Historia, identidad y proyecto en la Argentina post 2001 : Las representaciones de los jóvenes sobre la política y la ciudadanía
- Autores
- Kriger, Miriam Elizabeth
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En esta ponencia presentaré algunos hallazgos de la investigación de mi tesis doctoral sobre las articulaciones entre Historia, Identidad y Proyecto de la Nación en las representaciones de jóvenes argentinos, en el contexto posterior a la crisis del 2001, considerada como punto de quiebre respecto de los modos de “construir un relato del pasado y una idea del presente y del porvenir”. Los principales objetivos del estudio fueron: revisar las interrelaciones e influencias existentes en un nuevo contexto entre la formación histórico-identitaria y las prácticas político-ciudadanas (Carretero y Kriger 2004, 2006a, 2006b, 2006c), y evaluar la resignificación y los usos dados por los jóvenes argentinos en la actualidad, a la historia aprendida, analizando los procesos vinculados con su dominio y apropiación en tanto “herramienta cultural” (Wertsch, 1998), en relación con la interpretación del presente y del futuro y con su autocalificación como agentes político-ciudadanos (Kriger y Carretero, 2006) Para abordarlo, realizamos una investigación empírica en dos fases: la primera es un estudio cuantitativo sobre una muestra de 364 alumnos del Ciclo Básico Común de la Universidad de Buenos Aires, egresados de la escuela media en el 2004 y que votaron por primera vez en el 2005 (o sea: jóvenes que estaban comenzando sus estudios en la universidad pública provistos por el sistema educativo de las herramientas culturales consideradas básicas y necesarias para convertirse en ciudadanos); y la segunda es un estudio cualitativo sobre un grupo selecto de catorce entrevistados de la misma muestra.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Historia
Educación
enseñanza de la historia
Argentina
enseñanza secundaria
identidad
práctica política - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32715
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7aed6331cead066c6212ffc337a7fc57 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32715 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Historia, identidad y proyecto en la Argentina post 2001 : Las representaciones de los jóvenes sobre la política y la ciudadaníaKriger, Miriam ElizabethHistoriaEducaciónenseñanza de la historiaArgentinaenseñanza secundariaidentidadpráctica políticaEn esta ponencia presentaré algunos hallazgos de la investigación de mi tesis doctoral sobre las articulaciones entre Historia, Identidad y Proyecto de la Nación en las representaciones de jóvenes argentinos, en el contexto posterior a la crisis del 2001, considerada como punto de quiebre respecto de los modos de “construir un relato del pasado y una idea del presente y del porvenir”. Los principales objetivos del estudio fueron: revisar las interrelaciones e influencias existentes en un nuevo contexto entre la formación histórico-identitaria y las prácticas político-ciudadanas (Carretero y Kriger 2004, 2006a, 2006b, 2006c), y evaluar la resignificación y los usos dados por los jóvenes argentinos en la actualidad, a la historia aprendida, analizando los procesos vinculados con su dominio y apropiación en tanto “herramienta cultural” (Wertsch, 1998), en relación con la interpretación del presente y del futuro y con su autocalificación como agentes político-ciudadanos (Kriger y Carretero, 2006) Para abordarlo, realizamos una investigación empírica en dos fases: la primera es un estudio cuantitativo sobre una muestra de 364 alumnos del Ciclo Básico Común de la Universidad de Buenos Aires, egresados de la escuela media en el 2004 y que votaron por primera vez en el 2005 (o sea: jóvenes que estaban comenzando sus estudios en la universidad pública provistos por el sistema educativo de las herramientas culturales consideradas básicas y necesarias para convertirse en ciudadanos); y la segunda es un estudio cualitativo sobre un grupo selecto de catorce entrevistados de la misma muestra.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2008info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf123-141http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32715spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ClioyAsociados/article/view/1645/2559info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-3063info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/cya.v1i12.1645info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:58:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32715Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:58:26.432SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Historia, identidad y proyecto en la Argentina post 2001 : Las representaciones de los jóvenes sobre la política y la ciudadanía |
title |
Historia, identidad y proyecto en la Argentina post 2001 : Las representaciones de los jóvenes sobre la política y la ciudadanía |
spellingShingle |
