Desarrollo de nanomateriales basados en silicio semiconductor

Autores
Romero, Juan José
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
González, Mónica C.
Aramendía, Pedro F.
Descripción
La nanociencia y la nanotecnología constituyen un campo interdisciplinario que incluye el estudio, diseño, creación, síntesis, manipulación y aplicación de materiales, aparatos y sistemas funcionales que posean al menos una dimensión espacial en el rango de los nanómetros (1 nm = 10-9 m). En estos tamaños los efectos de la mecánica cuántica y los fenómenos de superficie adquieren gran relevancia y dotan a los materiales de nuevas propiedades y características. La nanotecnología es un área de gran diversidad que engloba desde la modificación de dispositivos físicos convencionales hasta la generación de nuevos dispositivos basados en los fenómenos que se producen exclusivamente en la nanoescala. La amplitud de enfoques que existen dentro de la nanotecnología permitieron el desarrollo de diversos subcampos como la bionanotecnología, que aborda el diseño y síntesis de sistemas nanoestructurados para imitar o incorporar en sistemas biológicos a nivel molecular, o construir diminutas herramientas para estudiar el cambio de las propiedades estructurales átomo por átomo, tal y como sucede en sistemas vivos. El proceso de separación de cargas es un paso importante en el proceso fotosintético, el cual se transforma energía solar en potencial químico. Esta estrategia inspiró distintos enfoques de lo que hoy conocemos como fotosíntesis artificial. Estos involucran el diseño y ensamblado de sistemas para la producción directa de combustibles solares, aplicaciones fotoelectroquímicas en celdas de combustible, y la ingeniería y estudio de enzimas y organismos fotoautotróficos. A su vez, la nanotecnología contribuye sostenidamente a este campo con nuevos materiales activos para conversión de energía y en el rediseño de sistemas bien establecidos para mejorar su eficiencia. Dentro de los materiales desarrollados por la nanotecnología, las nanopartículas de Silicio de 1 a 5 nm de diámetro (Si nps) recibieron mucha atención en la última década debido a su biocompatibilidad, y que presentan tanto fotoluminiscencia en la región visible como producción de especies reactivas de oxígeno bajo excitación UV o de rayos X, convirtiéndolas en candidatas potenciales para obtención de imágenes de fluorescencia, terapia fotodinámica y radioterapia del cáncer. Incluso, la combinación de Si nps con cromóforos orgánicos y/o nanopartículas metálicas puede introducir cambios importantes en su comportamiento fotoquímico. Partiendo de estas ideas, en este trabajo nos propusimos utilizar las Si nps como plataforma de trabajo y junto a distintos bloques de construcción orgánicos e inorgánicos, para preparar nuevos sistemas nanoestructurados que presen propiedades ópticas sintonizables que puedan ser empleados en sistemas de conversión de energía solar o en terapia fotodinámica.
Doctor en Ciencias Exactas, área Química
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Ciencias Exactas
Química
nanomateriales
Silicio
nanoteconología, nanopartículas de silicio, transferencia de carga, espectroscopía ultra rápida
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64777

id SEDICI_7a75d6d571dbfe954148284dd97194bd
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64777
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Desarrollo de nanomateriales basados en silicio semiconductorRomero, Juan JoséCiencias ExactasQuímicananomaterialesSilicionanoteconología, nanopartículas de silicio, transferencia de carga, espectroscopía ultra rápidaLa nanociencia y la nanotecnología constituyen un campo interdisciplinario que incluye el estudio, diseño, creación, síntesis, manipulación y aplicación de materiales, aparatos y sistemas funcionales que posean al menos una dimensión espacial en el rango de los nanómetros (1 nm = 10-9 m). En estos tamaños los efectos de la mecánica cuántica y los fenómenos de superficie adquieren gran relevancia y dotan a los materiales de nuevas propiedades y características. La nanotecnología es un área de gran diversidad que engloba desde la modificación de dispositivos físicos convencionales hasta la generación de nuevos dispositivos basados en los fenómenos que se producen exclusivamente en la nanoescala. La amplitud de enfoques que existen dentro de la nanotecnología permitieron el desarrollo de diversos subcampos como la bionanotecnología, que aborda el diseño y síntesis de sistemas nanoestructurados para imitar o incorporar en sistemas biológicos a nivel molecular, o construir diminutas herramientas para estudiar el cambio de las propiedades estructurales átomo por átomo, tal y como