Irradiando salud : Prevención y difusión de enfermedades asociadas a la radiación

Autores
Facultad de Odontología
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
Estado
versión publicada
Descripción
El ser humano vive expuesto a radiaciones. Entendiéndose, la radiación como el transporte de energía a través del espacio y materia. Las mismas pueden ser naturales (cósmicas) y artificiales provenientes de los estudios médicos y odontológicos a los que se somete durante su vida. Con el fin de evitar los daños en la salud de la comunidad debemos proteger al paciente con las normas de radioprotección y brindarles la información necesaria por distintos medios. En la Argentina 2015/2016 se determinó que un 14% de la exposición anual es creada por el hombre, la cual 10% es debida al uso de rayos χ diagnósticos y un 4% debido a procedimientos de medicina nuclear. La incidencia sobre la superficie corporal expuesta y sin protección puede producir daños reversibles como enrojecimiento, caída de cabello, quemaduras y daños irreversibles como necrosis, carcinomas, enfermedades graves de la piel. Creemos necesario desde la FOLP la difusión y concientización de las comunidades de Olmos y Berisso sobre los riesgos de las radiaciones y la prevención de las mismas. Se crearán grupos de trabajo, charlas informativas, talleres, proyección de videos y autoevaluación con la finalidad de disminuir el porcentaje de enfermedades causadas por la exposición a radiaciones.
Línea temática: Salud Integral y Comunitaria
convocatoria: Convocatoria Ordinaria 2016
Facultad de Odontología
Facultad de Ciencias Médicas
Materia
Salud
Protección contra radiaciones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92318

id SEDICI_7b289b3c2c5af247dfdbf4ec6e0b4044
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92318
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Irradiando salud : Prevención y difusión de enfermedades asociadas a la radiaciónFacultad de OdontologíaSaludProtección contra radiacionesEl ser humano vive expuesto a radiaciones. Entendiéndose, la radiación como el transporte de energía a través del espacio y materia. Las mismas pueden ser naturales (cósmicas) y artificiales provenientes de los estudios médicos y odontológicos a los que se somete durante su vida. Con el fin de evitar los daños en la salud de la comunidad debemos proteger al paciente con las normas de radioprotección y brindarles la información necesaria por distintos medios. En la Argentina 2015/2016 se determinó que un 14% de la exposición anual es creada por el hombre, la cual 10% es debida al uso de rayos χ diagnósticos y un 4% debido a procedimientos de medicina nuclear. La incidencia sobre la superficie corporal expuesta y sin protección puede producir daños reversibles como enrojecimiento, caída de cabello, quemaduras y daños irreversibles como necrosis, carcinomas, enfermedades graves de la piel. Creemos necesario desde la FOLP la difusión y concientización de las comunidades de Olmos y Berisso sobre los riesgos de las radiaciones y la prevención de las mismas. Se crearán grupos de trabajo, charlas informativas, talleres, proyección de videos y autoevaluación con la finalidad de disminuir el porcentaje de enfermedades causadas por la exposición a radiaciones.Línea temática: Salud Integral y Comunitariaconvocatoria: Convocatoria Ordinaria 2016Facultad de OdontologíaFacultad de Ciencias MédicasOviedo Arévalo, Juan JoséGulayin, Guillermo AndresEtchegoyen, Liliana Margarita2016info:eu-repo/semantics/publishedVersionProyecto de extensionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacioninfo:eu-repo/semantics/researchProposalapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92318spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:51:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92318Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:51:17.654SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Irradiando salud : Prevención y difusión de enfermedades asociadas a la radiación
title Irradiando salud : Prevención y difusión de enfermedades asociadas a la radiación
spellingShingle Irradiando salud : Prevención y difusión de enfermedades asociadas a la radiación
Facultad de Odontología
Salud
Protección contra radiaciones
title_short Irradiando salud : Prevención y difusión de enfermedades asociadas a la radiación
title_full Irradiando salud : Prevención y difusión de enfermedades asociadas a la radiación
title_fullStr Irradiando salud : Prevención y difusión de enfermedades asociadas a la radiación
title_full_unstemmed Irradiando salud : Prevención y difusión de enfermedades asociadas a la radiación
title_sort Irradiando salud : Prevención y difusión de enfermedades asociadas a la radiación
dc.creator.none.fl_str_mv Facultad de Odontología
author Facultad de Odontología
author_facet Facultad de Odontología
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Oviedo Arévalo, Juan José
Gulayin, Guillermo Andres
Etchegoyen, Liliana Margarita
dc.subject.none.fl_str_mv Salud
Protección contra radiaciones
topic Salud
Protección contra radiaciones
dc.description.none.fl_txt_mv El ser humano vive expuesto a radiaciones. Entendiéndose, la radiación como el transporte de energía a través del espacio y materia. Las mismas pueden ser naturales (cósmicas) y artificiales provenientes de los estudios médicos y odontológicos a los que se somete durante su vida. Con el fin de evitar los daños en la salud de la comunidad debemos proteger al paciente con las normas de radioprotección y brindarles la información necesaria por distintos medios. En la Argentina 2015/2016 se determinó que un 14% de la exposición anual es creada por el hombre, la cual 10% es debida al uso de rayos χ diagnósticos y un 4% debido a procedimientos de medicina nuclear. La incidencia sobre la superficie corporal expuesta y sin protección puede producir daños reversibles como enrojecimiento, caída de cabello, quemaduras y daños irreversibles como necrosis, carcinomas, enfermedades graves de la piel. Creemos necesario desde la FOLP la difusión y concientización de las comunidades de Olmos y Berisso sobre los riesgos de las radiaciones y la prevención de las mismas. Se crearán grupos de trabajo, charlas informativas, talleres, proyección de videos y autoevaluación con la finalidad de disminuir el porcentaje de enfermedades causadas por la exposición a radiaciones.
Línea temática: Salud Integral y Comunitaria
convocatoria: Convocatoria Ordinaria 2016
Facultad de Odontología
Facultad de Ciencias Médicas
description El ser humano vive expuesto a radiaciones. Entendiéndose, la radiación como el transporte de energía a través del espacio y materia. Las mismas pueden ser naturales (cósmicas) y artificiales provenientes de los estudios médicos y odontológicos a los que se somete durante su vida. Con el fin de evitar los daños en la salud de la comunidad debemos proteger al paciente con las normas de radioprotección y brindarles la información necesaria por distintos medios. En la Argentina 2015/2016 se determinó que un 14% de la exposición anual es creada por el hombre, la cual 10% es debida al uso de rayos χ diagnósticos y un 4% debido a procedimientos de medicina nuclear. La incidencia sobre la superficie corporal expuesta y sin protección puede producir daños reversibles como enrojecimiento, caída de cabello, quemaduras y daños irreversibles como necrosis, carcinomas, enfermedades graves de la piel. Creemos necesario desde la FOLP la difusión y concientización de las comunidades de Olmos y Berisso sobre los riesgos de las radiaciones y la prevención de las mismas. Se crearán grupos de trabajo, charlas informativas, talleres, proyección de videos y autoevaluación con la finalidad de disminuir el porcentaje de enfermedades causadas por la exposición a radiaciones.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Proyecto de extension
http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf
info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion
info:eu-repo/semantics/researchProposal
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92318
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92318
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260393419866112
score 13.13397