La designación de don Santiago Liniers, como gobernador de los treinta pueblos de las misiones guaraníes y tapes
- Autores
- González, Julio César
- Año de publicación
- 1940
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las gestiones de Napoleón para lograr el distanciamiento de las cortes españolas y portuguesas obtuvieron pleno éxito el 29 de enero de 1801 cuando el secretario de Estado, don Pedro Cevallos Guerra y el embajador Luciano Bonaparte, en representación de España y Francia respectivamente, firmaron el “convenio de Madrid, en virtud del cual España haría la guerra a Portugal para apartar a este reino de la alianza inglesa”; un mes más tarde, (27 de febrero), Carlos IV declaraba la guerra a la corona vecina. Los lusitanos no pudieron contener el avance del príncipe de la Paz, que con el título de Generalísimo tenía el mando de las tropas aliadas, fuertes de 60.000 españoles y 20.000 franceses y a fin de eludir las contingencias de una invasión napoleónica, el príncipe regente solicitó la paz, cuyos “preliminares fueron firmados en Badajoz por Godoy y Luis Pinto de Souza y pocos días después Carlos IV ratificaba las condiciones (6 de julio 1801)".
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Humanidades
Historia
Historia argentina
Historia europea - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/14843
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7c4ec84cd3308e1777133e9ba6c450d0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/14843 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La designación de don Santiago Liniers, como gobernador de los treinta pueblos de las misiones guaraníes y tapesGonzález, Julio CésarHumanidadesHistoriaHistoria argentinaHistoria europeaLas gestiones de Napoleón para lograr el distanciamiento de las cortes españolas y portuguesas obtuvieron pleno éxito el 29 de enero de 1801 cuando el secretario de Estado, don Pedro Cevallos Guerra y el embajador Luciano Bonaparte, en representación de España y Francia respectivamente, firmaron el “convenio de Madrid, en virtud del cual España haría la guerra a Portugal para apartar a este reino de la alianza inglesa”; un mes más tarde, (27 de febrero), Carlos IV declaraba la guerra a la corona vecina. Los lusitanos no pudieron contener el avance del príncipe de la Paz, que con el título de Generalísimo tenía el mando de las tropas aliadas, fuertes de 60.000 españoles y 20.000 franceses y a fin de eludir las contingencias de una invasión napoleónica, el príncipe regente solicitó la paz, cuyos “preliminares fueron firmados en Badajoz por Godoy y Luis Pinto de Souza y pocos días después Carlos IV ratificaba las condiciones (6 de julio 1801)".Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación1940info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf607-632http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14843<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr2293info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-15T10:45:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/14843Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:45:07.697SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La designación de don Santiago Liniers, como gobernador de los treinta pueblos de las misiones guaraníes y tapes |
title |
La designación de don Santiago Liniers, como gobernador de los treinta pueblos de las misiones guaraníes y tapes |
spellingShingle |
La designación de don Santiago Liniers, como gobernador de los treinta pueblos de las misiones guaraníes y tapes González, Julio César Humanidades Historia Historia argentina Historia europea |
title_short |
La designación de don Santiago Liniers, como gobernador de los treinta pueblos de las misiones guaraníes y tapes |
title_full |
La designación de don Santiago Liniers, como gobernador de los treinta pueblos de las misiones guaraníes y tapes |
title_fullStr |
La designación de don Santiago Liniers, como gobernador de los treinta pueblos de las misiones guaraníes y tapes |
title_full_unstemmed |
La designación de don Santiago Liniers, como gobernador de los treinta pueblos de las misiones guaraníes y tapes |
title_sort |
La designación de don Santiago Liniers, como gobernador de los treinta pueblos de las misiones guaraníes y tapes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González, Julio César |
author |
González, Julio César |
author_facet |
González, Julio César |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Historia Historia argentina Historia europea |
topic |
Humanidades Historia Historia argentina Historia europea |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las gestiones de Napoleón para lograr el distanciamiento de las cortes españolas y portuguesas obtuvieron pleno éxito el 29 de enero de 1801 cuando el secretario de Estado, don Pedro Cevallos Guerra y el embajador Luciano Bonaparte, en representación de España y Francia respectivamente, firmaron el “convenio de Madrid, en virtud del cual España haría la guerra a Portugal para apartar a este reino de la alianza inglesa”; un mes más tarde, (27 de febrero), Carlos IV declaraba la guerra a la corona vecina. Los lusitanos no pudieron contener el avance del príncipe de la Paz, que con el título de Generalísimo tenía el mando de las tropas aliadas, fuertes de 60.000 españoles y 20.000 franceses y a fin de eludir las contingencias de una invasión napoleónica, el príncipe regente solicitó la paz, cuyos “preliminares fueron firmados en Badajoz por Godoy y Luis Pinto de Souza y pocos días después Carlos IV ratificaba las condiciones (6 de julio 1801)". Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Las gestiones de Napoleón para lograr el distanciamiento de las cortes españolas y portuguesas obtuvieron pleno éxito el 29 de enero de 1801 cuando el secretario de Estado, don Pedro Cevallos Guerra y el embajador Luciano Bonaparte, en representación de España y Francia respectivamente, firmaron el “convenio de Madrid, en virtud del cual España haría la guerra a Portugal para apartar a este reino de la alianza inglesa”; un mes más tarde, (27 de febrero), Carlos IV declaraba la guerra a la corona vecina. Los lusitanos no pudieron contener el avance del príncipe de la Paz, que con el título de Generalísimo tenía el mando de las tropas aliadas, fuertes de 60.000 españoles y 20.000 franceses y a fin de eludir las contingencias de una invasión napoleónica, el príncipe regente solicitó la paz, cuyos “preliminares fueron firmados en Badajoz por Godoy y Luis Pinto de Souza y pocos días después Carlos IV ratificaba las condiciones (6 de julio 1801)". |
publishDate |
1940 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1940 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14843 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14843 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr2293 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 607-632 |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846063869846355969 |
score |
13.22299 |