Política alemana de cooperación para el desarrollo hacia comienzos del siglo XXI : ¿Una nueva respuesta a problemas globales?

Autores
Kern, Alejandra
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En tanto régimen internacional que se ha reformulado constantemente a lo largo de su historia, la cooperación para el desarrollo muestra no haber sido ajena a los cambios producidos en la política internacional, la cual se ha vuelto cada vez más compleja con la creciente influencia de actores no estatales y a la consecuente pérdida de protagonismo del estado como único actor en la escena internacional y eje del sistema internacional nacido tras la “Paz de Westafalia”. Este proceso indica un cambio esencial del concepto de soberanía como característica distintiva del estado, ya que muchos problemas, como el deterioro del medio ambiente o la pobreza, alcanzan una dimensión que trasciende las fronteras nacionales y por tanto no pueden ser resueltos dentro de ellas. A partir de ello se han difundido conceptos como “global governance” o “global public policy”, a través de los cuales se subraya la necesidad de generar nuevos mecanismos de regulación y solución de problemas a nivel global. En el centro de los mismos, se halla la idea de una necesaria articulación de actores estatales y no estatales para resolver estos denominados “problemas globales”. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Aula "C": Desarrollo económico.
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
Materia
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Alemania
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38469

id SEDICI_7a55d610ba202f8c0bf5180ede367566
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38469
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Política alemana de cooperación para el desarrollo hacia comienzos del siglo XXI : ¿Una nueva respuesta a problemas globales?Kern, AlejandraCiencias JurídicasRelaciones InternacionalesAlemaniaEn tanto régimen internacional que se ha reformulado constantemente a lo largo de su historia, la cooperación para el desarrollo muestra no haber sido ajena a los cambios producidos en la política internacional, la cual se ha vuelto cada vez más compleja con la creciente influencia de actores no estatales y a la consecuente pérdida de protagonismo del estado como único actor en la escena internacional y eje del sistema internacional nacido tras la “Paz de Westafalia”. Este proceso indica un cambio esencial del concepto de soberanía como característica distintiva del estado, ya que muchos problemas, como el deterioro del medio ambiente o la pobreza, alcanzan una dimensión que trasciende las fronteras nacionales y por tanto no pueden ser resueltos dentro de ellas. A partir de ello se han difundido conceptos como “global governance” o “global public policy”, a través de los cuales se subraya la necesidad de generar nuevos mecanismos de regulación y solución de problemas a nivel global. En el centro de los mismos, se halla la idea de una necesaria articulación de actores estatales y no estatales para resolver estos denominados “problemas globales”. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Aula "C": Desarrollo económico.Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)2002-11-14info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38469spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:32:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38469Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:32:51.22SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Política alemana de cooperación para el desarrollo hacia comienzos del siglo XXI : ¿Una nueva respuesta a problemas globales?
title Política alemana de cooperación para el desarrollo hacia comienzos del siglo XXI : ¿Una nueva respuesta a problemas globales?
spellingShingle Política alemana de cooperación para el desarrollo hacia comienzos del siglo XXI : ¿Una nueva respuesta a problemas globales?
Kern, Alejandra
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Alemania
title_short Política alemana de cooperación para el desarrollo hacia comienzos del siglo XXI : ¿Una nueva respuesta a problemas globales?
title_full Política alemana de cooperación para el desarrollo hacia comienzos del siglo XXI : ¿Una nueva respuesta a problemas globales?
title_fullStr Política alemana de cooperación para el desarrollo hacia comienzos del siglo XXI : ¿Una nueva respuesta a problemas globales?
title_full_unstemmed Política alemana de cooperación para el desarrollo hacia comienzos del siglo XXI : ¿Una nueva respuesta a problemas globales?
title_sort Política alemana de cooperación para el desarrollo hacia comienzos del siglo XXI : ¿Una nueva respuesta a problemas globales?
dc.creator.none.fl_str_mv Kern, Alejandra
author Kern, Alejandra
author_facet Kern, Alejandra
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Alemania
topic Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Alemania
dc.description.none.fl_txt_mv En tanto régimen internacional que se ha reformulado constantemente a lo largo de su historia, la cooperación para el desarrollo muestra no haber sido ajena a los cambios producidos en la política internacional, la cual se ha vuelto cada vez más compleja con la creciente influencia de actores no estatales y a la consecuente pérdida de protagonismo del estado como único actor en la escena internacional y eje del sistema internacional nacido tras la “Paz de Westafalia”. Este proceso indica un cambio esencial del concepto de soberanía como característica distintiva del estado, ya que muchos problemas, como el deterioro del medio ambiente o la pobreza, alcanzan una dimensión que trasciende las fronteras nacionales y por tanto no pueden ser resueltos dentro de ellas. A partir de ello se han difundido conceptos como “global governance” o “global public policy”, a través de los cuales se subraya la necesidad de generar nuevos mecanismos de regulación y solución de problemas a nivel global. En el centro de los mismos, se halla la idea de una necesaria articulación de actores estatales y no estatales para resolver estos denominados “problemas globales”. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Aula "C": Desarrollo económico.
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
description En tanto régimen internacional que se ha reformulado constantemente a lo largo de su historia, la cooperación para el desarrollo muestra no haber sido ajena a los cambios producidos en la política internacional, la cual se ha vuelto cada vez más compleja con la creciente influencia de actores no estatales y a la consecuente pérdida de protagonismo del estado como único actor en la escena internacional y eje del sistema internacional nacido tras la “Paz de Westafalia”. Este proceso indica un cambio esencial del concepto de soberanía como característica distintiva del estado, ya que muchos problemas, como el deterioro del medio ambiente o la pobreza, alcanzan una dimensión que trasciende las fronteras nacionales y por tanto no pueden ser resueltos dentro de ellas. A partir de ello se han difundido conceptos como “global governance” o “global public policy”, a través de los cuales se subraya la necesidad de generar nuevos mecanismos de regulación y solución de problemas a nivel global. En el centro de los mismos, se halla la idea de una necesaria articulación de actores estatales y no estatales para resolver estos denominados “problemas globales”. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002-11-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38469
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38469
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260176574349313
score 13.13397