El circuito del medicamento de alto costo en la República Argentina: Trazabilidad y seguridad del paciente

Autores
Giosso, Laura Alejandra
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Calvo, Héctor Ángel
Descripción
Las enfermedades catastróficas se caracterizan como escasas, afectan a un número reducido de personas, y costosas, requieren una gran parte de los recursos del sistema de salud. Los tratamientos implican el uso de medicamentos de “alto costo” y la mayoría de estos medicamentos son “peligrosos”, requieren técnicas específicas para garantizar estabilidad y seguridad en su uso. Conclusiones: en la actualidad la República Argentina cuenta con diversos modelos de gestión para los medicamentos de alto costo. Es prioritario realizar una selección adecuada de las enfermedades catastróficas, guías de práctica terapéutica y medicamentos necesarios para su tratamiento. El registro en el Sistema Nacional de Trazabilidad es parcial, no se registra la totalidad de los medicamentos que se utilizan. El circuito no es seguro, los pacientes forman parte de la cadena de distribución al transportar medicamentos hasta el lugar de administración. Se debería trabajar en mejorar los siguientes aspectos: generación de datos que permitan cuantificar el uso de los medicamentos de alto costo, eficiencia en la gestión del recurso y seguridad del paciente.
Magíster en Economía de la Salud y Administración de Organizaciones de Salud
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Salud
Ciencias Económicas
Medicamento de alto costo
Enfermedad catastrófica
Trazabilidad
Seguridad del paciente
Medicamento peligroso
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165648

id SEDICI_7c02707da867ef973e7250e45395e2a6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165648
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El circuito del medicamento de alto costo en la República Argentina: Trazabilidad y seguridad del pacienteGiosso, Laura AlejandraSaludCiencias EconómicasMedicamento de alto costoEnfermedad catastróficaTrazabilidadSeguridad del pacienteMedicamento peligrosoLas enfermedades catastróficas se caracterizan como escasas, afectan a un número reducido de personas, y costosas, requieren una gran parte de los recursos del sistema de salud. Los tratamientos implican el uso de medicamentos de “alto costo” y la mayoría de estos medicamentos son “peligrosos”, requieren técnicas específicas para garantizar estabilidad y seguridad en su uso. Conclusiones: en la actualidad la República Argentina cuenta con diversos modelos de gestión para los medicamentos de alto costo. Es prioritario realizar una selección adecuada de las enfermedades catastróficas, guías de práctica terapéutica y medicamentos necesarios para su tratamiento. El registro en el Sistema Nacional de Trazabilidad es parcial, no se registra la totalidad de los medicamentos que se utilizan. El circuito no es seguro, los pacientes forman parte de la cadena de distribución al transportar medicamentos hasta el lugar de administración. Se debería trabajar en mejorar los siguientes aspectos: generación de datos que permitan cuantificar el uso de los medicamentos de alto costo, eficiencia en la gestión del recurso y seguridad del paciente.Magíster en Economía de la Salud y Administración de Organizaciones de SaludUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasCalvo, Héctor Ángel2021-12-16info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165648https://doi.org/10.35537/10915/165648spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:43:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165648Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:43:57.07SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El circuito del medicamento de alto costo en la República Argentina: Trazabilidad y seguridad del paciente
title El circuito del medicamento de alto costo en la República Argentina: Trazabilidad y seguridad del paciente
spellingShingle El circuito del medicamento de alto costo en la República Argentina: Trazabilidad y seguridad del paciente
Giosso, Laura Alejandra
Salud
Ciencias Económicas
Medicamento de alto costo
Enfermedad catastrófica
Trazabilidad
Seguridad del paciente
Medicamento peligroso
title_short El circuito del medicamento de alto costo en la República Argentina: Trazabilidad y seguridad del paciente
title_full El circuito del medicamento de alto costo en la República Argentina: Trazabilidad y seguridad del paciente
title_fullStr El circuito del medicamento de alto costo en la República Argentina: Trazabilidad y seguridad del paciente
title_full_unstemmed El circuito del medicamento de alto costo en la República Argentina: Trazabilidad y seguridad del paciente
title_sort El circuito del medicamento de alto costo en la República Argentina: Trazabilidad y seguridad del paciente
dc.creator.none.fl_str_mv Giosso, Laura Alejandra
author Giosso, Laura Alejandra
author_facet Giosso, Laura Alejandra
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Calvo, Héctor Ángel
dc.subject.none.fl_str_mv Salud
Ciencias Económicas
Medicamento de alto costo
Enfermedad catastrófica
Trazabilidad
Seguridad del paciente
Medicamento peligroso
topic Salud
Ciencias Económicas
Medicamento de alto costo
Enfermedad catastrófica
Trazabilidad
Seguridad del paciente
Medicamento peligroso
dc.description.none.fl_txt_mv Las enfermedades catastróficas se caracterizan como escasas, afectan a un número reducido de personas, y costosas, requieren una gran parte de los recursos del sistema de salud. Los tratamientos implican el uso de medicamentos de “alto costo” y la mayoría de estos medicamentos son “peligrosos”, requieren técnicas específicas para garantizar estabilidad y seguridad en su uso. Conclusiones: en la actualidad la República Argentina cuenta con diversos modelos de gestión para los medicamentos de alto costo. Es prioritario realizar una selección adecuada de las enfermedades catastróficas, guías de práctica terapéutica y medicamentos necesarios para su tratamiento. El registro en el Sistema Nacional de Trazabilidad es parcial, no se registra la totalidad de los medicamentos que se utilizan. El circuito no es seguro, los pacientes forman parte de la cadena de distribución al transportar medicamentos hasta el lugar de administración. Se debería trabajar en mejorar los siguientes aspectos: generación de datos que permitan cuantificar el uso de los medicamentos de alto costo, eficiencia en la gestión del recurso y seguridad del paciente.
Magíster en Economía de la Salud y Administración de Organizaciones de Salud
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
description Las enfermedades catastróficas se caracterizan como escasas, afectan a un número reducido de personas, y costosas, requieren una gran parte de los recursos del sistema de salud. Los tratamientos implican el uso de medicamentos de “alto costo” y la mayoría de estos medicamentos son “peligrosos”, requieren técnicas específicas para garantizar estabilidad y seguridad en su uso. Conclusiones: en la actualidad la República Argentina cuenta con diversos modelos de gestión para los medicamentos de alto costo. Es prioritario realizar una selección adecuada de las enfermedades catastróficas, guías de práctica terapéutica y medicamentos necesarios para su tratamiento. El registro en el Sistema Nacional de Trazabilidad es parcial, no se registra la totalidad de los medicamentos que se utilizan. El circuito no es seguro, los pacientes forman parte de la cadena de distribución al transportar medicamentos hasta el lugar de administración. Se debería trabajar en mejorar los siguientes aspectos: generación de datos que permitan cuantificar el uso de los medicamentos de alto costo, eficiencia en la gestión del recurso y seguridad del paciente.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165648
https://doi.org/10.35537/10915/165648
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165648
https://doi.org/10.35537/10915/165648
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616307544162304
score 13.070432