campo de flujo. A partir de estos resultados y con un criterio comparativo de por medio se obtuvo la zona de influencia del VG, y el aumento cualitativo de los parámetros característicos de la turbulencia debido a el.
Facultad de Ingeniería
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Materia
Ingeniería Aeronáutica
Control de Flujo
Generadores de Vórtices
Capa Límite
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103498

id SEDICI_7c7a40d7d5bf82e91db22ff6d8f52b40
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103498
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Caracterización de la estela de un generador de vórtices de tipo aleta inmerso en un flujo turbulentoMantelli, Pablo MarceloCapittini, GuillermoDelnero, Juan SebastiánIngeniería AeronáuticaControl de FlujoGeneradores de VórticesCapa LímiteEl presente trabajo se encuentra orientado en la rama del control de flujo (CF). Siendo una de las principales preocupaciones actuales el ahorro energético, resulta natural que la eficiencia sea una constante a la hora del diseño de cualquier sistema ingenieril. Dentro del campo fluidodinámico la noción de eficiencia nos lleva irremediablemente a la necesidad de un sistema de CF, este sistema puede tener distintos objetivos, uno de los más usuales y conocidos es el control de la capa limite, dado que los desprendimientos de esta resultan ser los principales causante de aumentos en la resistencia y por ende disminución en la eficiencia. Uno de los sistemas más simples de CF consta de pequeñas superficies fijas instaladas sobre el cuerpo en movimiento que modifican las características del flujo en sus inmediaciones, esta técnica pasiva de CF se denomina CF por Generadores de Vórtices (VG). En este trabajo nos encargaremos de caracterizar la estela de un VG del tipo aleta a distintos ángulos de ataque y números de Reynolds, con el objetivo de poder determinar para cada caso, una zona de influencia del mismo, como también las características turbulentas de la estela, ya que estas son las que al energizar la capa limite logran que el desprendimiento de la misma se retrase. La caracterización se realizó mediante mediciones de velocidad con un equipo de anemometría de hilo caliente, para distintos planos detrás del VG, estos planos constaron de grillas de puntos, en los cuales se realizan las mediciones. Para lograr caracterizar la estela, se procesaron las mediciones de velocidad, obteniéndose de las mismas las escalas características de la turbulencia, la energía total y su distribución en frecuencia, también se analizaron las componentes medias de la velocidad, con el objeto de obtener una idea visual del campo de flujo. A partir de estos resultados y con un criterio comparativo de por medio se obtuvo la zona de influencia del VG, y el aumento cualitativo de los parámetros característicos de la turbulencia debido a el.Facultad de IngenieríaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103498spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:54:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103498Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:54:40.261SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización de la estela de un generador de vórtices de tipo aleta inmerso en un flujo turbulento
title Caracterización de la estela de un generador de vórtices de tipo aleta inmerso en un flujo turbulento
spellingShingle Caracterización de la estela de un generador de vórtices de tipo aleta inmerso en un flujo turbulento
Mantelli, Pablo Marcelo
Ingeniería Aeronáutica
Control de Flujo
Generadores de Vórtices
Capa Límite
title_short Caracterización de la estela de un generador de vórtices de tipo aleta inmerso en un flujo turbulento
title_full Caracterización de la estela de un generador de vórtices de tipo aleta inmerso en un flujo turbulento
title_fullStr Caracterización de la estela de un generador de vórtices de tipo aleta inmerso en un flujo turbulento
title_full_unstemmed Caracterización de la estela de un generador de vórtices de tipo aleta inmerso en un flujo turbulento
title_sort Caracterización de la estela de un generador de vórtices de tipo aleta inmerso en un flujo turbulento
dc.creator.none.fl_str_mv Mantelli, Pablo Marcelo
Capittini, Guillermo
Delnero, Juan Sebastián
author Mantelli, Pablo Marcelo
author_facet Mantelli, Pablo Marcelo
Capittini, Guillermo
Delnero, Juan Sebastián
author_role author
author2 Capittini, Guillermo
Delnero, Juan Sebastián
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería Aeronáutica