Historia, identidad y proyecto en la Argentina post 2001 : Las representaciones de los jóvenes sobre la política y la ciudadanía Kriger, Miriam Elizabeth Historia Educación enseñanza de la historia Argentina enseñanza secundaria identidad práctica política |
title_short |
Historia, identidad y proyecto en la Argentina post 2001 : Las representaciones de los jóvenes sobre la política y la ciudadanía |
title_full |
Historia, identidad y proyecto en la Argentina post 2001 : Las representaciones de los jóvenes sobre la política y la ciudadanía |
title_fullStr |
Historia, identidad y proyecto en la Argentina post 2001 : Las representaciones de los jóvenes sobre la política y la ciudadanía |
title_full_unstemmed |
Historia, identidad y proyecto en la Argentina post 2001 : Las representaciones de los jóvenes sobre la política y la ciudadanía |
title_sort |
Historia, identidad y proyecto en la Argentina post 2001 : Las representaciones de los jóvenes sobre la política y la ciudadanía |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Kriger, Miriam Elizabeth |
author |
Kriger, Miriam Elizabeth |
author_facet |
Kriger, Miriam Elizabeth |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Educación enseñanza de la historia Argentina enseñanza secundaria identidad práctica política |
topic |
Historia Educación enseñanza de la historia Argentina enseñanza secundaria identidad práctica política |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En esta ponencia presentaré algunos hallazgos de la investigación de mi tesis doctoral sobre las articulaciones entre Historia, Identidad y Proyecto de la Nación en las representaciones de jóvenes argentinos, en el contexto posterior a la crisis del 2001, considerada como punto de quiebre respecto de los modos de “construir un relato del pasado y una idea del presente y del porvenir”. Los principales objetivos del estudio fueron: revisar las interrelaciones e influencias existentes en un nuevo contexto entre la formación histórico-identitaria y las prácticas político-ciudadanas (Carretero y Kriger 2004, 2006a, 2006b, 2006c), y evaluar la resignificación y los usos dados por los jóvenes argentinos en la actualidad, a la historia aprendida, analizando los procesos vinculados con su dominio y apropiación en tanto “herramienta cultural” (Wertsch, 1998), en relación con la interpretación del presente y del futuro y con su autocalificación como agentes político-ciudadanos (Kriger y Carretero, 2006) Para abordarlo, realizamos una investigación empírica en dos fases: la primera es un estudio cuantitativo sobre una muestra de 364 alumnos del Ciclo Básico Común de la Universidad de Buenos Aires, egresados de la escuela media en el 2004 y que votaron por primera vez en el 2005 (o sea: jóvenes que estaban comenzando sus estudios en la universidad pública provistos por el sistema educativo de las herramientas culturales consideradas básicas y necesarias para convertirse en ciudadanos); y la segunda es un estudio cualitativo sobre un grupo selecto de catorce entrevistados de la misma muestra. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En esta ponencia presentaré algunos hallazgos de la investigación de mi tesis doctoral sobre las articulaciones entre Historia, Identidad y Proyecto de la Nación en las representaciones de jóvenes argentinos, en el contexto posterior a la crisis del 2001, considerada como punto de quiebre respecto de los modos de “construir un relato del pasado y una idea del presente y del porvenir”. Los principales objetivos del estudio fueron: revisar las interrelaciones e influencias existentes en un nuevo contexto entre la formación histórico-identitaria y las prácticas político-ciudadanas (Carretero y Kriger 2004, 2006a, 2006b, 2006c), y evaluar la resignificación y los usos dados por los jóvenes argentinos en la actualidad, a la historia aprendida, analizando los procesos vinculados con su dominio y apropiación en tanto “herramienta cultural” (Wertsch, 1998), en relación con la interpretación del presente y del futuro y con su autocalificación como agentes político-ciudadanos (Kriger y Carretero, 2006) Para abordarlo, realizamos una investigación empírica en dos fases: la primera es un estudio cuantitativo sobre una muestra de 364 alumnos del Ciclo Básico Común de la Universidad de Buenos Aires, egresados de la escuela media en el 2004 y que votaron por primera vez en el 2005 (o sea: jóvenes que estaban comenzando sus estudios en la universidad pública provistos por el sistema educativo de las herramientas culturales consideradas básicas y necesarias para convertirse en ciudadanos); y la segunda es un estudio cualitativo sobre un grupo selecto de catorce entrevistados de la misma muestra. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32715 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32715 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/ClioyAsociados/article/view/1645/2559 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-3063 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/cya.v1i12.1645 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 123-141 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615847350370304 |
score |
13.070432 |