Los arácnidos argentinos del orden Opiliones

Autores
Ringuelet, Raúl Adolfo
Año de publicación
1959
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El orden de Arácnidos Opiliones Sundevall 1833, también llamado Phalangida, está representado en la República Argentina por un centenar de especies. Nuestra opiliofauna ha merecido la atención de Tord T. Teodor Thorell, William Emil Sörensen, Eduardo Ladislao Holmberg, Carl Friedrich Roewer, Cándido Firminio de Mello Leitao y José Canals, para citar los principales aracnólogos. Aparte de un trabajo poco menos que desconocido de Hendrik Weyenbergh, pero publicado en el extranjero, y de una incursión ocasional de Arturo Germán Frers, ha sido el notable aracnólogo don José Canals casi el único que en nuestro medio se ocupara de estos animales. Toda esta masa de conocimientos, sean nuevos o mejorando los ya publicados, ha motivado la ejecución de una monografía de vasto alcance, fundamentalmente sistemática y zoogeográfica sobre los Opiliones argentinos, que impida la disgregación de una suma de datos en numerosas publicaciones de índole menor y que permita a un tiempo abordar todas las cuestiones atinentes al orden entero. Las colecciones estudiadas son: la Colección Nacional Argentina, del Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia", la de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de La Plata, del Instituto Lillo (Tucumán) y de algunos lotes de coleccionistas particulares. Por las facilidades que se me han dispensado para la consulta de la primera de ellas, agradezco vivamente a la profesora Rita Delia Schiapelli, jefe de la Sección Aracnología, así como al entomólogo Ricardo N. Orfila. De especial manera agradezco al doctor José Antonio Haedo Rossi por las amabilidades recibidas, y en general a todos aquellos de ese Museo que tan cordial acogida dispensan a los investigadores.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
Arañas
arácnidos
Artrópodos
opiliones
opiliofauna
Zoología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26445

id SEDICI_7a5f4c67ba14acce1888ee80969b5396
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26445
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Los arácnidos argentinos del orden OpilionesRinguelet, Raúl AdolfoCiencias NaturalesArañasarácnidosArtrópodosopilionesopiliofaunaZoologíaEl orden de Arácnidos Opiliones Sundevall 1833, también llamado Phalangida, está representado en la República Argentina por un centenar de especies. Nuestra opiliofauna ha merecido la atención de Tord T. Teodor Thorell, William Emil Sörensen, Eduardo Ladislao Holmberg, Carl Friedrich Roewer, Cándido Firminio de Mello Leitao y José Canals, para citar los principales aracnólogos. Aparte de un trabajo poco menos que desconocido de Hendrik Weyenbergh, pero publicado en el extranjero, y de una incursión ocasional de Arturo Germán Frers, ha sido el notable aracnólogo don José Canals casi el único que en nuestro medio se ocupara de estos animales. Toda esta masa de conocimientos, sean nuevos o mejorando los ya publicados, ha motivado la ejecución de una monografía de vasto alcance, fundamentalmente sistemática y zoogeográfica sobre los Opiliones argentinos, que impida la disgregación de una suma de datos en numerosas publicaciones de índole menor y que permita a un tiempo abordar todas las cuestiones atinentes al orden entero. Las colecciones estudiadas son: la Colección Nacional Argentina, del Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia", la de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de La Plata, del Instituto Lillo (Tucumán) y de algunos lotes de coleccionistas particulares. Por las facilidades que se me han dispensado para la consulta de la primera de ellas, agradezco vivamente a la profesora Rita Delia Schiapelli, jefe de la Sección Aracnología, así como al entomólogo Ricardo N. Orfila. De especial manera agradezco al doctor José Antonio Haedo Rossi por las amabilidades recibidas, y en general a todos aquellos de ese Museo que tan cordial acogida dispensan a los investigadores.Facultad de Ciencias Naturales y Museo1959info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26445spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:29:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26445Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:29:19.705SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los arácnidos argentinos del orden Opiliones
title Los arácnidos argentinos del orden Opiliones