Control de Flujo
Generadores de Vórtices
Capa Límite
topic Ingeniería Aeronáutica
Control de Flujo
Generadores de Vórtices
Capa Límite
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo se encuentra orientado en la rama del control de flujo (CF). Siendo una de las principales preocupaciones actuales el ahorro energético, resulta natural que la eficiencia sea una constante a la hora del diseño de cualquier sistema ingenieril. Dentro del campo fluidodinámico la noción de eficiencia nos lleva irremediablemente a la necesidad de un sistema de CF, este sistema puede tener distintos objetivos, uno de los más usuales y conocidos es el control de la capa limite, dado que los desprendimientos de esta resultan ser los principales causante de aumentos en la resistencia y por ende disminución en la eficiencia. Uno de los sistemas más simples de CF consta de pequeñas superficies fijas instaladas sobre el cuerpo en movimiento que modifican las características del flujo en sus inmediaciones, esta técnica pasiva de CF se denomina CF por Generadores de Vórtices (VG). En este trabajo nos encargaremos de caracterizar la estela de un VG del tipo aleta a distintos ángulos de ataque y números de Reynolds, con el objetivo de poder determinar para cada caso, una zona de influencia del mismo, como también las características turbulentas de la estela, ya que estas son las que al energizar la capa limite logran que el desprendimiento de la misma se retrase. La caracterización se realizó mediante mediciones de velocidad con un equipo de anemometría de hilo caliente, para distintos planos detrás del VG, estos planos constaron de grillas de puntos, en los cuales se realizan las mediciones. Para lograr caracterizar la estela, se procesaron las mediciones de velocidad, obteniéndose de las mismas las escalas características de la turbulencia, la energía total y su distribución en frecuencia, también se analizaron las componentes medias de la velocidad, con el objeto de obtener una idea visual del campo de flujo. A partir de estos resultados y con un criterio comparativo de por medio se obtuvo la zona de influencia del VG, y el aumento cualitativo de los parámetros característicos de la turbulencia debido a el.
Facultad de Ingeniería
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
description El presente trabajo se encuentra orientado en la rama del control de flujo (CF). Siendo una de las principales preocupaciones actuales el ahorro energético, resulta natural que la eficiencia sea una constante a la hora del diseño de cualquier sistema ingenieril. Dentro del campo fluidodinámico la noción de eficiencia nos lleva irremediablemente a la necesidad de un sistema de CF, este sistema puede tener distintos objetivos, uno de los más usuales y conocidos es el control de la capa limite, dado que los desprendimientos de esta resultan ser los principales causante de aumentos en la resistencia y por ende disminución en la eficiencia. Uno de los sistemas más simples de CF consta de pequeñas superficies fijas instaladas sobre el cuerpo en movimiento que modifican las características del flujo en sus inmediaciones, esta técnica pasiva de CF se denomina CF por Generadores de Vórtices (VG). En este trabajo nos encargaremos de caracterizar la estela de un VG del tipo aleta a distintos ángulos de ataque y números de Reynolds, con el objetivo de poder determinar para cada caso, una zona de influencia del mismo, como también las características turbulentas de la estela, ya que estas son las que al energizar la capa limite logran que el desprendimiento de la misma se retrase. La caracterización se realizó mediante mediciones de velocidad con un equipo de anemometría de hilo caliente, para distintos planos detrás del VG, estos planos constaron de grillas de puntos, en los cuales se realizan las mediciones. Para lograr caracterizar la estela, se procesaron las mediciones de velocidad, obteniéndose de las mismas las escalas características de la turbulencia, la energía total y su distribución en frecuencia, también se analizaron las componentes medias de la velocidad, con el objeto de obtener una idea visual del campo de flujo. A partir de estos resultados y con un criterio comparativo de por medio se obtuvo la zona de influencia del VG, y el aumento cualitativo de los parámetros característicos de la turbulencia debido a el.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103498
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103498
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260433051844608
score 13.13397