Buenas prácticas en torno a la implementación del protocolo de acción institucional para la prevención e intervención ante situaciones de violencia o discriminación de género u ori...
- Autores
- Moris, Larisa Gabriela; Silva, Janette
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En los últimos años, el activismo feminista en la Argentina contribuyó al proceso de instauración de la agenda feminista en las instituciones universitarias argentinas. En este contexto, distintas universidades nacionales empezaron a implementar programas y protocolos de actuación contra la violencia de género, reconociendo los derechos de las mujeres y de las personas de los colectivos de la diversidad sexo-genérica. La Universidad Nacional de Tucumán (UNT) a través del Honorable Consejo Superior (HCS), aprobó el Protocolo de acción institucional para la prevención e intervención ante situaciones de violencia o discriminación de género u orientación sexual en diciembre de 2017, el cual entró en vigencia el 30 de abril de 2018. En este trabajo vamos a considerar, sintéticamente, el contexto que permitió la aprobación de este protocolo, luego analizamos las opiniones de estudiantes que han cursado, en el año 2022, el espacio curricular Sociología Jurídica en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNT (FDyCS UNT), recogidas en una encuesta, así como los puntos principales que surgen de una entrevista realizada al director general de Asuntos Jurídicos de la UNT. Asimismo, mencionaremos los desafíos que, a partir de la construcción de datos, surgen en la implementación del Protocolo, y lo que consideramos como buenas prácticas de la UNT en torno a la implementación de este. Finalmente, cerramos este trabajo con una breve reflexión.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Materia
-
Sociología Jurídica
protocolo
Universidad
violencia de género - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165992
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7b910d0c287dd812a0f8492f75105e87 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165992 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Buenas prácticas en torno a la implementación del protocolo de acción institucional para la prevención e intervención ante situaciones de violencia o discriminación de género u orientación sexual en la UNTMoris, Larisa GabrielaSilva, JanetteSociología JurídicaprotocoloUniversidadviolencia de géneroEn los últimos años, el activismo feminista en la Argentina contribuyó al proceso de instauración de la agenda feminista en las instituciones universitarias argentinas. En este contexto, distintas universidades nacionales empezaron a implementar programas y protocolos de actuación contra la violencia de género, reconociendo los derechos de las mujeres y de las personas de los colectivos de la diversidad sexo-genérica. La Universidad Nacional de Tucumán (UNT) a través del Honorable Consejo Superior (HCS), aprobó el Protocolo de acción institucional para la prevención e intervención ante situaciones de violencia o discriminación de género u orientación sexual en diciembre de 2017, el cual entró en vigencia el 30 de abril de 2018. En este trabajo vamos a considerar, sintéticamente, el contexto que permitió la aprobación de este protocolo, luego analizamos las opiniones de estudiantes que han cursado, en el año 2022, el espacio curricular Sociología Jurídica en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNT (FDyCS UNT), recogidas en una encuesta, así como los puntos principales que surgen de una entrevista realizada al director general de Asuntos Jurídicos de la UNT. Asimismo, mencionaremos los desafíos que, a partir de la construcción de datos, surgen en la implementación del Protocolo, y lo que consideramos como buenas prácticas de la UNT en torno a la implementación de este. Finalmente, cerramos este trabajo con una breve reflexión.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2022-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf280-283http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165992spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2255-7info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162335info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:15:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165992Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:15:59.739SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Buenas prácticas en torno a la implementación del protocolo de acción institucional para la prevención e intervención ante situaciones de violencia o discriminación de género u orientación sexual en la UNT |
title |
Buenas prácticas en torno a la implementación del protocolo de acción institucional para la prevención e intervención ante situaciones de violencia o discriminación de género u orientación sexual en la UNT |
spellingShingle |
Buenas prácticas en torno a la implementación del protocolo de acción institucional para la prevención e intervención ante situaciones de violencia o discriminación de género u orientación sexual en la UNT Moris, Larisa Gabriela Sociología Jurídica protocolo Universidad violencia de género |