sucede en sistemas vivos. El proceso de separación de cargas es un paso importante en el proceso fotosintético, el cual se transforma energía solar en potencial químico. Esta estrategia inspiró distintos enfoques de lo que hoy conocemos como fotosíntesis artificial. Estos involucran el diseño y ensamblado de sistemas para la producción directa de combustibles solares, aplicaciones fotoelectroquímicas en celdas de combustible, y la ingeniería y estudio de enzimas y organismos fotoautotróficos. A su vez, la nanotecnología contribuye sostenidamente a este campo con nuevos materiales activos para conversión de energía y en el rediseño de sistemas bien establecidos para mejorar su eficiencia. Dentro de los materiales desarrollados por la nanotecnología, las nanopartículas de Silicio de 1 a 5 nm de diámetro (Si nps) recibieron mucha atención en la última década debido a su biocompatibilidad, y que presentan tanto fotoluminiscencia en la región visible como producción de especies reactivas de oxígeno bajo excitación UV o de rayos X, convirtiéndolas en candidatas potenciales para obtención de imágenes de fluorescencia, terapia fotodinámica y radioterapia del cáncer. Incluso, la combinación de Si nps con cromóforos orgánicos y/o nanopartículas metálicas puede introducir cambios importantes en su comportamiento fotoquímico. Partiendo de estas ideas, en este trabajo nos propusimos utilizar las Si nps como plataforma de trabajo y junto a distintos bloques de construcción orgánicos e inorgánicos, para preparar nuevos sistemas nanoestructurados que presen propiedades ópticas sintonizables que puedan ser empleados en sistemas de conversión de energía solar o en terapia fotodinámica.Doctor en Ciencias Exactas, área QuímicaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasGonzález, Mónica C.Aramendía, Pedro F.2017-03-27info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64777https://doi.org/10.35537/10915/64777spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:08:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64777Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:08:50.488SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de nanomateriales basados en silicio semiconductor
title Desarrollo de nanomateriales basados en silicio semiconductor
spellingShingle Desarrollo de nanomateriales basados en silicio semiconductor
Romero, Juan José
Ciencias Exactas
Química
nanomateriales
Silicio
nanoteconología, nanopartículas de silicio, transferencia de carga, espectroscopía ultra rápida
title_short Desarrollo de nanomateriales basados en silicio semiconductor
title_full Desarrollo de nanomateriales basados en silicio semiconductor
title_fullStr Desarrollo de nanomateriales basados en silicio semiconductor
title_full_unstemmed Desarrollo de nanomateriales basados en silicio semiconductor
title_sort Desarrollo de nanomateriales basados en silicio semiconductor
dc.creator.none.fl_str_mv Romero, Juan José
author Romero, Juan José
author_facet Romero, Juan José
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv González, Mónica C.
Aramendía, Pedro F.
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas
Química
nanomateriales
Silicio
nanoteconología, nanopartículas de silicio, transferencia de carga, espectroscopía ultra rápida
topic Ciencias Exactas
Química
nanomateriales
Silicio
nanoteconología, nanopartículas de silicio, transferencia de carga, espectroscopía ultra rápida
dc.description.none.fl_txt_mv La nanociencia y la nanotecnología constituyen un campo interdisciplinario que incluye el estudio, diseño, creación, síntesis, manipulación y aplicación de materiales, aparatos y sistemas funcionales que posean al menos una dimensión espacial en el rango de los nanómetros (1 nm = 10-9 m). En estos tamaños los efectos de la mecánica cuántica y los fenómenos de superficie adquieren gran relevancia y dotan a los materiales de nuevas propiedades y características. La nanotecnología es un área de gran diversidad que engloba desde la modificación de dispositivos físicos convencionales hasta la generación de nuevos dispositivos basados en los fenómenos que se producen exclusivamente en la nanoescala. La amplitud de enfoques que existen dentro de la nanotecnología permitieron el desarrollo de diversos subcampos como la bionanotecnología, que aborda el diseño y síntesis de sistemas nanoestructurados para imitar o incorporar en sistemas biológicos a nivel molecular, o construir diminutas herramientas para estudiar el cambio de las propiedades estructurales átomo por átomo, tal y como sucede en sistemas vivos. El proceso de separación de cargas es un paso importante en el proceso fotosintético, el cual se transforma energía solar en potencial químico. Esta estrategia