Modificación del número y peso de grano, asimilación neta CO<SUB>2</SUB> y contenido de clorofila en soja bajo fotoperíodo largo en post-floración

Autores
Kelly, Santiago J.; Rouillet, Nicolás; Fanello, Diego Darío; Maydup, María Luján; Cano, María Gabriela; Tambussi, Eduardo Alberto; Guiamet, Juan José
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La soja (Glycine max L. Merr.) es una especie con requerimientos cuantitativos de días cortos para la inducción floral. Los efectos del fotoperíodo no se limitan a la inducción, sino que se extienden al período post-floración. La exposición a días largos post-floración (DLPF) retrasa el crecimiento de los frutos pero prolonga el crecimiento vegetativo, por lo tanto, las plantas producen más nudos. Con un mayor número de nudos, diferencian más flores y se prolonga el período de formación de flores y frutos. Además, como el porcentaje de abscisión de flores y frutos no varía, eventualmente las plantas bajo DLPF producen un mayor número de frutos y semillas a madurez. El aumento del rendimiento en plantas sometidas a DLPF podría explicarse por la prolongación del período reproductivo y, por ende, por un aumento en la intercepción de radiación. Sin embargo hay un efecto directo del fotoperíodo, independiente del aumento de la radiación interceptada. Este efecto se podría relacionar con un aumento de la fotosíntesis del canopeo durante el período de llenado, posiblemente debido a un retraso de la senescencia foliar. El objetivo de este trabajo fue evaluar las respuestas a la exposición de DLPF en: a-el número y peso de granos, discriminados entre tallo principal y ramificaciones; b-la asimilación neta de CO2 y el contenido de clorofila en la hoja más apical plenamente expandida.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
Soja
Dióxido de Carbono
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74323

id SEDICI_7bc1662f95ebb1888de70d8e8296e481
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74323
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Modificación del número y peso de grano, asimilación neta CO<SUB>2</SUB> y contenido de clorofila en soja bajo fotoperíodo largo en post-floraciónKelly, Santiago J.Rouillet, NicolásFanello, Diego DaríoMaydup, María LujánCano, María GabrielaTambussi, Eduardo AlbertoGuiamet, Juan JoséCiencias AgrariasSojaDióxido de CarbonoLa soja (Glycine max L. Merr.) es una especie con requerimientos cuantitativos de días cortos para la inducción floral. Los efectos del fotoperíodo no se limitan a la inducción, sino que se extienden al período post-floración. La exposición a días largos post-floración (DLPF) retrasa el crecimiento de los frutos pero prolonga el crecimiento vegetativo, por lo tanto, las plantas producen más nudos. Con un mayor número de nudos, diferencian más flores y se prolonga el período de formación de flores y frutos. Además, como el porcentaje de abscisión de flores y frutos no varía, eventualmente las plantas bajo DLPF producen un mayor número de frutos y semillas a madurez. El aumento del rendimiento en plantas sometidas a DLPF podría explicarse por la prolongación del período reproductivo y, por ende, por un aumento en la intercepción de radiación. Sin embargo hay un efecto directo del fotoperíodo, independiente del aumento de la radiación interceptada. Este efecto se podría relacionar con un aumento de la fotosíntesis del canopeo durante el período de llenado, posiblemente debido a un retraso de la senescencia foliar. El objetivo de este trabajo fue evaluar las respuestas a la exposición de DLPF en: a-el número y peso de granos, discriminados entre tallo principal y ramificaciones; b-la asimilación neta de CO2 y el contenido de clorofila en la hoja más apical plenamente expandida.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74323spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:12:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74323Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:12:46.454SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Modificación del número y peso de grano, asimilación neta CO<SUB>2</SUB> y contenido de clorofila en soja bajo fotoperíodo largo en post-floración
title Modificación del número y peso de grano, asimilación neta CO<SUB>2</SUB> y contenido de clorofila en soja bajo fotoperíodo largo en post-floración
spellingShingle Modificación del número y peso de grano, asimilación neta CO<SUB>2</SUB> y contenido de clorofila en soja bajo fotoperíodo largo en post-floración
Kelly, Santiago J.