title_short |
Buenas prácticas en torno a la implementación del protocolo de acción institucional para la prevención e intervención ante situaciones de violencia o discriminación de género u orientación sexual en la UNT |
title_full |
Buenas prácticas en torno a la implementación del protocolo de acción institucional para la prevención e intervención ante situaciones de violencia o discriminación de género u orientación sexual en la UNT |
title_fullStr |
Buenas prácticas en torno a la implementación del protocolo de acción institucional para la prevención e intervención ante situaciones de violencia o discriminación de género u orientación sexual en la UNT |
title_full_unstemmed |
Buenas prácticas en torno a la implementación del protocolo de acción institucional para la prevención e intervención ante situaciones de violencia o discriminación de género u orientación sexual en la UNT |
title_sort |
Buenas prácticas en torno a la implementación del protocolo de acción institucional para la prevención e intervención ante situaciones de violencia o discriminación de género u orientación sexual en la UNT |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Moris, Larisa Gabriela Silva, Janette |
author |
Moris, Larisa Gabriela |
author_facet |
Moris, Larisa Gabriela Silva, Janette |
author_role |
author |
author2 |
Silva, Janette |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Jurídica protocolo Universidad violencia de género |
topic |
Sociología Jurídica protocolo Universidad violencia de género |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En los últimos años, el activismo feminista en la Argentina contribuyó al proceso de instauración de la agenda feminista en las instituciones universitarias argentinas. En este contexto, distintas universidades nacionales empezaron a implementar programas y protocolos de actuación contra la violencia de género, reconociendo los derechos de las mujeres y de las personas de los colectivos de la diversidad sexo-genérica. La Universidad Nacional de Tucumán (UNT) a través del Honorable Consejo Superior (HCS), aprobó el Protocolo de acción institucional para la prevención e intervención ante situaciones de violencia o discriminación de género u orientación sexual en diciembre de 2017, el cual entró en vigencia el 30 de abril de 2018. En este trabajo vamos a considerar, sintéticamente, el contexto que permitió la aprobación de este protocolo, luego analizamos las opiniones de estudiantes que han cursado, en el año 2022, el espacio curricular Sociología Jurídica en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNT (FDyCS UNT), recogidas en una encuesta, así como los puntos principales que surgen de una entrevista realizada al director general de Asuntos Jurídicos de la UNT. Asimismo, mencionaremos los desafíos que, a partir de la construcción de datos, surgen en la implementación del Protocolo, y lo que consideramos como buenas prácticas de la UNT en torno a la implementación de este. Finalmente, cerramos este trabajo con una breve reflexión. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
description |
En los últimos años, el activismo feminista en la Argentina contribuyó al proceso de instauración de la agenda feminista en las instituciones universitarias argentinas. En este contexto, distintas universidades nacionales empezaron a implementar programas y protocolos de actuación contra la violencia de género, reconociendo los derechos de las mujeres y de las personas de los colectivos de la diversidad sexo-genérica. La Universidad Nacional de Tucumán (UNT) a través del Honorable Consejo Superior (HCS), aprobó el Protocolo de acción institucional para la prevención e intervención ante situaciones de violencia o discriminación de género u orientación sexual en diciembre de 2017, el cual entró en vigencia el 30 de abril de 2018. En este trabajo vamos a considerar, sintéticamente, el contexto que permitió la aprobación de este protocolo, luego analizamos las opiniones de estudiantes que han cursado, en el año 2022, el espacio curricular Sociología Jurídica en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNT (FDyCS UNT), recogidas en una encuesta, así como los puntos principales que surgen de una entrevista realizada al director general de Asuntos Jurídicos de la UNT. Asimismo, mencionaremos los desafíos que, a partir de la construcción de datos, surgen en la implementación del Protocolo, y lo que consideramos como buenas prácticas de la UNT en torno a la implementación de este. Finalmente, cerramos este trabajo con una breve reflexión. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165992 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165992 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2255-7 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162335 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 280-283 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260663831887872 |
score |
13.13397 |