inspiró distintos enfoques de lo que hoy conocemos como fotosíntesis artificial. Estos involucran el diseño y ensamblado de sistemas para la producción directa de combustibles solares, aplicaciones fotoelectroquímicas en celdas de combustible, y la ingeniería y estudio de enzimas y organismos fotoautotróficos. A su vez, la nanotecnología contribuye sostenidamente a este campo con nuevos materiales activos para conversión de energía y en el rediseño de sistemas bien establecidos para mejorar su eficiencia. Dentro de los materiales desarrollados por la nanotecnología, las nanopartículas de Silicio de 1 a 5 nm de diámetro (Si nps) recibieron mucha atención en la última década debido a su biocompatibilidad, y que presentan tanto fotoluminiscencia en la región visible como producción de especies reactivas de oxígeno bajo excitación UV o de rayos X, convirtiéndolas en candidatas potenciales para obtención de imágenes de fluorescencia, terapia fotodinámica y radioterapia del cáncer. Incluso, la combinación de Si nps con cromóforos orgánicos y/o nanopartículas metálicas puede introducir cambios importantes en su comportamiento fotoquímico. Partiendo de estas ideas, en este trabajo nos propusimos utilizar las Si nps como plataforma de trabajo y junto a distintos bloques de construcción orgánicos e inorgánicos, para preparar nuevos sistemas nanoestructurados que presen propiedades ópticas sintonizables que puedan ser empleados en sistemas de conversión de energía solar o en terapia fotodinámica.
Doctor en Ciencias Exactas, área Química
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
description La nanociencia y la nanotecnología constituyen un campo interdisciplinario que incluye el estudio, diseño, creación, síntesis, manipulación y aplicación de materiales, aparatos y sistemas funcionales que posean al menos una dimensión espacial en el rango de los nanómetros (1 nm = 10-9 m). En estos tamaños los efectos de la mecánica cuántica y los fenómenos de superficie adquieren gran relevancia y dotan a los materiales de nuevas propiedades y características. La nanotecnología es un área de gran diversidad que engloba desde la modificación de dispositivos físicos convencionales hasta la generación de nuevos dispositivos basados en los fenómenos que se producen exclusivamente en la nanoescala. La amplitud de enfoques que existen dentro de la nanotecnología permitieron el desarrollo de diversos subcampos como la bionanotecnología, que aborda el diseño y síntesis de sistemas nanoestructurados para imitar o incorporar en sistemas biológicos a nivel molecular, o construir diminutas herramientas para estudiar el cambio de las propiedades estructurales átomo por átomo, tal y como sucede en sistemas vivos. El proceso de separación de cargas es un paso importante en el proceso fotosintético, el cual se transforma energía solar en potencial químico. Esta estrategia inspiró distintos enfoques de lo que hoy conocemos como fotosíntesis artificial. Estos involucran el diseño y ensamblado de sistemas para la producción directa de combustibles solares, aplicaciones fotoelectroquímicas en celdas de combustible, y la ingeniería y estudio de enzimas y organismos fotoautotróficos. A su vez, la nanotecnología contribuye sostenidamente a este campo con nuevos materiales activos para conversión de energía y en el rediseño de sistemas bien establecidos para mejorar su eficiencia. Dentro de los materiales desarrollados por la nanotecnología, las nanopartículas de Silicio de 1 a 5 nm de diámetro (Si nps) recibieron mucha atención en la última década debido a su biocompatibilidad, y que presentan tanto fotoluminiscencia en la región visible como producción de especies reactivas de oxígeno bajo excitación UV o de rayos X, convirtiéndolas en candidatas potenciales para obtención de imágenes de fluorescencia, terapia fotodinámica y radioterapia del cáncer. Incluso, la combinación de Si nps con cromóforos orgánicos y/o nanopartículas metálicas puede introducir cambios importantes en su comportamiento fotoquímico. Partiendo de estas ideas, en este trabajo nos propusimos utilizar las Si nps como plataforma de trabajo y junto a distintos bloques de construcción orgánicos e inorgánicos, para preparar nuevos sistemas nanoestructurados que presen propiedades ópticas sintonizables que puedan ser empleados en sistemas de conversión de energía solar o en terapia fotodinámica.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-03-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64777
https://doi.org/10.35537/10915/64777
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64777
https://doi.org/10.35537/10915/64777
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615960988745728
score 13.070432