Ciencias Agrarias
Soja
Dióxido de Carbono
title_short Modificación del número y peso de grano, asimilación neta CO<SUB>2</SUB> y contenido de clorofila en soja bajo fotoperíodo largo en post-floración
title_full Modificación del número y peso de grano, asimilación neta CO<SUB>2</SUB> y contenido de clorofila en soja bajo fotoperíodo largo en post-floración
title_fullStr Modificación del número y peso de grano, asimilación neta CO<SUB>2</SUB> y contenido de clorofila en soja bajo fotoperíodo largo en post-floración
title_full_unstemmed Modificación del número y peso de grano, asimilación neta CO<SUB>2</SUB> y contenido de clorofila en soja bajo fotoperíodo largo en post-floración
title_sort Modificación del número y peso de grano, asimilación neta CO<SUB>2</SUB> y contenido de clorofila en soja bajo fotoperíodo largo en post-floración
dc.creator.none.fl_str_mv Kelly, Santiago J.
Rouillet, Nicolás
Fanello, Diego Darío
Maydup, María Luján
Cano, María Gabriela
Tambussi, Eduardo Alberto
Guiamet, Juan José
author Kelly, Santiago J.
author_facet Kelly, Santiago J.
Rouillet, Nicolás
Fanello, Diego Darío
Maydup, María Luján
Cano, María Gabriela
Tambussi, Eduardo Alberto
Guiamet, Juan José
author_role author
author2 Rouillet, Nicolás
Fanello, Diego Darío
Maydup, María Luján
Cano, María Gabriela
Tambussi, Eduardo Alberto
Guiamet, Juan José
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Soja
Dióxido de Carbono
topic Ciencias Agrarias
Soja
Dióxido de Carbono
dc.description.none.fl_txt_mv La soja (Glycine max L. Merr.) es una especie con requerimientos cuantitativos de días cortos para la inducción floral. Los efectos del fotoperíodo no se limitan a la inducción, sino que se extienden al período post-floración. La exposición a días largos post-floración (DLPF) retrasa el crecimiento de los frutos pero prolonga el crecimiento vegetativo, por lo tanto, las plantas producen más nudos. Con un mayor número de nudos, diferencian más flores y se prolonga el período de formación de flores y frutos. Además, como el porcentaje de abscisión de flores y frutos no varía, eventualmente las plantas bajo DLPF producen un mayor número de frutos y semillas a madurez. El aumento del rendimiento en plantas sometidas a DLPF podría explicarse por la prolongación del período reproductivo y, por ende, por un aumento en la intercepción de radiación. Sin embargo hay un efecto directo del fotoperíodo, independiente del aumento de la radiación interceptada. Este efecto se podría relacionar con un aumento de la fotosíntesis del canopeo durante el período de llenado, posiblemente debido a un retraso de la senescencia foliar. El objetivo de este trabajo fue evaluar las respuestas a la exposición de DLPF en: a-el número y peso de granos, discriminados entre tallo principal y ramificaciones; b-la asimilación neta de CO2 y el contenido de clorofila en la hoja más apical plenamente expandida.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description La soja (Glycine max L. Merr.) es una especie con requerimientos cuantitativos de días cortos para la inducción floral. Los efectos del fotoperíodo no se limitan a la inducción, sino que se extienden al período post-floración. La exposición a días largos post-floración (DLPF) retrasa el crecimiento de los frutos pero prolonga el crecimiento vegetativo, por lo tanto, las plantas producen más nudos. Con un mayor número de nudos, diferencian más flores y se prolonga el período de formación de flores y frutos. Además, como el porcentaje de abscisión de flores y frutos no varía, eventualmente las plantas bajo DLPF producen un mayor número de frutos y semillas a madurez. El aumento del rendimiento en plantas sometidas a DLPF podría explicarse por la prolongación del período reproductivo y, por ende, por un aumento en la intercepción de radiación. Sin embargo hay un efecto directo del fotoperíodo, independiente del aumento de la radiación interceptada. Este efecto se podría relacionar con un aumento de la fotosíntesis del canopeo durante el período de llenado, posiblemente debido a un retraso de la senescencia foliar. El objetivo de este trabajo fue evaluar las respuestas a la exposición de DLPF en: a-el número y peso de granos, discriminados entre tallo principal y ramificaciones; b-la asimilación neta de CO2 y el contenido de clorofila en la hoja más apical plenamente expandida.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74323
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74323
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615998105190400
score 13.070432