spellingShingle Los arácnidos argentinos del orden Opiliones
Ringuelet, Raúl Adolfo
Ciencias Naturales
Arañas
arácnidos
Artrópodos
opiliones
opiliofauna
Zoología
title_short Los arácnidos argentinos del orden Opiliones
title_full Los arácnidos argentinos del orden Opiliones
title_fullStr Los arácnidos argentinos del orden Opiliones
title_full_unstemmed Los arácnidos argentinos del orden Opiliones
title_sort Los arácnidos argentinos del orden Opiliones
dc.creator.none.fl_str_mv Ringuelet, Raúl Adolfo
author Ringuelet, Raúl Adolfo
author_facet Ringuelet, Raúl Adolfo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Arañas
arácnidos
Artrópodos
opiliones
opiliofauna
Zoología
topic Ciencias Naturales
Arañas
arácnidos
Artrópodos
opiliones
opiliofauna
Zoología
dc.description.none.fl_txt_mv El orden de Arácnidos Opiliones Sundevall 1833, también llamado Phalangida, está representado en la República Argentina por un centenar de especies. Nuestra opiliofauna ha merecido la atención de Tord T. Teodor Thorell, William Emil Sörensen, Eduardo Ladislao Holmberg, Carl Friedrich Roewer, Cándido Firminio de Mello Leitao y José Canals, para citar los principales aracnólogos. Aparte de un trabajo poco menos que desconocido de Hendrik Weyenbergh, pero publicado en el extranjero, y de una incursión ocasional de Arturo Germán Frers, ha sido el notable aracnólogo don José Canals casi el único que en nuestro medio se ocupara de estos animales. Toda esta masa de conocimientos, sean nuevos o mejorando los ya publicados, ha motivado la ejecución de una monografía de vasto alcance, fundamentalmente sistemática y zoogeográfica sobre los Opiliones argentinos, que impida la disgregación de una suma de datos en numerosas publicaciones de índole menor y que permita a un tiempo abordar todas las cuestiones atinentes al orden entero. Las colecciones estudiadas son: la Colección Nacional Argentina, del Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia", la de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de La Plata, del Instituto Lillo (Tucumán) y de algunos lotes de coleccionistas particulares. Por las facilidades que se me han dispensado para la consulta de la primera de ellas, agradezco vivamente a la profesora Rita Delia Schiapelli, jefe de la Sección Aracnología, así como al entomólogo Ricardo N. Orfila. De especial manera agradezco al doctor José Antonio Haedo Rossi por las amabilidades recibidas, y en general a todos aquellos de ese Museo que tan cordial acogida dispensan a los investigadores.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description El orden de Arácnidos Opiliones Sundevall 1833, también llamado Phalangida, está representado en la República Argentina por un centenar de especies. Nuestra opiliofauna ha merecido la atención de Tord T. Teodor Thorell, William Emil Sörensen, Eduardo Ladislao Holmberg, Carl Friedrich Roewer, Cándido Firminio de Mello Leitao y José Canals, para citar los principales aracnólogos. Aparte de un trabajo poco menos que desconocido de Hendrik Weyenbergh, pero publicado en el extranjero, y de una incursión ocasional de Arturo Germán Frers, ha sido el notable aracnólogo don José Canals casi el único que en nuestro medio se ocupara de estos animales. Toda esta masa de conocimientos, sean nuevos o mejorando los ya publicados, ha motivado la ejecución de una monografía de vasto alcance, fundamentalmente sistemática y zoogeográfica sobre los Opiliones argentinos, que impida la disgregación de una suma de datos en numerosas publicaciones de índole menor y que permita a un tiempo abordar todas las cuestiones atinentes al orden entero. Las colecciones estudiadas son: la Colección Nacional Argentina, del Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia", la de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de La Plata, del Instituto Lillo (Tucumán) y de algunos lotes de coleccionistas particulares. Por las facilidades que se me han dispensado para la consulta de la primera de ellas, agradezco vivamente a la profesora Rita Delia Schiapelli, jefe de la Sección Aracnología, así como al entomólogo Ricardo N. Orfila. De especial manera agradezco al doctor José Antonio Haedo Rossi por las amabilidades recibidas, y en general a todos aquellos de ese Museo que tan cordial acogida dispensan a los investigadores.
publishDate 1959
dc.date.none.fl_str_mv 1959
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26445
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26445
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260133022793728
score 13.13397